La provincia avanza en la elaboración de mapas de riesgos locales

Las primeras acciones están dirigidas a los municipios de Sierras Chicas. Las representaciones cartográficas permiten visualizar la distribución de determinados riesgos de desastre en un territorio específico. Hoy se presentaron los mapas de Villa Allende y La Granja.

Córdoba17 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
mapas-de-riesgo
Foto Prensa Gobierno de Córdoba

Tras un minucioso trabajo realizado por organismos de la Provincia, Nación y municipios, este jueves se presentó el Plan Piloto para la elaboración de mapas de riesgos locales. A través de esta herramienta se estudian las amenazas y vulnerabilidades de cada localidad, y los recursos disponibles para atender cada situación. El análisis de esta cartografía permitirá tomar decisiones estratégicas ante eventuales crisis.

La exposición fue encabezada esta mañana por el ministro de Gobierno, Facundo Torres, y el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta. En el cine Municipal de Unquillo, se congregaron intendentes, presidentes comunales, jefes de bomberos voluntarios y personal de Defensa Civil de todas las ciudades que integran la región de Sierras Chicas.

“Hemos reunido a todos los intendentes de Sierras Chicas, a las fuerzas vivas como la Defensa Civil y a un jefe de cada uno de los cuarteles para lanzar este trabajo realizado entre Provincia, Nación y Municipios. Los dos primeros mapas elaborados son los de La Granja (sobre incendios) y de Villa Allende (sobre inundaciones)”, sostuvo Vignetta.

 
 
Los mapas de riesgo son representaciones cartográficas que permiten visualizar la distribución de determinados riesgos de desastre en un territorio específico y surgen de la combinación de mapas de amenaza y mapas de vulnerabilidad.

Son una herramienta de análisis que brindan la posibilidad de identificar y jerarquizar zonas frente a diferentes peligros, y resultan un recurso fundamental al momento de prevenir situaciones futuras de riesgo.

“Estos mapas son importantes para que cada uno de los intendentes pueda ejecutar políticas públicas frente a diferentes estrategias de trabajo; esto nos va a preparar para recibir una crisis en mejores condiciones”, agregó el funcionario del Ministerio de Seguridad

En el mismo sentido se expresó el ministro Torres. “Creo sumamente necesario llevar adelante esta prueba piloto con los mapas de riesgo, mostrando situaciones vulnerables en diferentes puntos de la provincia, porque  muchas veces  debemos dar respuesta rápidamente. Este trabajo nos dará la posibilidad de que cada jefe o jefa local (de Gobierno) sepa cuáles son los lugares más complicados dentro de su localidad”, dijo.

Los estudios presentados hoy fueron realizados bajo la dirección de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, con la participación de los municipios de Villa Allende y de La Granja, el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich (CONAE – UNC), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional del Agua (INA), junto con la coordinación de tareas, datos y productos, así como la ejecución de análisis y apoyo técnico de la Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba (IDECOR).

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.