La diputada Gabriela Estévez viajó a Buenos Aires junto a una comitiva cordobesa

La Diputada Nacional Gabriela Estévez organizó un recorrido de gestión en Buenos Aires con diferentes Ministros y Secretarios de la Nación junto a una delegación provincial de más de 30 Intendentes e Intendentas, Jefes y Jefas comunales.

Córdoba17 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
unnamed
Foto Gentileza

La primera reunión fue en el Ministerio de Hábitat, donde los recibieron el Ministro Jorge Ferraresi y  el Secretario Santiago Maggiotti. Luego, visitaron el Ministerio del Interior junto con el Subsecretario de Asuntos Municipales, Pablo “Tato” Giles, y Joaquín Bezi Director Nacional de Relaciones con Municipios, donde se profundizó el tratamiento del programa “Municipios de Pie” y se ratificó la importancia del rol articulador del Ministerio y el enfoque federal del Gobierno Nacional.

La delegación siguió su recorrido por ENOHSA (Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento) y Ministerio de Obras Públicas donde fueron recibidos por el Secretario de Obras Publicas Martin Gil, él Director Nacional de Gestión de Obras, Carlos Ramírez, María Elena Duarte de Jesús, de la Dirección de Planificación de Obra Pública y él Director de Arquitectura de la Nación, José Ferrero. En esa instancia se abordaron, principalmente, distintas cuestiones relacionadas a las necesidades de infraestructura y vivienda de las localidades representadas en la delegación y se revisaron los proyectos presentados por cada Municipio para avanzar en su ejecución.

“Queremos seguir el trabajo articulado qué venimos organizando desde qué asumimos cómo gobierno, retomando la agenda del federalismo y fortaleciendo el rol de todos los Municipios y Gobiernos Locales” declaró la Diputada qué organizó la comitiva. 

“Nos parece muy importante romper un poco con esa idea cuello de botella y venir a recorrer los Ministerios junto con un grupo de intendentes tan grande, tenemos qué trabajar unidxs y articulados, para qué los programas y las obras lleguen a todos los rincones de nuestra Provincia” finalizó. 

El recorrido sigue por el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el ENACOM. 

La delegación estuvo integrada por, Gastón Tomatis (Las Acequias), Silvio Mercado (Sec. Gob. Las Acequias) Martin Toselli (Bulnes) Jorge Marino (Adelia Maria) , Nestor Pasero (Peñas Sud), Andrés Passero (Reducción), Víctor Verá (Tancacha), Jonathan Buratti, secretario de gobierno de Colonia Almada, Claudio Boretto (Las Isletillas), Franco Paludi (Pampayasta Norte) Daniel Cabrera (Punta del Agua) Gustavo Teves (Brinkman) Ruben Para (La Paquita) Celia Giorgios (Seeber), Evangelina Vigna (Colonia Vignaud) Víctor Blengino (Colonia San Pedro),  Irma Villareal (La Posta), Carlos Rodriguez (comuna Plaza), Víctor  Biagioli (Villa Fontana) Roberto Pacheco (Corral de Bustos), Marcos Ferace (Santiago Temple) Carlos Oviedo (Villa Cura Brochero) Ana Zanotto (Del Campillo), Ramon Zalazar (Anisacate), Hector Villegas (Puesto de Castro), Cristian Frias (San Carlos Minas) Enrique  Busso (Serrano), Martin Echaniz (Villa Rosi) Ismael Delgado (Chalacea) Jorge Arroyo (Él Arañado) Jorge Molina (Sec gob de Temple) y Ricardo Franco, Concejal de Adelia María

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.