Cabandié dijo en Salta que el desmonte debe ser un delito penal

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, aseguró hoy que es necesaria la modificación de la Ley de Bosques, para que el desmonte sea un delito penal, tras lo que consideró que también se deben actualizar las categorías del ordenamiento territorial para superar el color verde, que “es una forma legal de desmonte”.

Argentina14 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
42098-los-desmontes-en-salta-podrian-ser-delito-penal
Foto Press

“Tenemos que modificar la Ley de Bosques, porque el desmonte no es un delito. Nosotros creemos que lo que hay que hacer es que el desmonte sea un delito penal”, expresó Cabandié en la ciudad de Salta, donde estuvo junto al gobernador Gustavo Sáenz, en la inauguración de la sede Regional NOA del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

El Ministro informó que además se trabaja con las provincias y el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) en la posibilidad de “actualizar las categorías” del ordenamiento territorial, y explicó que “son tres categorías y tres colores, pero el verde es una forma legal de desmonte y no tiene que estar más”.

“En el ordenamiento territorial nuestra propuesta, que hemos trabajado con las provincias, es superar el color verde, y que pase a rojo o amarillo, aunque a eso lo determina cada provincia”, precisó.

Al concluir el acto oficial de inauguración de la sede regional, Cabandié manifestó ante la prensa que “lo productivo debe estar enmarcado en lo sostenible. No podemos seguir permitiendo desmontes, o el método productivo de quemas, y es donde la justicia tiene que actuar”.

En cuanto a la Ley de Humedales, el funcionario nacional expresó que desea que “rápidamente logre los distintos dictámenes de las comisiones para poderla poner en el recinto”.

Asimismo, anticipó que “el martes va a estar en recinto de la próxima sesión de la Cámara de Diputados la Ley de Fuego, con lo cual las hectáreas quemadas no podrán tener cambio de uso de suelo, y nos faltan otras normativas, aunque es más un tema de voluntad que de normas”.

Durante el acto, Cabandié explicó que la sede regional de Ambiente está en Salta porque “es la cabecera de la región del NOA”, y se mostró a favor de “la articulación entre la Nación y las provincias”.

“El Ministerio viene trabajando de una manera mancomunada con el Gobierno de Salta. Tenemos más de $112 millones de inversión para la realización de siete pozos de agua en Santa Victoria Este, que se suman a otros pozos que realiza el Ministerio de Obras Públicas”, explicó.

A eso, se suma “un convenio que hemos firmado y en los próximos días vamos a hacer entrega del equipamiento para el tratamiento de residuos urbanos de Tartagal y General Güemes, que implican otros $53 millones, además de $14 millones en captadores de agua también para comunidades wichi”, detalló.

En tanto, Sáenz indicó que “es muy importante seguir trabajando de manera mancomunada, conversando y discutiendo políticas públicas” y acotó: “acá necesitamos de un estado presente, y que las empresas tengan responsabilidad solidaria para terminar con la pandemia que desde hace muchos años sufre este Norte argentino”.

Del acto participaron el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco; los ministros salteños de Turismo y Deportes, Mario Peña; y de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la secretaria de Políticas Ambientales y Recursos Naturales de la Nación, Florencia Gómez; y la responsable de la sede Regional NOA del Ministerio de Ambiente, Griselda Gerbi, entre otras autoridades.

Cabandié llegó a Salta en el marco de una gira por el norte del país, que ayer lo llevó a Jujuy, donde recorrió las áreas afectadas por los incendios, mientras que mañana estará en Catamarca y el lunes próximo en la provincia de La Rioja.

Te puede interesar
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.