La provincia avanza en la elaboración de mapas de riesgos locales

Las primeras acciones están dirigidas a los municipios de Sierras Chicas. Las representaciones cartográficas permiten visualizar la distribución de determinados riesgos de desastre en un territorio específico. Hoy se presentaron los mapas de Villa Allende y La Granja.

Córdoba17 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
mapas-de-riesgo
Foto Prensa Gobierno de Córdoba

Tras un minucioso trabajo realizado por organismos de la Provincia, Nación y municipios, este jueves se presentó el Plan Piloto para la elaboración de mapas de riesgos locales. A través de esta herramienta se estudian las amenazas y vulnerabilidades de cada localidad, y los recursos disponibles para atender cada situación. El análisis de esta cartografía permitirá tomar decisiones estratégicas ante eventuales crisis.

La exposición fue encabezada esta mañana por el ministro de Gobierno, Facundo Torres, y el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta. En el cine Municipal de Unquillo, se congregaron intendentes, presidentes comunales, jefes de bomberos voluntarios y personal de Defensa Civil de todas las ciudades que integran la región de Sierras Chicas.

“Hemos reunido a todos los intendentes de Sierras Chicas, a las fuerzas vivas como la Defensa Civil y a un jefe de cada uno de los cuarteles para lanzar este trabajo realizado entre Provincia, Nación y Municipios. Los dos primeros mapas elaborados son los de La Granja (sobre incendios) y de Villa Allende (sobre inundaciones)”, sostuvo Vignetta.

 
 
Los mapas de riesgo son representaciones cartográficas que permiten visualizar la distribución de determinados riesgos de desastre en un territorio específico y surgen de la combinación de mapas de amenaza y mapas de vulnerabilidad.

Son una herramienta de análisis que brindan la posibilidad de identificar y jerarquizar zonas frente a diferentes peligros, y resultan un recurso fundamental al momento de prevenir situaciones futuras de riesgo.

“Estos mapas son importantes para que cada uno de los intendentes pueda ejecutar políticas públicas frente a diferentes estrategias de trabajo; esto nos va a preparar para recibir una crisis en mejores condiciones”, agregó el funcionario del Ministerio de Seguridad

En el mismo sentido se expresó el ministro Torres. “Creo sumamente necesario llevar adelante esta prueba piloto con los mapas de riesgo, mostrando situaciones vulnerables en diferentes puntos de la provincia, porque  muchas veces  debemos dar respuesta rápidamente. Este trabajo nos dará la posibilidad de que cada jefe o jefa local (de Gobierno) sepa cuáles son los lugares más complicados dentro de su localidad”, dijo.

Los estudios presentados hoy fueron realizados bajo la dirección de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, con la participación de los municipios de Villa Allende y de La Granja, el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich (CONAE – UNC), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional del Agua (INA), junto con la coordinación de tareas, datos y productos, así como la ejecución de análisis y apoyo técnico de la Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba (IDECOR).

Te puede interesar
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.