Denunciaron en el Inadi a funcionaria por amenazas a diputada nacional misionera que votó por la IVE

La subsecretaria de Culto de Misiones, Rossana Barrios, fue denunciada ante el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) por amenazas que fueron vertidas en la cuenta oficial de Facebook del organismo y hacia la diputada nacional Flavia Morales, que votó a favor de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) el pasado viernes en el Congreso.

Argentina17 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
diputada nacional Flavia Morales
Diputada nacional Flavia MoralesFoto Press

Morales pertenece al Frente de la Concordia Misionero. La publicación, realizada el 10 de diciembre y cuando comenzaba el debate de la ley, manifestó primero que "La Vida no se debate, se Defiende. Ya que algunos, pretenden debatir por los que ni siquiera quieren que tengan la posibilidad de Vivir". Todo esto fue acompañado con la foto de los diputados nacionales por Misiones.

Ya con la media sanción de la norma, realizaron un comentario abajo de ese mismo posteo amenazando a la diputada Morales por su voto.

"Ahora a no olvidar, y que le cueste caminar libremente por nuestra provincia", señalaron y pidieron "a nuestro pueblo a hacer y tener memoria, y recordarle que no nos representa y que con la plata que habrá cobrado vaya con su humanidad a otra parte".

Las manifestaciones, volcadas en la red social, fueron tomadas como una forma de amedrentar a la legisladora, la única de su bloque en votar a favor de la ley, y causaron gran malestar en los movimientos feministas locales, que no tardaron en manifestarse en contra de la institución provincial.

En tanto, hoy se realizó la correspondiente denuncia ante el Inadi y, en ese sentido, Silvia Risko, delegada del organismo en Misiones, señaló a Télam que el hecho "no sólo es preocupante, sino también peligroso".

"Cuando desde el Estado -porque la subsecretaria pertenece al Estado- se agrede, violenta e incita a la violencia contra una legisladora nacional por emitir su voto con total libertad de conciencia, la pregunta que me hago es, ¿qué queda para el resto? ¿está garantizado el derecho a la libertad de expresión o es un disciplinamiento religioso?, manifestó.

Según Risko, "vivir en democracia significa debatir, disentir, buscar puntos de encuentro, y si no los hay se los resuelve a través de los mecanismos institucionales como ahora con el debate en el Congreso, pero jamás, jamás, podemos volver a épocas oscuras donde no se permitía el libre pensamiento y mucho menos la toma de decisiones", aseguró.

Para finalizar, explicó que "por eso esto es peligroso, no sea cosa que lo que hicieron antes las botas, hoy algunos fanáticos y fanáticas, lo hagan con la cruz", advirtió la delegada del Inadi en Misiones.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".