Denunciaron en el Inadi a funcionaria por amenazas a diputada nacional misionera que votó por la IVE

La subsecretaria de Culto de Misiones, Rossana Barrios, fue denunciada ante el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) por amenazas que fueron vertidas en la cuenta oficial de Facebook del organismo y hacia la diputada nacional Flavia Morales, que votó a favor de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) el pasado viernes en el Congreso.

Argentina17 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
diputada nacional Flavia Morales
Diputada nacional Flavia MoralesFoto Press

Morales pertenece al Frente de la Concordia Misionero. La publicación, realizada el 10 de diciembre y cuando comenzaba el debate de la ley, manifestó primero que "La Vida no se debate, se Defiende. Ya que algunos, pretenden debatir por los que ni siquiera quieren que tengan la posibilidad de Vivir". Todo esto fue acompañado con la foto de los diputados nacionales por Misiones.

Ya con la media sanción de la norma, realizaron un comentario abajo de ese mismo posteo amenazando a la diputada Morales por su voto.

"Ahora a no olvidar, y que le cueste caminar libremente por nuestra provincia", señalaron y pidieron "a nuestro pueblo a hacer y tener memoria, y recordarle que no nos representa y que con la plata que habrá cobrado vaya con su humanidad a otra parte".

Las manifestaciones, volcadas en la red social, fueron tomadas como una forma de amedrentar a la legisladora, la única de su bloque en votar a favor de la ley, y causaron gran malestar en los movimientos feministas locales, que no tardaron en manifestarse en contra de la institución provincial.

En tanto, hoy se realizó la correspondiente denuncia ante el Inadi y, en ese sentido, Silvia Risko, delegada del organismo en Misiones, señaló a Télam que el hecho "no sólo es preocupante, sino también peligroso".

"Cuando desde el Estado -porque la subsecretaria pertenece al Estado- se agrede, violenta e incita a la violencia contra una legisladora nacional por emitir su voto con total libertad de conciencia, la pregunta que me hago es, ¿qué queda para el resto? ¿está garantizado el derecho a la libertad de expresión o es un disciplinamiento religioso?, manifestó.

Según Risko, "vivir en democracia significa debatir, disentir, buscar puntos de encuentro, y si no los hay se los resuelve a través de los mecanismos institucionales como ahora con el debate en el Congreso, pero jamás, jamás, podemos volver a épocas oscuras donde no se permitía el libre pensamiento y mucho menos la toma de decisiones", aseguró.

Para finalizar, explicó que "por eso esto es peligroso, no sea cosa que lo que hicieron antes las botas, hoy algunos fanáticos y fanáticas, lo hagan con la cruz", advirtió la delegada del Inadi en Misiones.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".