ATE Códoba reclama por la delicada situación en áreas de la salud de la Provincia

Delegadas y delegados del Hospital de Niños de la Ciudad de Córdoba denuncian que "el Gobierno provincial descarta las restricciones para evitar la circulación del virus", mientras que en los establecimientos de salud hay faltante crítico de personal, protocolos inadecuados y trabajadoras/es sin descanso adecuado.

Córdoba11 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
cba
Foto Press

El Gobierno provincial descarta las restricciones para evitar la circulación del virus y apuesta por más turismo. Para contrarrestar el impacto de los contagios anuncia 495 camas críticas más y con eso envalentonado desafía al virus.

En el Hospital de Niños (Hospital COVID) con un faltante histórico de más de 150 trabajadores/as (fundamentalmente de enfermería y radiología) sólo ingresaron para la pandemia 11 personas a trabajar. 

Por otra parte, los 15 días corridos que se otorgan de licencia por disposición ministerial, son insuficientes por dónde se los mire, pero no sólo eso, en algunos casos las jefaturas se niegan a autorizar la totalidad de los días y lo que es peor aún, esos pocos días no coinciden con los días de vacaciones en el sector privado, para lxs trabajadores pluriempleados (la mayoría). Por lo tanto, el equipo de salud NO TENDRÁ DESCANSO.

Queremos que la población sepa que se descuida a los que cuidan de la salud.

Pedimos coherencia y conciencia a las autoridades.

Reclamamos:

Urgente ingreso de personal;
Que se garanticen las licencias y el descanso;
Elementos de protección personal en cantidad y calidad para poder trabajar, no contagiarnos y morir en el combate con el COVID;
Aumento de salario de emergencia;
Estabilidad laboral;
Protocolos reales para viajar en transporte público. Se viaja en condiciones de hacinamiento, sin distanciamiento.

Delegadxs del Hospital de Niños. ATE – Córdoba

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".