La provincia avanza en la elaboración de mapas de riesgos locales

Las primeras acciones están dirigidas a los municipios de Sierras Chicas. Las representaciones cartográficas permiten visualizar la distribución de determinados riesgos de desastre en un territorio específico. Hoy se presentaron los mapas de Villa Allende y La Granja.

Córdoba17 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
mapas-de-riesgo
Foto Prensa Gobierno de Córdoba

Tras un minucioso trabajo realizado por organismos de la Provincia, Nación y municipios, este jueves se presentó el Plan Piloto para la elaboración de mapas de riesgos locales. A través de esta herramienta se estudian las amenazas y vulnerabilidades de cada localidad, y los recursos disponibles para atender cada situación. El análisis de esta cartografía permitirá tomar decisiones estratégicas ante eventuales crisis.

La exposición fue encabezada esta mañana por el ministro de Gobierno, Facundo Torres, y el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta. En el cine Municipal de Unquillo, se congregaron intendentes, presidentes comunales, jefes de bomberos voluntarios y personal de Defensa Civil de todas las ciudades que integran la región de Sierras Chicas.

“Hemos reunido a todos los intendentes de Sierras Chicas, a las fuerzas vivas como la Defensa Civil y a un jefe de cada uno de los cuarteles para lanzar este trabajo realizado entre Provincia, Nación y Municipios. Los dos primeros mapas elaborados son los de La Granja (sobre incendios) y de Villa Allende (sobre inundaciones)”, sostuvo Vignetta.

 
 
Los mapas de riesgo son representaciones cartográficas que permiten visualizar la distribución de determinados riesgos de desastre en un territorio específico y surgen de la combinación de mapas de amenaza y mapas de vulnerabilidad.

Son una herramienta de análisis que brindan la posibilidad de identificar y jerarquizar zonas frente a diferentes peligros, y resultan un recurso fundamental al momento de prevenir situaciones futuras de riesgo.

“Estos mapas son importantes para que cada uno de los intendentes pueda ejecutar políticas públicas frente a diferentes estrategias de trabajo; esto nos va a preparar para recibir una crisis en mejores condiciones”, agregó el funcionario del Ministerio de Seguridad

En el mismo sentido se expresó el ministro Torres. “Creo sumamente necesario llevar adelante esta prueba piloto con los mapas de riesgo, mostrando situaciones vulnerables en diferentes puntos de la provincia, porque  muchas veces  debemos dar respuesta rápidamente. Este trabajo nos dará la posibilidad de que cada jefe o jefa local (de Gobierno) sepa cuáles son los lugares más complicados dentro de su localidad”, dijo.

Los estudios presentados hoy fueron realizados bajo la dirección de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, con la participación de los municipios de Villa Allende y de La Granja, el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich (CONAE – UNC), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional del Agua (INA), junto con la coordinación de tareas, datos y productos, así como la ejecución de análisis y apoyo técnico de la Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba (IDECOR).

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto