La provincia presentó ante la OCDE líneas de trabajo frente al covid-19

Fue en el marco del Tercer Encuentro sobre Ciudades y Regiones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el que participó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero. Se compartieron experiencias junto a los gobiernos de Bonn (Alemania), Kitakyushu (Japón), Flandes (Bélgica), Sur de Dinamarca (Dinamarca), Viken (Noruega), Kópavogur (Islandia), Paraná (Brasil), Moscú (Federación de Rusia), entre otros.

Córdoba19 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
DSC_1347_-1-1
Ministra de Coordinación, Silvina RiveroFoto: Prensa Gob. Cba.

La ministra de Coordinación, Silvina Rivero, participó del Tercer Encuentro sobre Ciudades y Regiones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde presentó las políticas y programas vinculados a los ODS que el Gobierno de la Provincia de Córdoba está implementado para hacer frente al COVID-19.

Este encuentro virtual contó con la presencia de representantes de gobiernos nacionales e internacionales, el sector privado y académico, la sociedad civil e instituciones de diferentes ciudades del mundo. El principal propósito fue reafirmar la relevancia de un enfoque territorial de los ODS para la recuperación tras la pandemia, compartiendo lecciones y mostrando experiencias exitosas.

«El Gobierno de la Provincia de Córdoba trabaja en el marco de la Agenda 2030 desde el año 2016. En una primera etapa logramos vincular todos los programas y las políticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A partir de la participación en el programa piloto para la territorialización de los ODS liderado por OCDE, decidimos hacer foco en el capítulo de personas, es decir en los ODS 1 al 5 y en el 10, y desarrollar una matriz de interacción para identificar cómo cada ODS contribuye a lograr nuestra prioridad: la justicia social y la inclusión social», destacó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.

«La pandemia nos obligó a acentuar acciones de tipo coyuntural para acompañar a los sectores que se vieron más afectados, pero también nos obligó a profundizar las políticas de mediano y largo plazo para no salirnos de la meta que nos fijó la Agenda 2030. En ese sentido, desde el Gabinete Social de la provincia de Córdoba se profundizaron los programas de asistencia social, con principal foco en los programas de empleo; se desarrolló una base única de ciudadanos con todos sus atributos sociales, familiares, económicos. Allí está registrada toda la asistencia que se les brinda desde los distintos sectores, fundamentalmente para poder focalizar esa vulnerabilidad y poder atender con mayor eficiencia esos sectores que hoy más lo necesitan», agregó.

«Tenemos un red provincial de fibra óptica de más de 5.700 kilómetros y avanzamos en la iluminación de esa fibra, para poder garantizar el acceso a Internet de calidad en los 427 municipios y comunas de la provincia de Córdoba. En paralelo, se avanzó en la compra de notebooks justamente para atender esa población vulnerable que no estaba pudiendo hacer uso de un derecho tan básico como es la educación. Para diversificar la matriz productiva, propiciamos una nueva ley de promoción de biocombustibles, de bioenergías y de transformación de biomasa; y una nueva ley de economía del conocimiento aprovechando las ventajas comparativas que tiene la provincia de Córdoba con sus más de 12 universidades y su clúster tecnológico, con la mirada en el desarrollo económico sostenible», culminó Rivero.

Desde el 2016, la Provincia viene trabajando en el marco de la Agenda 2030 vinculando sus planes y programas a los 17 ODS y trabajando junto a la OCDE y los diferentes grupos de interés (ONG, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales y provinciales, entre otros) en la territorialización de la agenda a la realidad local. Si querés conocer más sobre estas acciones, podés ingresar a https://gestionabierta.cba.gov.ar/.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".