Convocan Jornada plurinacional en Chubut contra la avanzada megaminera el 4 de febrero

La U.A.C.Ch (Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses) convocó a asambleas, comunidades de Pueblos Originarios, organizaciones y gente consciente de todo el país y de todo Abya Yala a sumarse a una jornada plurinacional de lucha el próximo 4 de febrero, en defensa del agua y el territorio.

Argentina30 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Rawson_marcha_28-07-2018_01-960x480
Fotos Press

La U.A.C.Ch (Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses) convoca a asambleas, comunidades de Pueblos Originarios, organizaciones y gente consciente de todo el país y de todo Abya Yala a sumarse a una jornada plurinacional de lucha el próximo 4 de febrero, en defensa del AGUA y el TERRITORIO.

Texto del Comunicado

En Chubut, desde hace 18 años, el pueblo movilizado dice No a la Megaminería, siendo una de sus principales armas la ley XVII N° 68 (ex 5001). 

Hoy el pueblo continúa en lucha contra el extractivismo, y nuevamente se moviliza para exigir que se apruebe sin modificaciones el proyecto de ley 129/20 presentado por Iniciativa Popular, que cuenta con el aval de más de 30.000 personas, para así, frenar cualquier intento de avance de las empresas megamineras y obligar al Estado a comprometerse en la defensa del Agua y el Territorio.

Sin embargo, desde el Gobierno Provincial de Mariano Arcioni se insiste en ignorar la voluntad del pueblo y pretende imponer una zonificación minera mediante un proyecto de ley ilegal, inconstitucional, clandestino y violatorio de los derechos de las Comunidades originarias, para permitir así el saqueo, la destrucción y la contaminación de nuestros bienes comunes, dejándonos sólo la pobreza y la muerte.

Todo ello apoyado por el Gobierno Nacional de Alberto Fernández, que con falsos discursos de inversión y beneficios económicos, busca imponer el extractivismo en todo el país, desoyendo a quienes habitan el territorio, conocen y sienten en sus vidas, comunidades y cuerpos las consecuencias de la megaminería metalífera, de uranio, del fracking y demás actividades extractivistas.

Ante ello, hacemos un llamado a que en todos los territorios en lucha nos movilicemos y expresemos nuestro acompañamiento como  pueblos dignos en rebeldía que gritamos ¡NO ES NO! 

Porque el Agua es vida, un derecho fundamental y es nuestro deber preservarla, respetarla y defenderla. 

Porque no permitiremos que el Territorio quede a merced del extractivismo destructor y contaminante. 

Para seguir apoyando, impulsando y exigiendo actividades realmente productivas, responsables, respetuosas del ambiente, realizadas con y para el pueblo. 

Para seguir exigiéndole al Estado que respete la voluntad del pueblo, expresada en acciones como la Iniciativa Popular en Chubut. 

Porque somos fuertes, decididxs, tenemos memoria y conciencia.

Porque sólo el pueblo, o, mejor dicho, la pueblada frenará el ecocidio, el próximo 4 de febrero, TODXS A LA CALLE.

chubut-2-1

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.