Se pone en marcha mañana la Cámara Argentina de Productores de la Economía Popular

Cooperativistas, pequeños empresarios y movimientos sociales presentarán mañana públicamente a la flamante Cámara Argentina de Productores de la Economía Popular (Capep), que buscará insertarse en el mercado con iniciativas tendientes a la generación de trabajo genuino y el fortalecimiento de la producción nacional.

Argentina02 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
whatsapp-image-2019-05-07-at-12.10.16
Foto Maderoinfo

La presentación formal se realizará mañana a partir de las 17 en la Cooperativa Aceitera La Matanza, ubicada en San Martín 5840, en la localidad La Tablada, provincia de Buenos Aires.

"La Capep será una herramienta muy importante para los sectores de la economía popular porque estamos defendiendo el trabajo digno y el derecho a la producción en la Argentina para equilibrar las desigualdades a la hora de proyectar a futuro nuestras unidades productivas", destacó en diálogo con Télam Germán Sartori, presidente de la cámara.

En ese sentido, explicó que se trata de "una iniciativa que se constituye como una herramienta federal y amplia de la economía popular para la concreción y el ejercicio pleno del derecho a producir, así como del reconocimiento del sector como parte esencial de las cadenas de valor del entramado productivo nacional".

El acto de mañana estará encabezado por la Mesa Promotora de la Capep, cuyos miembros participarán vía online desde distintos puntos del país.

Acompañarán a Sartori, Julio Enrique Rojas (vicepresidente), María Eleonora Pedir (del Movimiento Nacional Campesino Indígena); Milca Sosa (Fábrica de Casas Premoldeadas “Viviendas Norte”), y María Gabriela Fiochetta (Radio La Mosquitera de Mendoza).

Además, formarán parte del lanzamiento Maximiliano Correa (Cooperativa Aceitera La Matanza); Ana Karina Rojas (Asociación de la Mujer Rural Sanjuanina) y Jorge Elías Gazpio Sales (representantes de la Cooperativa Comercialización de la Economía Popular), entre otros.

Según informaron los organizadores, fueron invitados a participar los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entre otros funcionarios nacionales.

“Venimos a poner a disposición del crecimiento del país esta nueva herramienta que reconoce el derecho a producir de la economía popular como un derecho irrenunciable para salir de la crisis económica en la que nos ha dejado el neoliberalismo y la pandemia”, destacó Sartori.

Entre otros objetivos -añadió- "se buscará solucionar las asimetrías que existen a la hora de buscar financiamiento para los sectores de la economía popular; de los certificados e nuestros productos, de formalizar nuestras asociaciones y de acceder a la comercialización y la logística con nuestros productores".

La Capep estará conformada por distintas organizaciones de los sectores de las empresas recuperadas, movimientos sociales; pequeñas y medianas cooperativas vinculadas a la industria textil y de la producción de alimentos sanos, en especial desde los sectores de la agricultura familiar.

El lanzamiento de la Capep podrá seguirse a través de una transmisión en vivo que se realizará vía YouTube, por el canal Capep Oficial.

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.