Organismos y familiares de exfuncionarios detenidos se reúnen hoy con Embajadora de Francia

Una delegación de familiares y compañeros de exfuncionarios y dirigentes políticos detenidos participarán hoy de una reunión con la embajadora de Francia en Buenos Aires, Claudia Scherer-Effosse, para visibilizar "la autonomía del Poder Judicial y la continuidad de lawfare en la Argentina", informaron desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH).

Argentina21 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
f999x666-305148_400213_26
Mónica García, compañera del exvicepresidente Amado Boudou.Foto Press

El encuentro será a las 15.30 en la sede diplomática francesa -Cerrito 1399- y la delegación estará integrada por el Padre Paco Oliveira, de Curas en Opción por los Pobres; Pedro Dinani ,de la Liga (LADH), Coco Garfagnini, de la Coordinadora nacional de la Tupac Amaru; Mónica García, compañera del exvicepresidente Amado Boudou; Verónica Mora, compañera del exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi; y Alessandra Minnicelli, compañera del exministro de Planificación Julio de Vido.

José Schulman, presidente de la LADH, dijo a Télam que "la reunión fue gestionada por la Liga y es una continuidad del reclamo que realizamos la semana pasada".

El viernes pasado, el organismo reclamó la intervención del relator de la ONU para la Autonomía del Poder Judicial, Diego Sayán, "ante la continuidad del lawfare en la Argentina tal como lo denunciamos los organismos de derechos humanos en el año 2019 ante los organismos internacionales", explicó Schulman.

Asimismo, remarcó que esta situación "trajo el consiguiente quiebre en las garantías constitucionales de igualdad ante la ley y derecho a un juicio justo, siendo la persistencia de treinta y un presos políticos la evidencia más contundente".

Sayán había recibido a los organismos en el año 2019, en un encuentro en Lima, Perú, en el mes de mayo, y luego en noviembre del mismo año.

Sayán solicitó explicaciones al Gobierno de Mauricio Macri "sobre los trece casos que sintetizaban el sometimiento del Poder Judicial al proyecto colonial del exmandatario", recordó Schulman.

En tanto, en el nuevo encuentro del viernes pasado, le hicieron saber al relator que "la situación no se ha modificado en lo fundamental" aunque resaltaron el accionar de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) "de cortar los vínculos perversos entre jueces y espías, uno de los pilares del lawfare".

No obstante, pidieron al relator "que se pronuncie y solicite al Gobierno argentino que informe sobre las acciones y medidas tomadas para terminar con dicha situación", según el documento difundido por la Liga.

Schulman añadió que la respuesta de Sayán fue: "Seguiré con atención la evolución de las cosas para actuar apenas vea posibilidades de resultados concretos".

La reunión de hoy se realiza a pocos días de haberse cumplido el sábado pasado cinco años de la detención de la dirigente de la Tupac Amaru, Milagro Sala, lo que motivó diferentes marchas en Jujuy -donde se encuentra detenida- y en la ciudad de Buenos Aires.

Las protestas contaron además con la adhesión al pedido de su libertad por parte de funcionarios y dirigentes políticos de todo el país.

Télam

Te puede interesar
4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.