El Gobierno destinó $180 millones para la capacitación de más de 13.500 trabajadores de pymes

El Ministerio de Desarrollo Productivo apoyó la formación de 13.547 trabajadores y trabajadoras, mandos medios, gerentes y propietarios de pymes durante 2020, lo que representa un aumento del 260 por ciento respecto del 2019.

Argentina17 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
2-pymes-industrailes
Foto Press

En un comunicado, la cartera productiva especificó que las tareas se encararon a través del programa Crédito Fiscal para Capacitación y 7 de cada 10 proyectos financiados tuvieron participación de mujeres trabajadoras o directivas, lo que es un avance en la reducción de brechas de género de la capacitación en pequeñas y medianas empresas".

"La promoción de la capacitación de las pymes es uno de los objetivos que impulsamos para que las pequeñas y medianas empresas mejoren sus procesos productivos. La formación continua de las y los trabajadores en áreas estratégicas como calidad, tecnología de gestión y transformación digital hace que las empresas sean cada vez más competitivas", afirmó Guillermo Merediz, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores.

Más adelante, se indicó que "esta herramienta, que consiste en la emisión de un certificado electrónico de crédito fiscal utilizable para la cancelación de diferentes impuestos nacionales, se ejecuta a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores y permitió que se realizaran actividades en 381 Unidades de Capacitación (UCAPs)".

Asimismo, por primera vez nueve instituciones de apoyo PyME pudieron adquirir su infraestructura a través de este programa.

Otra de las innovaciones que tuvo el programa Crédito Fiscal en 2020 fue el desarrollo de proyectos para fortalecer centros en parques industriales.

Junto con la Secretaría Provincial de Parques Industriales de Córdoba, el año pasado se aprobaron los proyectos del Parque Industrial Noetinger, del Parque Industrial del Noreste Cordobés y del Parque Industrial Tecnológico de Villa General Belgrano, por un monto de más de $9 millones, para la adquisición de equipamiento para la creación de espacios de co-working sustentables, con el objetivo de dar apoyo en la transformación digital de las empresas, y fomentar la mejora continua de procesos y sistemas de las pymes en industria 4.0 y eficiencia energética.

En cuanto a las capacitaciones, por sector se distribuyeron de la siguiente manera: 58,4% a la industria manufacturera; el 16,8% a información y comunicaciones; el 9,8% al sector del comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas; el 6,6% a la construcción y el resto a servicios profesionales, científicos y técnicos, entre otros.

Entre las temáticas elegidas por las firmas se destacan las áreas relacionadas con la Dirección de Empresas; Calidad; Estrategia; Tecnologías de Gestión; Producción; Digitalización; Covid-19; Administración, Finanzas y Presupuestos.

También las empresas optaron formar en actividades relacionadas con Idiomas, Diseño, Marketing, Ventas y Comercialización,

Género, Formulación de Proyectos e Internacionalización.

Las empresas que solicitaron asistencia de la cartera productiva nacional para fortalecer las competitividades de sus recursos humanos están ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Misiones, Neuquén, Entre Ríos, San Juan, Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, Corrientes, Río Negro, Chubut, Santiago del Estero y Catamarca.

El Programa Crédito Fiscal para Capacitación ofrece capacitación abierta, cerrada o con asistencia de un Experto PyME para las y los trabajadores, presidente, vicepresidente así como socios gerentes de empresa.

Pueden presentar proyectos mipymes y grandes empresas que apuntan a capacitar, a través de las diversas modalidades del programa, equipos de trabajo, grupos asociativos, emprendedores, cooperativas de trabajo, entre otros, y a promover las áreas de capacitación de instituciones intermedias y parques industriales.

Télam

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.