Solicitan la destitución de fiscal que propuso se autorice a las mujeres portar armas en Neuquén

El fiscal Marcelo Medori solicitó hoy la destitución de su par de la ciudad neuquina de Cutral Có, Santiago Terán, por “mal desempeño” al acusarlo de actuar en contra del ordenamiento legal vigente en materia de violencia de género del Ministerio Público Fiscal (MPF).

Argentina18 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
f800x450-144057_195503_5050
Santiago TeránFoto Press

En su alegato, Medori aseguró que su colega actuó con “falta de mesura y prudencia", en lo que definió como “un raid comunicacional” entre el 31 de julio y el 6 de agosto de este año, lo que motivó fuertes reacciones por haber planteado como solución contra la violencia de género que las mujeres fueran autorizadas a portar armas.

También dijo que Terán “ignoró las políticas aprobadas por el Ministerio Público Fiscal” para abordar la violencia de género y con sus expresiones públicas ejerció “violencia institucional debilitando el rol del Estado”.

Medori sostuvo que la conducta de Terán fue “impropia” para un fiscal, al no respetar “el estilo y la prudencia que un funcionario de su jerarquía debe guardar“, y por esa razón solicitó su destitución.

Por su parte, Terán, en su alegato de defensa, tras una extensa introducción filosófica y de antecedentes familiares, reconoció que “se fue de boca”, que “perdió el estilo”, que “actuó mal” y que aceptaba “ser reprendido y castigado”.

“Mi carrera judicial se terminó”, dijo, y en su propia defensa durante el jury solicitó que se le aplique “una suspensión de 45 días”.

El fiscal neuquino fue denunciado por el Procurador General de la provincia, José Gerez por “mal desempeño” y por “desconocer las normas constitucionales” y la función que le cabe al MPF “en resguardo de la ley y de la paz social”.

El jurado de enjuiciamiento es presidido por el vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Germán Busamia, e integrado por representantes de la Legislatura y del Colegio de Abogados de Neuquén, que desde hoy disponen de un plazo de 15 días hábiles para emitir su dictamen.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".