Organismos y familiares de exfuncionarios detenidos se reúnen hoy con Embajadora de Francia

Una delegación de familiares y compañeros de exfuncionarios y dirigentes políticos detenidos participarán hoy de una reunión con la embajadora de Francia en Buenos Aires, Claudia Scherer-Effosse, para visibilizar "la autonomía del Poder Judicial y la continuidad de lawfare en la Argentina", informaron desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH).

Argentina21 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
f999x666-305148_400213_26
Mónica García, compañera del exvicepresidente Amado Boudou.Foto Press

El encuentro será a las 15.30 en la sede diplomática francesa -Cerrito 1399- y la delegación estará integrada por el Padre Paco Oliveira, de Curas en Opción por los Pobres; Pedro Dinani ,de la Liga (LADH), Coco Garfagnini, de la Coordinadora nacional de la Tupac Amaru; Mónica García, compañera del exvicepresidente Amado Boudou; Verónica Mora, compañera del exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi; y Alessandra Minnicelli, compañera del exministro de Planificación Julio de Vido.

José Schulman, presidente de la LADH, dijo a Télam que "la reunión fue gestionada por la Liga y es una continuidad del reclamo que realizamos la semana pasada".

El viernes pasado, el organismo reclamó la intervención del relator de la ONU para la Autonomía del Poder Judicial, Diego Sayán, "ante la continuidad del lawfare en la Argentina tal como lo denunciamos los organismos de derechos humanos en el año 2019 ante los organismos internacionales", explicó Schulman.

Asimismo, remarcó que esta situación "trajo el consiguiente quiebre en las garantías constitucionales de igualdad ante la ley y derecho a un juicio justo, siendo la persistencia de treinta y un presos políticos la evidencia más contundente".

Sayán había recibido a los organismos en el año 2019, en un encuentro en Lima, Perú, en el mes de mayo, y luego en noviembre del mismo año.

Sayán solicitó explicaciones al Gobierno de Mauricio Macri "sobre los trece casos que sintetizaban el sometimiento del Poder Judicial al proyecto colonial del exmandatario", recordó Schulman.

En tanto, en el nuevo encuentro del viernes pasado, le hicieron saber al relator que "la situación no se ha modificado en lo fundamental" aunque resaltaron el accionar de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) "de cortar los vínculos perversos entre jueces y espías, uno de los pilares del lawfare".

No obstante, pidieron al relator "que se pronuncie y solicite al Gobierno argentino que informe sobre las acciones y medidas tomadas para terminar con dicha situación", según el documento difundido por la Liga.

Schulman añadió que la respuesta de Sayán fue: "Seguiré con atención la evolución de las cosas para actuar apenas vea posibilidades de resultados concretos".

La reunión de hoy se realiza a pocos días de haberse cumplido el sábado pasado cinco años de la detención de la dirigente de la Tupac Amaru, Milagro Sala, lo que motivó diferentes marchas en Jujuy -donde se encuentra detenida- y en la ciudad de Buenos Aires.

Las protestas contaron además con la adhesión al pedido de su libertad por parte de funcionarios y dirigentes políticos de todo el país.

Télam

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.