La obra pública es la "base de la reconstrucción económica argentina", dijo el Presidente

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que "la obra pública y la construcción de viviendas" serán el "gran motor de la recuperación de la economía argentina" y les pidió a los gobernadores "trabajar más unidos que nunca", al poner en marcha las primeras 30 obras del año que beneficiarán a 16 provincias y 39 municipios, con una inversión del Estado de 13.552 millones de pesos.

Argentina04 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5e98affa798a2_1004x565
Foto Press

"Me alegra que empecemos el año con esto, porque yo quisiera que sea en el que la Argentina se pone de pie, después del durísimo 2020 que hemos vivido. Y para hacerlo necesitamos de un Estado que impulse obras de esta naturaleza", sostuvo el primer mandatario, acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, a quien felicitó por haber "hecho todo el esfuerzo necesario para que la obra pública sea la base de la reconstrucción argentina".

Desde la Residencia de Olivos, Fernández mantuvo un contacto virtual con los gobernadores Omar Perotti (Santa Fe), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa) por el plan de las primeras obras del año, en un esquema que incluye también a Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El mandatario aseguró que su "mayor objetivo" es que "la Argentina se integre como país" y mejorar "los canales comunicantes entre los argentinos, en el lugar donde viven".

Fernández destacó que la voluntad política de su Gobierno está reflejada en el Presupuesto Nacional donde se observa que la "inversión en obra pública se duplicó por dos" y agregó: "Siempre creímos que la obra pública y la construcción de viviendas iban a ser el gran motor de la recuperación de la economía argentina".

"En el primer día hábil del año estamos todos trabajando en estas provincias para que la Argentina empiece a trabajar, la economía empiece a moverse y para que todos empecemos a estar un poco mejor”, destacó durante un discurso en el que además apeló a reforzar la prevención sanitaria porque, dijo, ante los descuidos de la población y el aumento de contagios "existe el riesgo de que todo vuelva a paralizarse".

El jefe de Estado elogió a los 24 gobernadores por hacer frente a la emergencia y "evitar que la pandemia vuelva a expandirse" y reivindicó haber trabajado "codo a codo" con ellos.

Además, los convocó e involucró en los esfuerzos para la pospandemia, con el objetivo de que la "economía argentina vuelva a funcionar en plenitud".

“Llamo a la reflexión de todos en un día de celebración, feliz porque estamos empezando esta cantidad de obras tan importantes en todos los lugares del país, feliz de eso, quiero mandarles el mejor abrazo que tengo al comienzo de este año, decirles que espero que este sea un año en el que podamos trabajar más unidos que nunca porque es el año en el que vamos a poner de pie y a reconstruir ese país que sin duda nos merecemos”, señaló.

Por su parte, Katopodis, definió hoy al plan de 30 obras en 16 provincias que se puso en marcha como "la bandera de largada" para la reactivación de trabajos de infraestructura en todo el país, y subrayó: "Es el primer día del año de la reconstrucción de la Argentina".

"Cada vez que se hace obra pública se crea empleo nuevo y genuino; la obra pública es el motor para empujar la economía", subrayó.

El Gobierno Nacional puso hoy en marcha las primeras 30 obras públicas de 2021, en 16 provincias del país y que alcanzan a 39 municipios, con una inversión de $13.552 millones.

Las obras anunciadas, que estarán a cargo del Ministerio de Obras Públicas, involucran, para esta primera etapa, siete en la provincia de Buenos Aires; tres en Santa Fe y Chaco y dos en La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Entre Ríos.

En tanto, Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, San Luis y Tierra del Fuego tienen en carpeta el comienzo de una obra financiada por la Nación.

Según informó la cartera de Obras Públicas, los proyectos forman parte de la gestión de la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica (SIPH); del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA); y de Vialidad Nacional

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".