El Presidente recibe el lunes al Comité de Vacunación, encargado del diseño del futuro operativo

El Comité de Vacunación creado para el diseño y puesta en marcha del operativo que permitirá aplicar las dosis necesarias para la inmunización masiva de coronavirus iniciará formalmente su tarea el lunes próximo, en un encuentro que encabezará el presidente Alberto Fernández.

Argentina20 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
vacuna-coronavirus
Foto Press

Fernández confirmó hoy que él mismo encabezará el Comité, del que participarán especialistas de cuatro ministerios y unas 150 mil mujeres y hombres de las fuerzas armadas y de seguridad.

El armado del operativo incluye también la conformación de una Mesa de Seguimiento del proceso de vacunación, una vez que lleguen las dosis al país.

El comité -anunciado por el jefe de Estado días atrás- está conformado por las carteras de Salud, Interior, Defensa y Seguridad, cuyos funcionarios ya se reunieron esta semana, según dijeron a Télam fuentes de los ministerios.

El ministro de Salud, Ginés González García, será quien centralizará las tareas de la Mesa de Seguimiento del Comité.

Precisamente, las características de ese virtual comando de vacunación estará bajo análisis mañana en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), encabezado por González García y del que participan las provincias.

El Cofesa es el organismo estatal que agrupa a todas las carteras sanitarias de los 24 distritos del país y que viene cumpliendo un rol preponderante de ejecución de las políticas públicas sanitarias en el marco de la pandemia por coronavirus, desde marzo pasado.

González García lo convocó a sesionar mañana desde la cartera de Salud, a partir de las 11, por videoconferencia. y esta vez no solo se analizará puntualmente la situación sanitaria en cada distrito, sino que se empezará a diagramar un esquema para lo que será la vacunación masiva, el año próximo.

En cuanto a las tareas ya iniciadas por el Comité de Vacunación, esta semana funcionarios de los cuatro ministerios ya mantuvieron reuniones para articular las acciones que desplegarán las fuerzas armadas y de seguridad, en articulación con las gobernaciones.

La fuerzas armadas involucrarán en el despliegue en territorio a casi todas sus mujeres y hombres para el operativo logístico de distribución de la vacuna.

Del total de 80 mil personas que se desempeñan en las fuerzas, se estima que unas 60 mil realizarán tareas en la cadena de distribución en todos los distritos del país, comentaron a Télam fuentes oficiales.

Lo mismo ocurre con las fuerzas de Seguridad (Policía Federal, Policía Aeroportuaria, Gendarmería y Prefectura), que contienen a unos 90 mil integrantes.

"Queremos empezar a vacunar en enero y febrero", enfatizó hoy el Presidente en declaraciones radiales y remarcó que la idea de su Gobierno apunta a "vacunar a 10 millones de personas entre enero y febrero" y, de esa forma, "llegar a marzo en una situación mucho más tranquila".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".