
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
Una delegación de familiares y compañeros de exfuncionarios y dirigentes políticos detenidos participarán hoy de una reunión con la embajadora de Francia en Buenos Aires, Claudia Scherer-Effosse, para visibilizar "la autonomía del Poder Judicial y la continuidad de lawfare en la Argentina", informaron desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH).
Argentina21 de enero de 2021El encuentro será a las 15.30 en la sede diplomática francesa -Cerrito 1399- y la delegación estará integrada por el Padre Paco Oliveira, de Curas en Opción por los Pobres; Pedro Dinani ,de la Liga (LADH), Coco Garfagnini, de la Coordinadora nacional de la Tupac Amaru; Mónica García, compañera del exvicepresidente Amado Boudou; Verónica Mora, compañera del exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi; y Alessandra Minnicelli, compañera del exministro de Planificación Julio de Vido.
José Schulman, presidente de la LADH, dijo a Télam que "la reunión fue gestionada por la Liga y es una continuidad del reclamo que realizamos la semana pasada".
El viernes pasado, el organismo reclamó la intervención del relator de la ONU para la Autonomía del Poder Judicial, Diego Sayán, "ante la continuidad del lawfare en la Argentina tal como lo denunciamos los organismos de derechos humanos en el año 2019 ante los organismos internacionales", explicó Schulman.
Asimismo, remarcó que esta situación "trajo el consiguiente quiebre en las garantías constitucionales de igualdad ante la ley y derecho a un juicio justo, siendo la persistencia de treinta y un presos políticos la evidencia más contundente".
Sayán había recibido a los organismos en el año 2019, en un encuentro en Lima, Perú, en el mes de mayo, y luego en noviembre del mismo año.
Sayán solicitó explicaciones al Gobierno de Mauricio Macri "sobre los trece casos que sintetizaban el sometimiento del Poder Judicial al proyecto colonial del exmandatario", recordó Schulman.
En tanto, en el nuevo encuentro del viernes pasado, le hicieron saber al relator que "la situación no se ha modificado en lo fundamental" aunque resaltaron el accionar de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) "de cortar los vínculos perversos entre jueces y espías, uno de los pilares del lawfare".
No obstante, pidieron al relator "que se pronuncie y solicite al Gobierno argentino que informe sobre las acciones y medidas tomadas para terminar con dicha situación", según el documento difundido por la Liga.
Schulman añadió que la respuesta de Sayán fue: "Seguiré con atención la evolución de las cosas para actuar apenas vea posibilidades de resultados concretos".
La reunión de hoy se realiza a pocos días de haberse cumplido el sábado pasado cinco años de la detención de la dirigente de la Tupac Amaru, Milagro Sala, lo que motivó diferentes marchas en Jujuy -donde se encuentra detenida- y en la ciudad de Buenos Aires.
Las protestas contaron además con la adhesión al pedido de su libertad por parte de funcionarios y dirigentes políticos de todo el país.
Télam
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.
De acuerdo con un análisis de Fundar basado en información oficial, los salarios reales han disminuido aproximadamente un 30% desde su máxima en 2017 y ya no aseguran la posibilidad de escapar de la pobreza. Este problema impacta de manera particular a sectores como la industria, la agricultura, la construcción y el servicio doméstico.
En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.
El Gobierno impulsa la desafiliación en los sindicatos de ARCA y la Aduana, ofreciendo una opción digital en medio de un intenso conflicto debido a la disminución de los salarios. Los sindicatos están considerando llevar esta situación a la justicia y a la OIT.
Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.
En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.
Más de 40 expertos en derecho laboral se encontraron en un formato híbrido para discutir estrategias frente a la criminalización de la protesta, la autonomía sindical y la negociación colectiva. Esto ocurrió en el contexto de la amenaza libertaria por una nueva reforma laboral.
La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.
Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.
Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
El medio del grupo Clarin más influyente del interior del país atraviesa una situación crítica que sus propios trabajadores denuncian como desesperante. Sueldos indignos, reducción de personal y un rumbo incierto ponen en jaque al medio centenario.
La causa Civili (nombre de la víctima) dará inició su proceso el proximo 12 de mayo, en el Tribunal Oral Federal N°3, con Ernesto Guillermo Barreiro como único imputado por delitos cometidos en 1978.