Presentan situaciones de violencia y desalojos sucedidos en tierras de comunidades indígenas

El lunes 14 de diciembre, a las 11 hs, se llevará a cabo una conferencia de prensa a través del canal de Youtube del Museo de Antropología UNC. Se trata de visibilizar de manera pública distintas situaciones de violencia y desalojos sucedidos en tierras de comunidades indígenas en la Provincia de Córdoba. 

Córdoba11 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
131384476_3728117543897750_4836495620604376891_o
Foto FB Comunidad Ticas - Pueblo Comechingon

El avance de los desarrollos inmobiliarios, sumado al contexto de pandemia, dejó a las comunidades indígenas en una situación de absoluta vulnerabilidad. Durante los últimos meses y en diversas localidades de la provincia, las comunidades originarias  han sufrido distintos tipos de amenazas, atropellos, el desmonte y la urbanización ilegal de sus tierras, más la destrucción del patrimonio arqueológico en algunos casos, productos de la prepotencia y la especulación inmobiliaria que avanza en desmedro de derechos humanos y ambientales básicos.

Dada la gravedad de esta situación, la conferencia de prensa será un espacio para dar cuenta de estas irregularidades y denunciar la necesidad de que se tomen las medidas necesarias para detener estas acciones violentas.

Las Comunidades Indígenas que convocan:

Comunidad Comechingón Pluma Blanca, El Manzano-Candonga – Dpto. Colón. 
Comunidad Ticas, Bialet Massé – Dpto. Punilla.
Comunidad Camiare Canchira, Salsipuedes – Dpto. Colón. 
Comunidad Rural Arabela, Paraje Dolores San Esteban – Dpto. Punilla.
Comunidad Tay Pichin, San Marcos Sierras – Dpto. Cruz del Eje.
Comunidad Camiare Henen Timoteo Reyna, Cosquín, Santa María de Punilla y Villa Cerro Azul – Dpto. Punilla y Colón.
Comunidad La Unión, Paraje Santa Teresita – Dpto. Pocho. 
Comunidad Ranquel Ramón Cabral “El Platero”, Del Campillo – Dpto. Gral. Roca.  

Participan de esta conferencia: 

– Marta Ceballos y Aldo Gomez – Consejo de Participación Indígena.
– José María Bompadre – Secretaría de Extensión FFyH.
– Raúl Montenegro – FUNAM.
– Melina Dassano – Cooperativa Cultura Árbol Ticas.
– Héctor Molina – Secretaría de Agricultura familiar, campesina e indígena de la Nación.
– César Marchesino – Director del Programa de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH).
– Laura Vilchez– FIT Unidad.
– Luis Pilquiman – INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas).

Se podrá ver por el siguiente canal: https://www.youtube.com/channel/UC_aRTSnF3bz-kDWkNv1Awdg

WhatsApp Image 2020-12-11 at 13.47.28

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
c9z6i4ts

Salud de la provincia entregó equipamiento para reforzar las acciones de prevención y control del dengue

Sures Noticias
Córdoba08 de septiembre de 2025

Se trata de 50 mochilas pulverizadoras con motor a explosión, junto a 50 litros de insecticida. El monto de inversión fue de 67 millones de pesos, enmarcada en el Plan Estratégico de Abordaje Integral de Dengue de la temporada 2025-2026. En esta época del año, es importante comenzar con las tareas de prevención en domicilios y espacios públicos y privados, tendientes a reducir la población de los mosquitos.

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.