Córdoba mantiene actividades habilitadas. No adhiere al nuevo protocolo nacional sanitario

Schiaretti anunció que se elevará el número de testeos diarios a 15 mil y se incoporarán 495 nuevas camas para pacientes con coronavirus. La Provincia destinará 450 millones de pesos para reforzar la atención sanitaria. En verano los comercios seguirán funcionando hasta las 23; bares y restaurantes, hasta la 1.

Córdoba07 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
sch
Foto Prensa Gobierno Córdoba

Esta tarde, el gobernador Juan Schiaretti, junto al ministro de Salud, Diego Cardozo, presentaron el informe sobre la situación epidemiológica en la provincia de Córdoba, y plan de abordaje Covid-19 para este año. En un tirode critica por elevación al Gobierno Nacional el gobernador dijo que con discursos no se la va ganar a la pandemia. 

Schiaretti dijo que, pese al aumento de casos en Córdoba, “esta no es la segunda ola, sino un rebrote”, pero igual “hay que prepararse y Córdoba lo está haciendo”.

Con este fin, Schiaretti indicó que se dispusieron varias medidas para continuar enfrentando la pandemia.

En este sentido, expresó: “Precisamos hacer más testeos para darle seguridad a la gente. Trabajamos junto con los municipios para hacer unos 15 mil testeos diarios, las terminales de ómnibus de las distintas localidades y a los que vuelven de turismo y son cordobeses”.

 
Schiaretti dijo que en épocas veraniegas de aumento de la circulación los testeos servirán para “tener más rápido la identificación de aquellos que puedan tener Covid y no lo saben”.

Otra de las medidas anunciadas por el gobernador es el incremento de las camas críticas en Córdoba durante febrero, con 495 más en hospitales públicos provinciales y municipales.

“Vamos a pasar de tener 2.398 camas críticas Covid a 2.893”, precisó.

Y resaltó que “Córdoba va a invertir también en los hospitales municipales que se sumen a las camas críticas”.
La inversión provincial para potenciar el esquema de lucha contra el Covid-19 asciende a 450 millones de pesos, anunció el gobernador.

“Al Gobierno provincial no le va a temblar el pulso y vamos a invertir todo lo que haga falta para cuidar la salud de los cordobeses”, aseguró.

En cuanto a la actividad productiva industrial, Schiaretti dijo que seguirá igual que actualmente, abierta las 24 horas. En tanto, los comercios podrán funcionar en temporada turística hasta las 23, mientras que bares y restaurantes tendrán permitido funcionar desde las 6 de la mañana hasta la 1 del día siguiente.

El gobernador pidió a comerciantes y dueños de bares y restaurantes que sigan aplicando los protocolos y todas las medidas de cuidado necesarias.

 
“Sólo así conseguiremos mantener la libertad de movimiento y la libertad de trabajar que tenemos los cordobeses”, manifestó.

También se dirigió a los jóvenes para que reflexionen y piensen en las consecuencias que puede ocasionar el virus entre sus seres queridos que son mayores. Instó a cuidarse entre todos.

“Si Córdoba sigue actuando mancomunadamente, sigue teniendo voluntad y organización para enfrentar la pandemia, si hay responsabilidad social de los cordobeses como lo viene demostrando, no tengo duda de que Córdoba en 2021 con las vacunas puede derrotar la pandemia”, ponderó.

Y dijo que “si los diversos niveles del Estado, el sistema de salud público y privado, y los sectores que componen la sociedad cordobesa, trabajan juntos vamos a lograr el objetivo”.

“Tenemos que actuar unidos. Así vamos a alcanzar la hazaña de que a través de la vacuna se transforme en certeza la esperanza de acabar con la pandemia”, agregó Schiaretti.

Refuerzo frente a la segunda ola
Cardozo indicó que para enfrentar la segunda ola de la pandemia, «vamos a restructurar los COE del interior, con 26 centros (COE departamentales), para que puedan interactuar todos los municipios con el hospital regional, y así generar la coordinación en la identificación de casos y la derivación temprana».

«Con ese objetivo se diagramaron todos los hospitales provinciales del interior, que pasan a dar prestación Covid y de la patología prevalente. La inversión provincial que anunció el gobernador permitirá aumentar en un poco más del 20% (la disponibilidad), para tener en febrero 2.893 camas destinadas a la patología Covid», aseguró el ministro.

Campaña de vacunación Covid-19
En la presentación, también se repasaron los datos referidos a la campaña de vacunación Covid-19, que finalizó su primera etapa este cinco de enero, con un total de 10.756 personas vacunadas por coronavirus.

Así mismo, se anunció la continuidad del plan de inmunización, que comenzó es tarde con las 11.250 dosis enviadas por Nación. En esta oportunidad, serán 15 los centros de vacunación que participen de esta segunda etapa; ya que, de los 25 puntos dispuestos en todo el territorio provincial, en 10 de ellos ya se finalizó la campaña con el 100% del personal estratégico inmunizado.

Participaron también la directora de Epidemiología, Laura López; y la directora del Programa de Inmunización, Sandra Belfiore.

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.