El Gobierno destinó $180 millones para la capacitación de más de 13.500 trabajadores de pymes

El Ministerio de Desarrollo Productivo apoyó la formación de 13.547 trabajadores y trabajadoras, mandos medios, gerentes y propietarios de pymes durante 2020, lo que representa un aumento del 260 por ciento respecto del 2019.

Argentina17 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
2-pymes-industrailes
Foto Press

En un comunicado, la cartera productiva especificó que las tareas se encararon a través del programa Crédito Fiscal para Capacitación y 7 de cada 10 proyectos financiados tuvieron participación de mujeres trabajadoras o directivas, lo que es un avance en la reducción de brechas de género de la capacitación en pequeñas y medianas empresas".

"La promoción de la capacitación de las pymes es uno de los objetivos que impulsamos para que las pequeñas y medianas empresas mejoren sus procesos productivos. La formación continua de las y los trabajadores en áreas estratégicas como calidad, tecnología de gestión y transformación digital hace que las empresas sean cada vez más competitivas", afirmó Guillermo Merediz, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores.

Más adelante, se indicó que "esta herramienta, que consiste en la emisión de un certificado electrónico de crédito fiscal utilizable para la cancelación de diferentes impuestos nacionales, se ejecuta a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores y permitió que se realizaran actividades en 381 Unidades de Capacitación (UCAPs)".

Asimismo, por primera vez nueve instituciones de apoyo PyME pudieron adquirir su infraestructura a través de este programa.

Otra de las innovaciones que tuvo el programa Crédito Fiscal en 2020 fue el desarrollo de proyectos para fortalecer centros en parques industriales.

Junto con la Secretaría Provincial de Parques Industriales de Córdoba, el año pasado se aprobaron los proyectos del Parque Industrial Noetinger, del Parque Industrial del Noreste Cordobés y del Parque Industrial Tecnológico de Villa General Belgrano, por un monto de más de $9 millones, para la adquisición de equipamiento para la creación de espacios de co-working sustentables, con el objetivo de dar apoyo en la transformación digital de las empresas, y fomentar la mejora continua de procesos y sistemas de las pymes en industria 4.0 y eficiencia energética.

En cuanto a las capacitaciones, por sector se distribuyeron de la siguiente manera: 58,4% a la industria manufacturera; el 16,8% a información y comunicaciones; el 9,8% al sector del comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas; el 6,6% a la construcción y el resto a servicios profesionales, científicos y técnicos, entre otros.

Entre las temáticas elegidas por las firmas se destacan las áreas relacionadas con la Dirección de Empresas; Calidad; Estrategia; Tecnologías de Gestión; Producción; Digitalización; Covid-19; Administración, Finanzas y Presupuestos.

También las empresas optaron formar en actividades relacionadas con Idiomas, Diseño, Marketing, Ventas y Comercialización,

Género, Formulación de Proyectos e Internacionalización.

Las empresas que solicitaron asistencia de la cartera productiva nacional para fortalecer las competitividades de sus recursos humanos están ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Misiones, Neuquén, Entre Ríos, San Juan, Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, Corrientes, Río Negro, Chubut, Santiago del Estero y Catamarca.

El Programa Crédito Fiscal para Capacitación ofrece capacitación abierta, cerrada o con asistencia de un Experto PyME para las y los trabajadores, presidente, vicepresidente así como socios gerentes de empresa.

Pueden presentar proyectos mipymes y grandes empresas que apuntan a capacitar, a través de las diversas modalidades del programa, equipos de trabajo, grupos asociativos, emprendedores, cooperativas de trabajo, entre otros, y a promover las áreas de capacitación de instituciones intermedias y parques industriales.

Télam

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".