La provincia presentó ante la OCDE líneas de trabajo frente al covid-19

Fue en el marco del Tercer Encuentro sobre Ciudades y Regiones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el que participó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero. Se compartieron experiencias junto a los gobiernos de Bonn (Alemania), Kitakyushu (Japón), Flandes (Bélgica), Sur de Dinamarca (Dinamarca), Viken (Noruega), Kópavogur (Islandia), Paraná (Brasil), Moscú (Federación de Rusia), entre otros.

Córdoba19 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
DSC_1347_-1-1
Ministra de Coordinación, Silvina RiveroFoto: Prensa Gob. Cba.

La ministra de Coordinación, Silvina Rivero, participó del Tercer Encuentro sobre Ciudades y Regiones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde presentó las políticas y programas vinculados a los ODS que el Gobierno de la Provincia de Córdoba está implementado para hacer frente al COVID-19.

Este encuentro virtual contó con la presencia de representantes de gobiernos nacionales e internacionales, el sector privado y académico, la sociedad civil e instituciones de diferentes ciudades del mundo. El principal propósito fue reafirmar la relevancia de un enfoque territorial de los ODS para la recuperación tras la pandemia, compartiendo lecciones y mostrando experiencias exitosas.

«El Gobierno de la Provincia de Córdoba trabaja en el marco de la Agenda 2030 desde el año 2016. En una primera etapa logramos vincular todos los programas y las políticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A partir de la participación en el programa piloto para la territorialización de los ODS liderado por OCDE, decidimos hacer foco en el capítulo de personas, es decir en los ODS 1 al 5 y en el 10, y desarrollar una matriz de interacción para identificar cómo cada ODS contribuye a lograr nuestra prioridad: la justicia social y la inclusión social», destacó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.

«La pandemia nos obligó a acentuar acciones de tipo coyuntural para acompañar a los sectores que se vieron más afectados, pero también nos obligó a profundizar las políticas de mediano y largo plazo para no salirnos de la meta que nos fijó la Agenda 2030. En ese sentido, desde el Gabinete Social de la provincia de Córdoba se profundizaron los programas de asistencia social, con principal foco en los programas de empleo; se desarrolló una base única de ciudadanos con todos sus atributos sociales, familiares, económicos. Allí está registrada toda la asistencia que se les brinda desde los distintos sectores, fundamentalmente para poder focalizar esa vulnerabilidad y poder atender con mayor eficiencia esos sectores que hoy más lo necesitan», agregó.

«Tenemos un red provincial de fibra óptica de más de 5.700 kilómetros y avanzamos en la iluminación de esa fibra, para poder garantizar el acceso a Internet de calidad en los 427 municipios y comunas de la provincia de Córdoba. En paralelo, se avanzó en la compra de notebooks justamente para atender esa población vulnerable que no estaba pudiendo hacer uso de un derecho tan básico como es la educación. Para diversificar la matriz productiva, propiciamos una nueva ley de promoción de biocombustibles, de bioenergías y de transformación de biomasa; y una nueva ley de economía del conocimiento aprovechando las ventajas comparativas que tiene la provincia de Córdoba con sus más de 12 universidades y su clúster tecnológico, con la mirada en el desarrollo económico sostenible», culminó Rivero.

Desde el 2016, la Provincia viene trabajando en el marco de la Agenda 2030 vinculando sus planes y programas a los 17 ODS y trabajando junto a la OCDE y los diferentes grupos de interés (ONG, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales y provinciales, entre otros) en la territorialización de la agenda a la realidad local. Si querés conocer más sobre estas acciones, podés ingresar a https://gestionabierta.cba.gov.ar/.

Te puede interesar
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.