La provincia presentó ante la OCDE líneas de trabajo frente al covid-19

Fue en el marco del Tercer Encuentro sobre Ciudades y Regiones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el que participó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero. Se compartieron experiencias junto a los gobiernos de Bonn (Alemania), Kitakyushu (Japón), Flandes (Bélgica), Sur de Dinamarca (Dinamarca), Viken (Noruega), Kópavogur (Islandia), Paraná (Brasil), Moscú (Federación de Rusia), entre otros.

Córdoba19 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
DSC_1347_-1-1
Ministra de Coordinación, Silvina RiveroFoto: Prensa Gob. Cba.

La ministra de Coordinación, Silvina Rivero, participó del Tercer Encuentro sobre Ciudades y Regiones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde presentó las políticas y programas vinculados a los ODS que el Gobierno de la Provincia de Córdoba está implementado para hacer frente al COVID-19.

Este encuentro virtual contó con la presencia de representantes de gobiernos nacionales e internacionales, el sector privado y académico, la sociedad civil e instituciones de diferentes ciudades del mundo. El principal propósito fue reafirmar la relevancia de un enfoque territorial de los ODS para la recuperación tras la pandemia, compartiendo lecciones y mostrando experiencias exitosas.

«El Gobierno de la Provincia de Córdoba trabaja en el marco de la Agenda 2030 desde el año 2016. En una primera etapa logramos vincular todos los programas y las políticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A partir de la participación en el programa piloto para la territorialización de los ODS liderado por OCDE, decidimos hacer foco en el capítulo de personas, es decir en los ODS 1 al 5 y en el 10, y desarrollar una matriz de interacción para identificar cómo cada ODS contribuye a lograr nuestra prioridad: la justicia social y la inclusión social», destacó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.

«La pandemia nos obligó a acentuar acciones de tipo coyuntural para acompañar a los sectores que se vieron más afectados, pero también nos obligó a profundizar las políticas de mediano y largo plazo para no salirnos de la meta que nos fijó la Agenda 2030. En ese sentido, desde el Gabinete Social de la provincia de Córdoba se profundizaron los programas de asistencia social, con principal foco en los programas de empleo; se desarrolló una base única de ciudadanos con todos sus atributos sociales, familiares, económicos. Allí está registrada toda la asistencia que se les brinda desde los distintos sectores, fundamentalmente para poder focalizar esa vulnerabilidad y poder atender con mayor eficiencia esos sectores que hoy más lo necesitan», agregó.

«Tenemos un red provincial de fibra óptica de más de 5.700 kilómetros y avanzamos en la iluminación de esa fibra, para poder garantizar el acceso a Internet de calidad en los 427 municipios y comunas de la provincia de Córdoba. En paralelo, se avanzó en la compra de notebooks justamente para atender esa población vulnerable que no estaba pudiendo hacer uso de un derecho tan básico como es la educación. Para diversificar la matriz productiva, propiciamos una nueva ley de promoción de biocombustibles, de bioenergías y de transformación de biomasa; y una nueva ley de economía del conocimiento aprovechando las ventajas comparativas que tiene la provincia de Córdoba con sus más de 12 universidades y su clúster tecnológico, con la mirada en el desarrollo económico sostenible», culminó Rivero.

Desde el 2016, la Provincia viene trabajando en el marco de la Agenda 2030 vinculando sus planes y programas a los 17 ODS y trabajando junto a la OCDE y los diferentes grupos de interés (ONG, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales y provinciales, entre otros) en la territorialización de la agenda a la realidad local. Si querés conocer más sobre estas acciones, podés ingresar a https://gestionabierta.cba.gov.ar/.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".