Organismos y familiares de exfuncionarios detenidos se reúnen hoy con Embajadora de Francia

Una delegación de familiares y compañeros de exfuncionarios y dirigentes políticos detenidos participarán hoy de una reunión con la embajadora de Francia en Buenos Aires, Claudia Scherer-Effosse, para visibilizar "la autonomía del Poder Judicial y la continuidad de lawfare en la Argentina", informaron desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH).

Argentina21 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
f999x666-305148_400213_26
Mónica García, compañera del exvicepresidente Amado Boudou.Foto Press

El encuentro será a las 15.30 en la sede diplomática francesa -Cerrito 1399- y la delegación estará integrada por el Padre Paco Oliveira, de Curas en Opción por los Pobres; Pedro Dinani ,de la Liga (LADH), Coco Garfagnini, de la Coordinadora nacional de la Tupac Amaru; Mónica García, compañera del exvicepresidente Amado Boudou; Verónica Mora, compañera del exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi; y Alessandra Minnicelli, compañera del exministro de Planificación Julio de Vido.

José Schulman, presidente de la LADH, dijo a Télam que "la reunión fue gestionada por la Liga y es una continuidad del reclamo que realizamos la semana pasada".

El viernes pasado, el organismo reclamó la intervención del relator de la ONU para la Autonomía del Poder Judicial, Diego Sayán, "ante la continuidad del lawfare en la Argentina tal como lo denunciamos los organismos de derechos humanos en el año 2019 ante los organismos internacionales", explicó Schulman.

Asimismo, remarcó que esta situación "trajo el consiguiente quiebre en las garantías constitucionales de igualdad ante la ley y derecho a un juicio justo, siendo la persistencia de treinta y un presos políticos la evidencia más contundente".

Sayán había recibido a los organismos en el año 2019, en un encuentro en Lima, Perú, en el mes de mayo, y luego en noviembre del mismo año.

Sayán solicitó explicaciones al Gobierno de Mauricio Macri "sobre los trece casos que sintetizaban el sometimiento del Poder Judicial al proyecto colonial del exmandatario", recordó Schulman.

En tanto, en el nuevo encuentro del viernes pasado, le hicieron saber al relator que "la situación no se ha modificado en lo fundamental" aunque resaltaron el accionar de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) "de cortar los vínculos perversos entre jueces y espías, uno de los pilares del lawfare".

No obstante, pidieron al relator "que se pronuncie y solicite al Gobierno argentino que informe sobre las acciones y medidas tomadas para terminar con dicha situación", según el documento difundido por la Liga.

Schulman añadió que la respuesta de Sayán fue: "Seguiré con atención la evolución de las cosas para actuar apenas vea posibilidades de resultados concretos".

La reunión de hoy se realiza a pocos días de haberse cumplido el sábado pasado cinco años de la detención de la dirigente de la Tupac Amaru, Milagro Sala, lo que motivó diferentes marchas en Jujuy -donde se encuentra detenida- y en la ciudad de Buenos Aires.

Las protestas contaron además con la adhesión al pedido de su libertad por parte de funcionarios y dirigentes políticos de todo el país.

Télam

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".