Córdoba mantiene actividades habilitadas. No adhiere al nuevo protocolo nacional sanitario

Schiaretti anunció que se elevará el número de testeos diarios a 15 mil y se incoporarán 495 nuevas camas para pacientes con coronavirus. La Provincia destinará 450 millones de pesos para reforzar la atención sanitaria. En verano los comercios seguirán funcionando hasta las 23; bares y restaurantes, hasta la 1.

Córdoba07 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
sch
Foto Prensa Gobierno Córdoba

Esta tarde, el gobernador Juan Schiaretti, junto al ministro de Salud, Diego Cardozo, presentaron el informe sobre la situación epidemiológica en la provincia de Córdoba, y plan de abordaje Covid-19 para este año. En un tirode critica por elevación al Gobierno Nacional el gobernador dijo que con discursos no se la va ganar a la pandemia. 

Schiaretti dijo que, pese al aumento de casos en Córdoba, “esta no es la segunda ola, sino un rebrote”, pero igual “hay que prepararse y Córdoba lo está haciendo”.

Con este fin, Schiaretti indicó que se dispusieron varias medidas para continuar enfrentando la pandemia.

En este sentido, expresó: “Precisamos hacer más testeos para darle seguridad a la gente. Trabajamos junto con los municipios para hacer unos 15 mil testeos diarios, las terminales de ómnibus de las distintas localidades y a los que vuelven de turismo y son cordobeses”.

 
Schiaretti dijo que en épocas veraniegas de aumento de la circulación los testeos servirán para “tener más rápido la identificación de aquellos que puedan tener Covid y no lo saben”.

Otra de las medidas anunciadas por el gobernador es el incremento de las camas críticas en Córdoba durante febrero, con 495 más en hospitales públicos provinciales y municipales.

“Vamos a pasar de tener 2.398 camas críticas Covid a 2.893”, precisó.

Y resaltó que “Córdoba va a invertir también en los hospitales municipales que se sumen a las camas críticas”.
La inversión provincial para potenciar el esquema de lucha contra el Covid-19 asciende a 450 millones de pesos, anunció el gobernador.

“Al Gobierno provincial no le va a temblar el pulso y vamos a invertir todo lo que haga falta para cuidar la salud de los cordobeses”, aseguró.

En cuanto a la actividad productiva industrial, Schiaretti dijo que seguirá igual que actualmente, abierta las 24 horas. En tanto, los comercios podrán funcionar en temporada turística hasta las 23, mientras que bares y restaurantes tendrán permitido funcionar desde las 6 de la mañana hasta la 1 del día siguiente.

El gobernador pidió a comerciantes y dueños de bares y restaurantes que sigan aplicando los protocolos y todas las medidas de cuidado necesarias.

 
“Sólo así conseguiremos mantener la libertad de movimiento y la libertad de trabajar que tenemos los cordobeses”, manifestó.

También se dirigió a los jóvenes para que reflexionen y piensen en las consecuencias que puede ocasionar el virus entre sus seres queridos que son mayores. Instó a cuidarse entre todos.

“Si Córdoba sigue actuando mancomunadamente, sigue teniendo voluntad y organización para enfrentar la pandemia, si hay responsabilidad social de los cordobeses como lo viene demostrando, no tengo duda de que Córdoba en 2021 con las vacunas puede derrotar la pandemia”, ponderó.

Y dijo que “si los diversos niveles del Estado, el sistema de salud público y privado, y los sectores que componen la sociedad cordobesa, trabajan juntos vamos a lograr el objetivo”.

“Tenemos que actuar unidos. Así vamos a alcanzar la hazaña de que a través de la vacuna se transforme en certeza la esperanza de acabar con la pandemia”, agregó Schiaretti.

Refuerzo frente a la segunda ola
Cardozo indicó que para enfrentar la segunda ola de la pandemia, «vamos a restructurar los COE del interior, con 26 centros (COE departamentales), para que puedan interactuar todos los municipios con el hospital regional, y así generar la coordinación en la identificación de casos y la derivación temprana».

«Con ese objetivo se diagramaron todos los hospitales provinciales del interior, que pasan a dar prestación Covid y de la patología prevalente. La inversión provincial que anunció el gobernador permitirá aumentar en un poco más del 20% (la disponibilidad), para tener en febrero 2.893 camas destinadas a la patología Covid», aseguró el ministro.

Campaña de vacunación Covid-19
En la presentación, también se repasaron los datos referidos a la campaña de vacunación Covid-19, que finalizó su primera etapa este cinco de enero, con un total de 10.756 personas vacunadas por coronavirus.

Así mismo, se anunció la continuidad del plan de inmunización, que comenzó es tarde con las 11.250 dosis enviadas por Nación. En esta oportunidad, serán 15 los centros de vacunación que participen de esta segunda etapa; ya que, de los 25 puntos dispuestos en todo el territorio provincial, en 10 de ellos ya se finalizó la campaña con el 100% del personal estratégico inmunizado.

Participaron también la directora de Epidemiología, Laura López; y la directora del Programa de Inmunización, Sandra Belfiore.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".