Nación desmintió una campaña sobre presuntos efectos adversos de la Sputnik V

El ministro de Salud, Ginés González García, rechazó hoy las "información falsas publicadas en las últimas horas en medios de comunicación y redes sociales" sobre presuntos efectos negativos de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, y aseguró que, como resultado de las poco más de 32.000 dosis ya aplicadas, solo "se ha reportado un 1% de Esavi (eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización)".

Argentina02 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5ef773d866118_1004x565
Foto Press

A través de su cuenta en Twitter, el funcionario consignó que, "a poco más de un día y medio del inicio de la campaña de vacunación contra Covid-19, se han registrado 32.103 dosis de vacuna Sputnik V aplicadas en personal de salud de todo el país", y que, como resultado de ello, "al momento únicamente se ha reportado un 1% de Esavi".

González García aclaró que, "de los 317 casos reportados, el 99,3% se clasificaron como leves o moderados, y la presencia de fiebre, cefalea o dolor muscular, como síntoma único o combinados, representó el 80% del total de los eventos reportados". Recordó además que, "en caso de iniciarse, estos síntomas aparecen dentro de las 6 horas de aplicada la vacuna y desaparecen transcurridas 24-48 horas".

La aclaración del ministro se suma a lo indicado ayer por voceros de Salud, quienes habían anticipado a Télam que las reacciones reportadas tras la aplicación de la vacuna producida por el Centro ruso Gamaleya "fueron leves y moderadas, no requirieron hospitalización y están dentro de los parámetros normales de cualquier vacuna".

En relación a ello, González García precisó hoy que, "de los 317 casos reportados, el 99,3% se clasificaron como leves o moderados, y la presencia de fiebre, cefalea o dolor muscular, como síntoma único o combinados, representó el 80% del total de los eventos reportados".

Los casos, informaron ayer desde Salud, son reportados ante el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac), una instancia prevista dentro de la planificación estratégica para el seguimiento de los eventos relacionados con la inmunización de la Covid-19.

Conforme a los voceros de Salud, ese tipo de registros y controles "están planificados y pensados en el plan estratégico, y hay un sistema de registro en el Sistema Nacional de Vigilancia. Lo que se hizo, en este caso, es instar a las jurisdicciones y a los ámbitos de vacunación a que registraran eventos como dolores en el sitio de vacunación, febrícula, fiebre o dolor muscular".

Explicaron a Télam que, hasta ahora, "los registros en Argentina son coincidentes con los ensayos de fase 1 y 2 de Rusia", y que "los efectos adversos son los esperados".

Esta tarde, González García tuiteó "la articulación federal" entre la Nación y las provincias "es un pilar esencial" para "fortalecer los sistemas de comunicación y las acciones oportunas vinculadas a la vigilancia" de los Esavi que puedan ser detectados entre el personal de salud que está siendo vacunado, en una primera instancia, contra el coronavirus.

En tanto el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, también se sumó hoy a desmentir las noticias falsas que circularon en torno a la Sputnik V, al alertar sobre el inicio de "una campaña de fake news e instalación del miedo" que busca -aseguró- "desprestigiar" el plan nacional de vacunación contra la Covid-19, por lo que exhortó a utilizar "información oficial sobre los efectos adversos que reportan los síntomas habituales de cualquier vacuna".

En relación a las 300.000 dosis de Sputnik V, el primer lote de un total de 20 millones que llegarán en el transcurso del verano, Kreplak destacó, en línea con González García, que la vacuna creada por el Centro Gamaleya "registra los efectos adversos que reportan síntomas habituales a cualquier vacuna".

"Empezó la campaña de vacunación más importante de la historia y con ella llegó la otra campaña: la de las fake news e instalación de miedo. Estamos en un momento tan difícil como trascendental para nuestro pueblo. No permitamos que el Covid siga haciéndonos tanto daño por el desprestigio a la vacunación", remarcó Kreplak, y agregó: "Estamos en el año del plan nacional de inmunización para ganarle al conronavirus".

"Las campañas y los audios que circulan son operaciones orientadas a que el pueblo no sienta esperanzas", insistió Kreplak en comunicación con Télam.

Las distribución en las distintas jurisdicciones de las dosis de Sputnik V concluyó el pasado lunes 28, en una campaña que requirió tareas ininterrumpidas durante 24 horas y la utilización de cientos de conservadoras, toneladas de hielo seco y un gran número de camiones para iniciar mañana un histórico esquema de vacunación de miles de trabajadores de la salud en todas las provincias.

En el marco de un diseño "federal, equitativo y proporcional" de asignación de las dosis, como lo calificaron las autoridades nacionales, el plan de vacunación se inició un día después y, en forma simultánea, cada provincia comenzó a desarrollar el proceso bajo un plan propio de aplicación de las dosis.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.