FEPUC "La Provincia tiene un número significativo de empleados sin matrícula habilitante en diferentes reparticiones"

A raíz de los hechos de público conocimiento, la Federación de Entidades Profesionales Universitarios de la provincia de Córdoba considera ofensivo que se relacione un acto delictivo de un ciudadano que simuló ser un profesional con el accionar de los Colegios y Consejos profesionales de Córdoba. La provincia tiene un número significativo de empleados sin matrícula habilitante en diferentes reparticiones, señalo FEPUC.

Córdoba30 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
osvaldo-giordano-ministro-finanzas-cordoba
Foto Press

FEPUC cuestiono las declaraciones del Ministro de Finanzas de la Provincia Osvaldo Giordano.

La Fepuc, integrada por 33 Colegios, Consejos y Asociaciones de profesionales, emitio un comunicado donde entienden que los dichos del Ministro de Finanzas de la Provincia Osvaldo Giordano – quien señaló que “si las universidades y colegios profesionales usarán herramientas digitales para certificar los títulos profesionales estetipo de delito sería muy difícil de cometer…” - afectan su prestigio y el de las entidades miembro, y comunica al público en general que el ejercicio de las profesiones para las cuáles se requiere título oficial, involucra cuestiones de interés público y, en numerosos casos, de seguridad pública. Es por ello que es función esencial del Estado, como garante del interés público, regularlas y ejercer su gobierno y control.

Agregaron que en la Provincia de Córdoba, el Estado Provincial ha delegado esas obligaciones en los Colegios o Consejos profesionales de cada disciplina, sobre las bases que fijen las leyes que rigen el ejercicio de cada profesión en particular, donde se establece claramente que el mismo requiere del otorgamiento de la matrícula profesional respectiva por parte de los Colegios o Consejos referidos. Sin distinguir si dicho ejercicio se realiza en forma independiente o en relación de dependencia, ya sea privada o pública.

Es importante destacar, sostiene el comunicado,  que la necesidad de poseer matrícula habilitante en los/as profesionales dependientes y/o vinculados al ámbito público estatal es imprescindible ya que el Estado es y debe ser el primer interesado y responsable en que sus dependientes ejerzan su profesión en condiciones de legalidad. Es por ello que desde hace mucho tiempo y por la observancia de irregularidades en el ámbito provincial de los empleados públicos, esta federación ha solicitado audiencias al Sr. Gobernador para tratar el tema, la cual se produjo en el mes de octubre de 2019 con la entonces Secretaria General de la Gobernación y se planteó este y otros temas que hacen al ejercicio profesional en el ámbito del Estado Provincial. Situación que hasta el momento no se ha solucionado, habiendo un número significativo de empleados sin matrícula habilitante en diferentes reparticiones.

Esta federación considera imprescindible que quien recibe un servicio profesional exija la matrícula correspondiente y que los empleadores privados y especialmente públicos, nacional, provincial, municipal, la incorporen como requisito de ingreso, ya sea que la función a realizar sea de administración, control, investigación, educación y cualquier actividad que su saber sea aprovechado por la entidad contratante. A tal fin, los registros  de los colegios y consejos están actualizados y disponibles para quien quiera consultar
sobre la condición de matrícula del/la profesional.

Asimismo, destaca el alto grado de avances tecnológicos de las entidades miembro que han permitido, entre otros aspectos, mantener los servicios de las mismas trabajando en modalidad virtual o mixta, cumpliendo con los protocolos exigidos por las autoridades sanitarias, con quienes se ha trabajado mancomunadamente desde el inicio de la pandemia.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".