Se pone en marcha mañana la Cámara Argentina de Productores de la Economía Popular

Cooperativistas, pequeños empresarios y movimientos sociales presentarán mañana públicamente a la flamante Cámara Argentina de Productores de la Economía Popular (Capep), que buscará insertarse en el mercado con iniciativas tendientes a la generación de trabajo genuino y el fortalecimiento de la producción nacional.

Argentina02 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
whatsapp-image-2019-05-07-at-12.10.16
Foto Maderoinfo

La presentación formal se realizará mañana a partir de las 17 en la Cooperativa Aceitera La Matanza, ubicada en San Martín 5840, en la localidad La Tablada, provincia de Buenos Aires.

"La Capep será una herramienta muy importante para los sectores de la economía popular porque estamos defendiendo el trabajo digno y el derecho a la producción en la Argentina para equilibrar las desigualdades a la hora de proyectar a futuro nuestras unidades productivas", destacó en diálogo con Télam Germán Sartori, presidente de la cámara.

En ese sentido, explicó que se trata de "una iniciativa que se constituye como una herramienta federal y amplia de la economía popular para la concreción y el ejercicio pleno del derecho a producir, así como del reconocimiento del sector como parte esencial de las cadenas de valor del entramado productivo nacional".

El acto de mañana estará encabezado por la Mesa Promotora de la Capep, cuyos miembros participarán vía online desde distintos puntos del país.

Acompañarán a Sartori, Julio Enrique Rojas (vicepresidente), María Eleonora Pedir (del Movimiento Nacional Campesino Indígena); Milca Sosa (Fábrica de Casas Premoldeadas “Viviendas Norte”), y María Gabriela Fiochetta (Radio La Mosquitera de Mendoza).

Además, formarán parte del lanzamiento Maximiliano Correa (Cooperativa Aceitera La Matanza); Ana Karina Rojas (Asociación de la Mujer Rural Sanjuanina) y Jorge Elías Gazpio Sales (representantes de la Cooperativa Comercialización de la Economía Popular), entre otros.

Según informaron los organizadores, fueron invitados a participar los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entre otros funcionarios nacionales.

“Venimos a poner a disposición del crecimiento del país esta nueva herramienta que reconoce el derecho a producir de la economía popular como un derecho irrenunciable para salir de la crisis económica en la que nos ha dejado el neoliberalismo y la pandemia”, destacó Sartori.

Entre otros objetivos -añadió- "se buscará solucionar las asimetrías que existen a la hora de buscar financiamiento para los sectores de la economía popular; de los certificados e nuestros productos, de formalizar nuestras asociaciones y de acceder a la comercialización y la logística con nuestros productores".

La Capep estará conformada por distintas organizaciones de los sectores de las empresas recuperadas, movimientos sociales; pequeñas y medianas cooperativas vinculadas a la industria textil y de la producción de alimentos sanos, en especial desde los sectores de la agricultura familiar.

El lanzamiento de la Capep podrá seguirse a través de una transmisión en vivo que se realizará vía YouTube, por el canal Capep Oficial.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".