Alberto Fernández auguró que al país "le espera un 2021 de enormes oportunidades"

El presidente Alberto Fernández expresó hoy su deseo de que "la unidad sea el motor de la reconstrucción del país", auguró que a la Argentina "le espera un 2021 de enormes oportunidades" y volvió a agradecer la labor del personal de salud en el marco de la pandemia, en un saludo por el Año Nuevo publicado en Twitter.

Argentina01 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5e98affa798a2_1004x565
Foto Press

Minutos después de haber comenzado el año, Alberto Fernández saludó a los argentinos y argentinas a través de las redes sociales y realizó un balance de gestión en un video de un poco más de seis minutos en el que también expresó el deseo de que "la unidad sea el motor de la reconstrucción del país".

"Feliz Año Nuevo para todos y todas", escribió Alberto Fernández, quien le agradeció al personal de salud por la tarea realizada durante la pandemia de coronavirus.

Además, volvió a pedir que se mantengan las medidas para evitar los contagios, ante el crecimiento de los casos y la relajación que percibe en los cuidados: "Hay que seguir cuidándonos. La pandemia no terminó. A pesar de que tenemos la vacuna, la pandemia continúa".

En su mensaje audiovisual, el mandatario repasó las acciones encaradas en la lucha contra la pandemia de coronavirus pero también resaltó la participación de Argentina en el G20, la renegociación de la deuda externa con los acreedores privados y la postura adoptada por el Gobierno nacional respecto a la situación del expresidente de Bolivia, Evo Morales.

A la hora de referirse a las expectativas para este año que inicia hoy, afirmó: "Hoy es tiempo de hablar del mañana, de ese país que ya comenzamos a reconstruir y al que le espera un 2021 de enormes oportunidades".

"Tenemos ahora un desafío: que esa unidad que tanto nos permitió lograr este año -2020- se convierta en el motor de la reconstrucción del país en el año que comienza", subrayó.

En tanto, en el texto con el que presentó su saludo, Fernández señaló: "Hace un año no imaginábamos lo que iba a ser el 2020. Pero, a pesar de todo, logramos cosas que nos parecían imposibles. Y lo hicimos unidos".

El video comienza con Alberto Fernández junto a su perro Dylan en la Residencia de Olivos y, luego, con la voz en off del presidente, se pueden ver imágenes de lo que fueron los operativos sanitarios y además hace eje en la campaña nacional de vacunación para este año.

En ese marco, realizó un balance de lo realizado en el marco de la pandemia: "Construimos y equipamos hospitales en tiempo récord; aumentamos las camas de terapia intensiva en todo el país; nuestras industrias se reinventaron para satisfacer las necesidades del sistema de salud y de nuestra gente; construimos respiradores; y desarrollamos test para detectar el virus".

Durante el video, que fue grabado por la tarde de ayer, también precisó: "Nos organizamos para que a nadie le falte un plato de comida en su mesa; aseguramos que cada compatriota pudiera atenderse en el sistema de salud. Hoy, además, tenemos la tan esperada vacuna", remarcó.

Respecto a la campaña nacional de vacunación, sostuvo que, "gracias al trabajo de todos y todas, hoy nuestro país es uno de los primeros que empezó a inmunizar a su población", algo que volvió a definir como "un logro colectivo".

"Gracias, de verdad. Gracias por haberse cuidado y por seguir haciéndolo. Ahora tenemos la vacuna, pero la pandemia no terminó y debemos seguir cuidándonos, y así podemos dedicarnos a hacer lo que mejor saber hacer: levantarnos y reconstruir el país", agregó.

En tanto, al referirse al impacto de pandemia, Alberto Fernández dijo: "A todos nos dolió ver a millones de argentinos que no podían ir a trabajar. Nos dolieron las persianas bajas de los comercios. Las fábricas sin funcionar y las escuelas cerradas. Conocemos esa realidad y siempre la tuvimos presente".

"Por eso, desde el Estado hicimos lo imposible por mitigar ese impacto en los bolsillos y en la vida", remarcó.

En otra parte del video, destacó que, "en este tiempo, también recuperamos el rol de la Argentina en el concierto internacional", y "buscamos que los acreedores y los organismos multilaterales entendieran la situación en la que estábamos y lo logramos".

"Estuvimos en el G20 y allí fijamos nuestras propias posiciones. Reclamamos vacunas para todo el mundo y pedimos el fin de los bloqueos en medio de la pandemia", dijo Fernández, quien además resaltó: "Se trabajó para preservar la democracia en América Latina y con -el expresidente- Evo Morales dimos un ejemplo al mundo que le permitió a Bolivia recuperar sus instituciones".

A la hora de hablar de las negociaciones por la reestructuración de la deuda, el mandatario recordó: "En reuniones bilaterales con líderes mundiales fijamos nuestra posición respecto al endeudamiento insostenible al que había sido sometido nuestro país".

"Un endeudamiento que condicionaba enormemente nuestro futuro. Defendimos nuestras convicciones, defendimos nuestra soberanía. Conseguimos reestructurar parte de esa deuda y pudimos destinar esos recursos a atender a los más vulnerables y a reconstruir nuestro sistema productivo porque lo que más necesitamos es que nuestro país crezca", sentenció.

Luego, señaló que "todo esto lo logramos de un solo modo: unidos", y sostuvo que, en ese contexto, "cada uno hizo su parte".

"Ahora sabemos de qué somos capaces cuando estamos unidos y trabajamos juntos. Por eso, invito a todos a que reflexionemos sobre esa Argentina que debemos construir entre todos y todas", continuó.

En esa línea, agregó: "Una Argentina donde cada uno tenga la posibilidad de desarrollarse en el lugar donde elige vivir y allí tenga la salud, la educación, el trabajo y la dignidad que merece".

"Esa es la normalidad que debemos alcanzar. Y ese es el país que nos debemos y que tenemos que construir. Unidos. Feliz año nuevo para todos y todas", finalizó.

Télam

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.