Confederación de Cooperativas pidió audiencia al Presidente para analizar la situación del sector

La Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) le pidió hoy al presidente Alberto Fernández una audiencia para analizar la situación del sector y poner a disposición su "potencial" para la etapa de la pospandemia, con eje en la "recuperación económica" y la "producción".

Argentina14 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
cristian-mino-cnct
Christian Miño, titular de la CNCTFoto Press

"Las cooperativas de trabajo y empresas recuperadas han sido muy golpeadas por políticas implementada en la gestión anterior que generaron impactos negativos en la producción y el trabajo", señaló el sector en una misiva firmada por diez organizaciones del sector autogestivo, que añadieron que la pandemia de coronavirus produjo un "estancamiento en los niveles de producción" que se se fueron paliando con "apoyo" del Gobierno nacional.

La carta pública fue enviada hoy por la tarde a la Presidencia de la Nación, en formato digital, a través de correos electrónicos institucionales de la Casa Rosada, mientras que la versión en papel será entregada mañana a las 8 en la mesa de entradas de Balcarce 50, informaron a Télam desde las organizaciones firmantes.

En el documento, la CNCT planteó que las cooperativas son "generadoras de ocupación y actividad económica a partir de la organización laboral de sus asociados, de forma tal que realizan sus operaciones productivas y de servicios en condiciones técnicas por actividad equivalentes a cualquier empresa micro pyme".

Tras afirmar que "se vislumbra una nueva etapa al comenzar con la vacunación" contra el coronavirus, el sector señaló que "se viene la recuperación económica y la producción", y resaltó que los trabajadores de estas actividades conocen "estos desafíos que se plantean para producir y volver a poner de pie a un país de trabajo".

Por ese motivo, las cooperativas manifestaron su interés en analizar el "potencial" de la actividad en una audiencia con el Presidente.

Christian Miño, titular de la CNCT, aseguró en diálogo con Télam que las entidades firmantes "se sienten parte del Frente de Todos" y apoyan al Ejecutivo.

"Sentimos al Gobierno como nuestro gobierno", resaltó y señaló que quieren "charlar con el Presidente sobre algunas situaciones puntuales del sector autogestivo".

"Así como todos nuestros compañeros y compañeras han apoyado y participado de la campaña que llevó al triunfo del Frente de Todos el año pasado, también queremos que nuestra voz sea escuchada cuando se debaten y diseñan políticas públicas para el ámbito de la economía social en la Argentina", aseguró Miño.

Además de la CNCT, también firmaron la carta el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FeTraEs), el Frente Barrial de la CTA, el Grupo de Empresas Sociales y Trabajadores Autogestionados de la República Argentina (Gestara), la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), la Federación de Organizaciones Nucleadas en la Agricultura Familiar (Fonaf) y el Sindicato de Curtidores de Cuero, entre otras organizaciones.

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.