Nación desmintió una campaña sobre presuntos efectos adversos de la Sputnik V

El ministro de Salud, Ginés González García, rechazó hoy las "información falsas publicadas en las últimas horas en medios de comunicación y redes sociales" sobre presuntos efectos negativos de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, y aseguró que, como resultado de las poco más de 32.000 dosis ya aplicadas, solo "se ha reportado un 1% de Esavi (eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización)".

Argentina02 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5ef773d866118_1004x565
Foto Press

A través de su cuenta en Twitter, el funcionario consignó que, "a poco más de un día y medio del inicio de la campaña de vacunación contra Covid-19, se han registrado 32.103 dosis de vacuna Sputnik V aplicadas en personal de salud de todo el país", y que, como resultado de ello, "al momento únicamente se ha reportado un 1% de Esavi".

González García aclaró que, "de los 317 casos reportados, el 99,3% se clasificaron como leves o moderados, y la presencia de fiebre, cefalea o dolor muscular, como síntoma único o combinados, representó el 80% del total de los eventos reportados". Recordó además que, "en caso de iniciarse, estos síntomas aparecen dentro de las 6 horas de aplicada la vacuna y desaparecen transcurridas 24-48 horas".

La aclaración del ministro se suma a lo indicado ayer por voceros de Salud, quienes habían anticipado a Télam que las reacciones reportadas tras la aplicación de la vacuna producida por el Centro ruso Gamaleya "fueron leves y moderadas, no requirieron hospitalización y están dentro de los parámetros normales de cualquier vacuna".

En relación a ello, González García precisó hoy que, "de los 317 casos reportados, el 99,3% se clasificaron como leves o moderados, y la presencia de fiebre, cefalea o dolor muscular, como síntoma único o combinados, representó el 80% del total de los eventos reportados".

Los casos, informaron ayer desde Salud, son reportados ante el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac), una instancia prevista dentro de la planificación estratégica para el seguimiento de los eventos relacionados con la inmunización de la Covid-19.

Conforme a los voceros de Salud, ese tipo de registros y controles "están planificados y pensados en el plan estratégico, y hay un sistema de registro en el Sistema Nacional de Vigilancia. Lo que se hizo, en este caso, es instar a las jurisdicciones y a los ámbitos de vacunación a que registraran eventos como dolores en el sitio de vacunación, febrícula, fiebre o dolor muscular".

Explicaron a Télam que, hasta ahora, "los registros en Argentina son coincidentes con los ensayos de fase 1 y 2 de Rusia", y que "los efectos adversos son los esperados".

Esta tarde, González García tuiteó "la articulación federal" entre la Nación y las provincias "es un pilar esencial" para "fortalecer los sistemas de comunicación y las acciones oportunas vinculadas a la vigilancia" de los Esavi que puedan ser detectados entre el personal de salud que está siendo vacunado, en una primera instancia, contra el coronavirus.

En tanto el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, también se sumó hoy a desmentir las noticias falsas que circularon en torno a la Sputnik V, al alertar sobre el inicio de "una campaña de fake news e instalación del miedo" que busca -aseguró- "desprestigiar" el plan nacional de vacunación contra la Covid-19, por lo que exhortó a utilizar "información oficial sobre los efectos adversos que reportan los síntomas habituales de cualquier vacuna".

En relación a las 300.000 dosis de Sputnik V, el primer lote de un total de 20 millones que llegarán en el transcurso del verano, Kreplak destacó, en línea con González García, que la vacuna creada por el Centro Gamaleya "registra los efectos adversos que reportan síntomas habituales a cualquier vacuna".

"Empezó la campaña de vacunación más importante de la historia y con ella llegó la otra campaña: la de las fake news e instalación de miedo. Estamos en un momento tan difícil como trascendental para nuestro pueblo. No permitamos que el Covid siga haciéndonos tanto daño por el desprestigio a la vacunación", remarcó Kreplak, y agregó: "Estamos en el año del plan nacional de inmunización para ganarle al conronavirus".

"Las campañas y los audios que circulan son operaciones orientadas a que el pueblo no sienta esperanzas", insistió Kreplak en comunicación con Télam.

Las distribución en las distintas jurisdicciones de las dosis de Sputnik V concluyó el pasado lunes 28, en una campaña que requirió tareas ininterrumpidas durante 24 horas y la utilización de cientos de conservadoras, toneladas de hielo seco y un gran número de camiones para iniciar mañana un histórico esquema de vacunación de miles de trabajadores de la salud en todas las provincias.

En el marco de un diseño "federal, equitativo y proporcional" de asignación de las dosis, como lo calificaron las autoridades nacionales, el plan de vacunación se inició un día después y, en forma simultánea, cada provincia comenzó a desarrollar el proceso bajo un plan propio de aplicación de las dosis.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.