Realizan acto de señalización para recordar la Masacre de Wilde ocurrida hace 27 años

Familiares de algunas de las víctimas de la denominada "Masacre de Wilde", un emblemático caso de gatillo fácil aún impune en el que policías dispararon cerca de 200 tiros que mataron a cuatro inocentes, participarán hoy junto a funcionarios nacionales y provinciales de un acto de "señalización" que demarcará la zona donde ocurrió el hecho.

Argentina12 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
descarga
Foto Press

El homenaje, que estaba programado para ayer, se realizará a las 18.30 de esta tarde en la intersección de las calles Bartolomé Mitre y Franco, en Avellaneda, y contará con la presencia del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, junto al subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno.

En el acto, se homenajeará a las víctimas "ratificando su acompañamiento y compromiso con la búsqueda de justicia y la lucha contra la impunidad", se indicó en un comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

También participarán funcionarios del municipio y familiares y allegados de las víctimas.

La iniciativa forma parte del plan federal que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos con el objetivo de reafirmar a través de estas señalizaciones los postulados de Memoria, Verdad y Justicia como pilares fundamentales para la no repetición de hechos de violencia institucional.

La señalización de Avellaneda es la segunda que llevará adelante la secretaría: la primera tuvo lugar en diciembre pasado en homenaje a las víctimas de la Masacre de San Miguel del Monte.

"Es el emplazamiento de un cartel de dos metros por tres que señaliza un hecho como este. Va a estar presente la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, de la provincia y de la Municipalidad de Avellaneda", dijo a Télam Raquel Gazzanego, viuda de Edgardo Cicutín, uno de los asesinados junto al remisero Norberto Corbo y sus pasajeros, Claudio Mendoza y Enrique Bielsa.

Los familiares de las víctimas vienen reclamando a la Justicia que se lleve a cabo "cuanto antes" la audiencia previa al juicio al que llegarán los expolicías Osvaldo Lorenzón, Eduardo Gómez, Marciano González, Roberto Mantel, Hugo Reyes, Pablo Dudek, Julio Gatto, Marcelo Valenga y Marcos Rodríguez.

La audiencia previa al debate oral había sido prevista por última vez para el 20 de marzo último pero a raíz del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) fue postergada sin fecha pese a que pudo haberse realizado de manera online.

La "Masacre de Wilde" ocurrió el lunes 10 de enero de 1994, cuando policías de la entonces Brigada de Lanús persiguieron a los ocupantes de dos autos, presuntamente al confundirlos con un grupo de delincuentes que buscaban, y los asesinaron a balazos.

Las víctimas fueron el remisero Corbo y sus pasajeros Mendoza y Bielsa, quienes viajaban a bordo de un Peugeot 505, y el vendedor de libros Cicutín, que se trasladaba en un Dodge 1500, conducido por Claudio Díaz, el único que sobrevivió al ataque.

De acuerdo a los peritajes, ambos vehículos y las víctimas recibieron unos 200 impactos de bala calibre 9 milímetros disparados con pistolas y al menos un subfusil Uzi.

En principio, los once policías que intervinieron en el hecho fueron detenidos, pero luego la Cámara de Apelaciones y Garantías los liberó y finalmente fueron sobreseídos.

Tras apelaciones de familiares de las víctimas, en 2003 y en 2007 volvieron a ser sobreseídos por la misma medida, pero luego la causa siguió su curso hasta la Suprema Corte de Justicia bonaerense, que ordenó reabrir el expediente.

Télam

Te puede interesar
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.