Afiliados y afiliadas renunciaron al Partido de la Victoria en rechazo a la alianza con Hacemos por Córdoba

Afiliados, adherentes y congresales del Departamento Punilla del Partido de la Victoria - Distrito Córdoba, expresaron su disidencia con la decisión política de integrar la alianza electoral con Hacemos Córdoba en Rio Cuarto recientemente.

Córdoba03 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
128916578_833407980780639_3869509941620763905_o
Ignacio Baselica Nebreda, titular del Partido de la Victoria, junto al Schiarettista Juan Manuel LlamosasFoto FB Ignacio Baselica Nebreda

En una carta publica hicieron saber que la coalición que representa al actual gobernador Juan Schiaretti, en la elección municipal de Río 4°, no contaba con el aval de afiliados y afiliadas del Partido de la Victoria.

Texto de la carta con fecha del 3/12/20: 

Consideramos que no es compatible, ni aún en términos de sumatoria electoral, una pretendida unidad con quienes - desde un "cordobesismo" falsamente federal que exacerba el localismo en perjuicio del concepto de Nación que promueve nuestra doctrina justicialista -, reiteradamente han demostrado su oposición al Proyecto Nacional representado por Néstor, Cristina y hoy Alberto Fernández, y una clara identificación con las recetas neoliberales que tanto daño han causado a nuestro Pueblo.
Por lo expresado, renunciamos a nuestra afiliación y pertenencia al Partido de la Victoria - Distrito Córdoba, y a los cargos partidarios de Congresales titular y suplente, y seguiremos sumando nuestro humilde aporte militante en la defensa del Gobierno Nacional.
VIVA PERON. VIVA LA PATRIA.


Firman, en orden alfabético:
BERTORA, Gloria I. (VCPaz), CANÓNICO, Lorena(VCPaz), CANÓNICO, Gerardo (VCPaz), CASTRONUOVO, Juan Carlos (VCPaz- Congresal suplente), COMETTO, Isabel B. (VCPaz - Congresal titular), CÓRDOBA, Oscar E. (VCPaz), CORONEL, Rosalía A. (Ycho Cruz), CRETARI, Claudio A. (San Antonio), DÍAZ CASAFUS, Norma M. (VCPaz),  FAGET, Michel H. (VCPaz), FAGET, Sergio D. (VCPaz), FLOREZ, Alejandro A. (Ycho Cruz), GAVILÁN, Pedro D. (Bialet Massé), GOYECHEA, Abel F. (Ycho Cruz), GOYECHEA, Paola S. (Ycho Cruz), GOYECHEA, David S. (Ycho Cruz), PIZZABIOCCHE RUBINO, Alicia (VCPaz), URAN, Marcela F. (Bialet Massé), WESTERGAARD, Erico (VCPaz).
VCPAZ.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.