La provincia presentó ante la OCDE líneas de trabajo frente al covid-19

Fue en el marco del Tercer Encuentro sobre Ciudades y Regiones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el que participó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero. Se compartieron experiencias junto a los gobiernos de Bonn (Alemania), Kitakyushu (Japón), Flandes (Bélgica), Sur de Dinamarca (Dinamarca), Viken (Noruega), Kópavogur (Islandia), Paraná (Brasil), Moscú (Federación de Rusia), entre otros.

Córdoba19 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
DSC_1347_-1-1
Ministra de Coordinación, Silvina RiveroFoto: Prensa Gob. Cba.

La ministra de Coordinación, Silvina Rivero, participó del Tercer Encuentro sobre Ciudades y Regiones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde presentó las políticas y programas vinculados a los ODS que el Gobierno de la Provincia de Córdoba está implementado para hacer frente al COVID-19.

Este encuentro virtual contó con la presencia de representantes de gobiernos nacionales e internacionales, el sector privado y académico, la sociedad civil e instituciones de diferentes ciudades del mundo. El principal propósito fue reafirmar la relevancia de un enfoque territorial de los ODS para la recuperación tras la pandemia, compartiendo lecciones y mostrando experiencias exitosas.

«El Gobierno de la Provincia de Córdoba trabaja en el marco de la Agenda 2030 desde el año 2016. En una primera etapa logramos vincular todos los programas y las políticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A partir de la participación en el programa piloto para la territorialización de los ODS liderado por OCDE, decidimos hacer foco en el capítulo de personas, es decir en los ODS 1 al 5 y en el 10, y desarrollar una matriz de interacción para identificar cómo cada ODS contribuye a lograr nuestra prioridad: la justicia social y la inclusión social», destacó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.

«La pandemia nos obligó a acentuar acciones de tipo coyuntural para acompañar a los sectores que se vieron más afectados, pero también nos obligó a profundizar las políticas de mediano y largo plazo para no salirnos de la meta que nos fijó la Agenda 2030. En ese sentido, desde el Gabinete Social de la provincia de Córdoba se profundizaron los programas de asistencia social, con principal foco en los programas de empleo; se desarrolló una base única de ciudadanos con todos sus atributos sociales, familiares, económicos. Allí está registrada toda la asistencia que se les brinda desde los distintos sectores, fundamentalmente para poder focalizar esa vulnerabilidad y poder atender con mayor eficiencia esos sectores que hoy más lo necesitan», agregó.

«Tenemos un red provincial de fibra óptica de más de 5.700 kilómetros y avanzamos en la iluminación de esa fibra, para poder garantizar el acceso a Internet de calidad en los 427 municipios y comunas de la provincia de Córdoba. En paralelo, se avanzó en la compra de notebooks justamente para atender esa población vulnerable que no estaba pudiendo hacer uso de un derecho tan básico como es la educación. Para diversificar la matriz productiva, propiciamos una nueva ley de promoción de biocombustibles, de bioenergías y de transformación de biomasa; y una nueva ley de economía del conocimiento aprovechando las ventajas comparativas que tiene la provincia de Córdoba con sus más de 12 universidades y su clúster tecnológico, con la mirada en el desarrollo económico sostenible», culminó Rivero.

Desde el 2016, la Provincia viene trabajando en el marco de la Agenda 2030 vinculando sus planes y programas a los 17 ODS y trabajando junto a la OCDE y los diferentes grupos de interés (ONG, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales y provinciales, entre otros) en la territorialización de la agenda a la realidad local. Si querés conocer más sobre estas acciones, podés ingresar a https://gestionabierta.cba.gov.ar/.

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.