Realizarán jornada de concientización en celebración del Día Mundial de los Humedales

La Multisectorial por los Humedales realizará este martes en Rosario una jornada de concientización y comunión sobre el río Paraná, los humedales y bosques, en el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales.

Argentina31 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
humedales
Foto Press

El Día Mundial de los Humedales se realiza en conmemoración de la firma del Convenio que protege a los mismos, en Ramsar (Irán), el 2 de febrero de 1971, y es el primer tratado relativo a la conservación y el uso racional de los humedales.

La Multisectorial informó a Télam que en Santa Fe existen tres de los 23 sitios Ramsar del país: Jaaukanigás, el Delta del Paraná y el Humedal Laguna de Melincué.

No obstante, remarcan que esos sitios "lejos de gozar de la conservación que se propone, están siendo devastados por incendios y actividades productivas e inmobiliarias".

"El 2 de febrero es también el día en que se ofrenda a Yemanjá, la divinidad protectora de las aguas y los navegantes con ofrendas, flores, cantos y bailes", añaden.

Por esa razón es que invitan a la comunidad este martes "a una jornada de concientización y comunión con esos espacios que habitamos y nos dan vida: el río Paraná y los humedales y bosques que se extienden a lo largo de toda su cuenca".

Señalan que ese día a las 17 se convocarán en la Rambla Catalunya donde se iniciará "una jornada de concientización y limpieza con la presencia de feriantes de productos agroecológicos y cosmética bioartesanal".

También habrá "intervenciones artísticas, stands informativos y espacios de infancias", con la participación de otras organizaciones sociambientales.

Una hora después, se llevará a cabo una ceremonia en honor y agradecimiento a Yemanjá on Iró Baradé; a las 20, Candombe y Capoeira realizará un ritual artístico denominado Puxada de Rede, mientras que para finalizar se proyectará el documental "Detrás del Humo".

La Multisectorial pidió a la población tener en cuenta "los cuidados sanitarios, distanciamiento social y tapabocas obligatorio", al tiempo que recomendó "llevar agua, gorro y protector solar en caso de altas temperaturas".

Te puede interesar
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.