Trabajadores despedidos de Cresta Roja mantienen un acampe en Plaza de Mayo

Un grupo de trabajadores despedidos de la empresa Cresta Roja mantenía esta mañana un acampe en Plaza de Mayo, en reclamo de la reactivación de la firma alimenticia bonaerense y en defensa de los puestos de trabajo.

Argentina02 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
EoK198uXUAAt7n0
Foto @marceloCena Telam

Los despedidos de Cresta Roja iniciaron ayer la protesta, tras viajar desde Esteban Echeverría a Capital Federal, y decidieron instalarse en la histórica plaza con un gazebo, ollas y carpas para visibilizar el conflicto que se remonta al año 2016, durante el Gobierno de Mauricio Macri.

"Seguimos esperando una respuesta. Un grupo de compañeros fue esta mañana hasta el Ministerio de Trabajo, que es donde está nuestro expediente, y seguimos buscando la posibilidad de diálogo para que se abra una audiencia y encontrar una salida a nuestro conflicto", dijo a Télam Carlos Stasiuk, vocero de los desocupados,

"Después de ser estafados por los Gobiernos de (Mauricio) Macri y de (María Eugenia) Vidal y por Joaquín de Grazia (presidente del directorio de la Granja Tres Arroyos); tras 1.800 días y noches sin una solución y con varias represiones policiales, nos movilizamos en defensa del trabajo, nuestras familias y la producción", dijo a Télam Carlos Stasiuk, vocero de los desocupados, en referencia al derrotero que sufrieron durante la anterior gestión de Juntos por el Cambio.

"Somos 2.000 familias que estamos viviendo como podemos y con grandes problemas con los alimentos en nuestras familias y no queremos volver a pasar otra Navidad sin trabajo", dijo el dirigente en referencia a las familias de los trabajadores que fueron despedidos en 2016 de la planta ubicada en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría.

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.