El Presidente recibe el lunes al Comité de Vacunación, encargado del diseño del futuro operativo

El Comité de Vacunación creado para el diseño y puesta en marcha del operativo que permitirá aplicar las dosis necesarias para la inmunización masiva de coronavirus iniciará formalmente su tarea el lunes próximo, en un encuentro que encabezará el presidente Alberto Fernández.

Argentina20 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
vacuna-coronavirus
Foto Press

Fernández confirmó hoy que él mismo encabezará el Comité, del que participarán especialistas de cuatro ministerios y unas 150 mil mujeres y hombres de las fuerzas armadas y de seguridad.

El armado del operativo incluye también la conformación de una Mesa de Seguimiento del proceso de vacunación, una vez que lleguen las dosis al país.

El comité -anunciado por el jefe de Estado días atrás- está conformado por las carteras de Salud, Interior, Defensa y Seguridad, cuyos funcionarios ya se reunieron esta semana, según dijeron a Télam fuentes de los ministerios.

El ministro de Salud, Ginés González García, será quien centralizará las tareas de la Mesa de Seguimiento del Comité.

Precisamente, las características de ese virtual comando de vacunación estará bajo análisis mañana en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), encabezado por González García y del que participan las provincias.

El Cofesa es el organismo estatal que agrupa a todas las carteras sanitarias de los 24 distritos del país y que viene cumpliendo un rol preponderante de ejecución de las políticas públicas sanitarias en el marco de la pandemia por coronavirus, desde marzo pasado.

González García lo convocó a sesionar mañana desde la cartera de Salud, a partir de las 11, por videoconferencia. y esta vez no solo se analizará puntualmente la situación sanitaria en cada distrito, sino que se empezará a diagramar un esquema para lo que será la vacunación masiva, el año próximo.

En cuanto a las tareas ya iniciadas por el Comité de Vacunación, esta semana funcionarios de los cuatro ministerios ya mantuvieron reuniones para articular las acciones que desplegarán las fuerzas armadas y de seguridad, en articulación con las gobernaciones.

La fuerzas armadas involucrarán en el despliegue en territorio a casi todas sus mujeres y hombres para el operativo logístico de distribución de la vacuna.

Del total de 80 mil personas que se desempeñan en las fuerzas, se estima que unas 60 mil realizarán tareas en la cadena de distribución en todos los distritos del país, comentaron a Télam fuentes oficiales.

Lo mismo ocurre con las fuerzas de Seguridad (Policía Federal, Policía Aeroportuaria, Gendarmería y Prefectura), que contienen a unos 90 mil integrantes.

"Queremos empezar a vacunar en enero y febrero", enfatizó hoy el Presidente en declaraciones radiales y remarcó que la idea de su Gobierno apunta a "vacunar a 10 millones de personas entre enero y febrero" y, de esa forma, "llegar a marzo en una situación mucho más tranquila".

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.