Confederación de Cooperativas pidió audiencia al Presidente para analizar la situación del sector

La Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) le pidió hoy al presidente Alberto Fernández una audiencia para analizar la situación del sector y poner a disposición su "potencial" para la etapa de la pospandemia, con eje en la "recuperación económica" y la "producción".

Argentina14 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
cristian-mino-cnct
Christian Miño, titular de la CNCTFoto Press

"Las cooperativas de trabajo y empresas recuperadas han sido muy golpeadas por políticas implementada en la gestión anterior que generaron impactos negativos en la producción y el trabajo", señaló el sector en una misiva firmada por diez organizaciones del sector autogestivo, que añadieron que la pandemia de coronavirus produjo un "estancamiento en los niveles de producción" que se se fueron paliando con "apoyo" del Gobierno nacional.

La carta pública fue enviada hoy por la tarde a la Presidencia de la Nación, en formato digital, a través de correos electrónicos institucionales de la Casa Rosada, mientras que la versión en papel será entregada mañana a las 8 en la mesa de entradas de Balcarce 50, informaron a Télam desde las organizaciones firmantes.

En el documento, la CNCT planteó que las cooperativas son "generadoras de ocupación y actividad económica a partir de la organización laboral de sus asociados, de forma tal que realizan sus operaciones productivas y de servicios en condiciones técnicas por actividad equivalentes a cualquier empresa micro pyme".

Tras afirmar que "se vislumbra una nueva etapa al comenzar con la vacunación" contra el coronavirus, el sector señaló que "se viene la recuperación económica y la producción", y resaltó que los trabajadores de estas actividades conocen "estos desafíos que se plantean para producir y volver a poner de pie a un país de trabajo".

Por ese motivo, las cooperativas manifestaron su interés en analizar el "potencial" de la actividad en una audiencia con el Presidente.

Christian Miño, titular de la CNCT, aseguró en diálogo con Télam que las entidades firmantes "se sienten parte del Frente de Todos" y apoyan al Ejecutivo.

"Sentimos al Gobierno como nuestro gobierno", resaltó y señaló que quieren "charlar con el Presidente sobre algunas situaciones puntuales del sector autogestivo".

"Así como todos nuestros compañeros y compañeras han apoyado y participado de la campaña que llevó al triunfo del Frente de Todos el año pasado, también queremos que nuestra voz sea escuchada cuando se debaten y diseñan políticas públicas para el ámbito de la economía social en la Argentina", aseguró Miño.

Además de la CNCT, también firmaron la carta el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FeTraEs), el Frente Barrial de la CTA, el Grupo de Empresas Sociales y Trabajadores Autogestionados de la República Argentina (Gestara), la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), la Federación de Organizaciones Nucleadas en la Agricultura Familiar (Fonaf) y el Sindicato de Curtidores de Cuero, entre otras organizaciones.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".