Realizarán jornada de concientización en celebración del Día Mundial de los Humedales

La Multisectorial por los Humedales realizará este martes en Rosario una jornada de concientización y comunión sobre el río Paraná, los humedales y bosques, en el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales.

Argentina31 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
humedales
Foto Press

El Día Mundial de los Humedales se realiza en conmemoración de la firma del Convenio que protege a los mismos, en Ramsar (Irán), el 2 de febrero de 1971, y es el primer tratado relativo a la conservación y el uso racional de los humedales.

La Multisectorial informó a Télam que en Santa Fe existen tres de los 23 sitios Ramsar del país: Jaaukanigás, el Delta del Paraná y el Humedal Laguna de Melincué.

No obstante, remarcan que esos sitios "lejos de gozar de la conservación que se propone, están siendo devastados por incendios y actividades productivas e inmobiliarias".

"El 2 de febrero es también el día en que se ofrenda a Yemanjá, la divinidad protectora de las aguas y los navegantes con ofrendas, flores, cantos y bailes", añaden.

Por esa razón es que invitan a la comunidad este martes "a una jornada de concientización y comunión con esos espacios que habitamos y nos dan vida: el río Paraná y los humedales y bosques que se extienden a lo largo de toda su cuenca".

Señalan que ese día a las 17 se convocarán en la Rambla Catalunya donde se iniciará "una jornada de concientización y limpieza con la presencia de feriantes de productos agroecológicos y cosmética bioartesanal".

También habrá "intervenciones artísticas, stands informativos y espacios de infancias", con la participación de otras organizaciones sociambientales.

Una hora después, se llevará a cabo una ceremonia en honor y agradecimiento a Yemanjá on Iró Baradé; a las 20, Candombe y Capoeira realizará un ritual artístico denominado Puxada de Rede, mientras que para finalizar se proyectará el documental "Detrás del Humo".

La Multisectorial pidió a la población tener en cuenta "los cuidados sanitarios, distanciamiento social y tapabocas obligatorio", al tiempo que recomendó "llevar agua, gorro y protector solar en caso de altas temperaturas".

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.