Cafiero: Juntos por el Cambio "no trajo ninguna propuesta en el año más difícil" de Argentina

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó hoy que Juntos por el Cambio "no trajo ningún tipo de propuesta en el año más difícil de nuestro país" debido a la pandemia del coronavirus y consideró que "es perder el tiempo" analizar las últimas declaraciones que realizaron el expresidente Mauricio Macri o la titular del PRO, Patricia Bullrich.

Argentina17 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
el-jefe-gabinete-santiago-cafiero-destaco-el-acuerdo-los-bonistas
Foto Press

En un reportaje en Radio 10, el funcionario subrayó que durante la gestión de Cambiemos en la Argentina "creció la desocupación, la pobreza y se destruyeron las pymes", y en ese contexto asumió el Gobierno del presidente Alberto Fernández, a lo que "se le sumó (luego) la pandemia".

"No me parece que todo el tiempo haya que salir a contestarle a una oposición que no ha aportado una idea en todo el año; que han hecho comunicados que no solo cuestionan al Gobierno nacional, sino que se quejan e incentivan a que se desoiga a la ciencia, en pos de generar un marco de zozobra y de angustiar más a los que ya están angustiados", expresó el funcionario.

Tras enumerar varios aspectos en relación a "cómo dejó el país" el gobierno de Cambiemos, insistió: "En ese contexto la oposición no aportó una idea. Podría haber aportado una idea distinta, innovadora, pero hubo una actitud mezquina del punto de vista político que lo único que busca es el rédito electoral, sin mirar que está generando mucho más angustia".

"A veces hay que ser más honestos con el análisis del contexto, porque con todas estas dificultades Argentina está peleando todos los días para ponerse de pie", agregó.

Por otra parte, Cafiero estimó que en febrero se podrá a comenzar a vacunar contra el coronavirus al personal docente y destacó que "en todo momento se puso como prioritario" a ese sector para que se pueda realizar en forma presencial el ciclo lectivo 2021.

El funcionario remarcó que el Gobierno instrumentó "una estrategia de vacunación que se está cumpliendo" y recordó que "ayer se terminó de recibir la segunda dosis de la primeras de las vacunas" Sputnik V.

Télam

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".