Alberto Fernández auguró que al país "le espera un 2021 de enormes oportunidades"

El presidente Alberto Fernández expresó hoy su deseo de que "la unidad sea el motor de la reconstrucción del país", auguró que a la Argentina "le espera un 2021 de enormes oportunidades" y volvió a agradecer la labor del personal de salud en el marco de la pandemia, en un saludo por el Año Nuevo publicado en Twitter.

Argentina01 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5e98affa798a2_1004x565
Foto Press

Minutos después de haber comenzado el año, Alberto Fernández saludó a los argentinos y argentinas a través de las redes sociales y realizó un balance de gestión en un video de un poco más de seis minutos en el que también expresó el deseo de que "la unidad sea el motor de la reconstrucción del país".

"Feliz Año Nuevo para todos y todas", escribió Alberto Fernández, quien le agradeció al personal de salud por la tarea realizada durante la pandemia de coronavirus.

Además, volvió a pedir que se mantengan las medidas para evitar los contagios, ante el crecimiento de los casos y la relajación que percibe en los cuidados: "Hay que seguir cuidándonos. La pandemia no terminó. A pesar de que tenemos la vacuna, la pandemia continúa".

En su mensaje audiovisual, el mandatario repasó las acciones encaradas en la lucha contra la pandemia de coronavirus pero también resaltó la participación de Argentina en el G20, la renegociación de la deuda externa con los acreedores privados y la postura adoptada por el Gobierno nacional respecto a la situación del expresidente de Bolivia, Evo Morales.

A la hora de referirse a las expectativas para este año que inicia hoy, afirmó: "Hoy es tiempo de hablar del mañana, de ese país que ya comenzamos a reconstruir y al que le espera un 2021 de enormes oportunidades".

"Tenemos ahora un desafío: que esa unidad que tanto nos permitió lograr este año -2020- se convierta en el motor de la reconstrucción del país en el año que comienza", subrayó.

En tanto, en el texto con el que presentó su saludo, Fernández señaló: "Hace un año no imaginábamos lo que iba a ser el 2020. Pero, a pesar de todo, logramos cosas que nos parecían imposibles. Y lo hicimos unidos".

El video comienza con Alberto Fernández junto a su perro Dylan en la Residencia de Olivos y, luego, con la voz en off del presidente, se pueden ver imágenes de lo que fueron los operativos sanitarios y además hace eje en la campaña nacional de vacunación para este año.

En ese marco, realizó un balance de lo realizado en el marco de la pandemia: "Construimos y equipamos hospitales en tiempo récord; aumentamos las camas de terapia intensiva en todo el país; nuestras industrias se reinventaron para satisfacer las necesidades del sistema de salud y de nuestra gente; construimos respiradores; y desarrollamos test para detectar el virus".

Durante el video, que fue grabado por la tarde de ayer, también precisó: "Nos organizamos para que a nadie le falte un plato de comida en su mesa; aseguramos que cada compatriota pudiera atenderse en el sistema de salud. Hoy, además, tenemos la tan esperada vacuna", remarcó.

Respecto a la campaña nacional de vacunación, sostuvo que, "gracias al trabajo de todos y todas, hoy nuestro país es uno de los primeros que empezó a inmunizar a su población", algo que volvió a definir como "un logro colectivo".

"Gracias, de verdad. Gracias por haberse cuidado y por seguir haciéndolo. Ahora tenemos la vacuna, pero la pandemia no terminó y debemos seguir cuidándonos, y así podemos dedicarnos a hacer lo que mejor saber hacer: levantarnos y reconstruir el país", agregó.

En tanto, al referirse al impacto de pandemia, Alberto Fernández dijo: "A todos nos dolió ver a millones de argentinos que no podían ir a trabajar. Nos dolieron las persianas bajas de los comercios. Las fábricas sin funcionar y las escuelas cerradas. Conocemos esa realidad y siempre la tuvimos presente".

"Por eso, desde el Estado hicimos lo imposible por mitigar ese impacto en los bolsillos y en la vida", remarcó.

En otra parte del video, destacó que, "en este tiempo, también recuperamos el rol de la Argentina en el concierto internacional", y "buscamos que los acreedores y los organismos multilaterales entendieran la situación en la que estábamos y lo logramos".

"Estuvimos en el G20 y allí fijamos nuestras propias posiciones. Reclamamos vacunas para todo el mundo y pedimos el fin de los bloqueos en medio de la pandemia", dijo Fernández, quien además resaltó: "Se trabajó para preservar la democracia en América Latina y con -el expresidente- Evo Morales dimos un ejemplo al mundo que le permitió a Bolivia recuperar sus instituciones".

A la hora de hablar de las negociaciones por la reestructuración de la deuda, el mandatario recordó: "En reuniones bilaterales con líderes mundiales fijamos nuestra posición respecto al endeudamiento insostenible al que había sido sometido nuestro país".

"Un endeudamiento que condicionaba enormemente nuestro futuro. Defendimos nuestras convicciones, defendimos nuestra soberanía. Conseguimos reestructurar parte de esa deuda y pudimos destinar esos recursos a atender a los más vulnerables y a reconstruir nuestro sistema productivo porque lo que más necesitamos es que nuestro país crezca", sentenció.

Luego, señaló que "todo esto lo logramos de un solo modo: unidos", y sostuvo que, en ese contexto, "cada uno hizo su parte".

"Ahora sabemos de qué somos capaces cuando estamos unidos y trabajamos juntos. Por eso, invito a todos a que reflexionemos sobre esa Argentina que debemos construir entre todos y todas", continuó.

En esa línea, agregó: "Una Argentina donde cada uno tenga la posibilidad de desarrollarse en el lugar donde elige vivir y allí tenga la salud, la educación, el trabajo y la dignidad que merece".

"Esa es la normalidad que debemos alcanzar. Y ese es el país que nos debemos y que tenemos que construir. Unidos. Feliz año nuevo para todos y todas", finalizó.

Télam

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".