Cabandié dijo en Salta que el desmonte debe ser un delito penal

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, aseguró hoy que es necesaria la modificación de la Ley de Bosques, para que el desmonte sea un delito penal, tras lo que consideró que también se deben actualizar las categorías del ordenamiento territorial para superar el color verde, que “es una forma legal de desmonte”.

Argentina14 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
42098-los-desmontes-en-salta-podrian-ser-delito-penal
Foto Press

“Tenemos que modificar la Ley de Bosques, porque el desmonte no es un delito. Nosotros creemos que lo que hay que hacer es que el desmonte sea un delito penal”, expresó Cabandié en la ciudad de Salta, donde estuvo junto al gobernador Gustavo Sáenz, en la inauguración de la sede Regional NOA del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

El Ministro informó que además se trabaja con las provincias y el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) en la posibilidad de “actualizar las categorías” del ordenamiento territorial, y explicó que “son tres categorías y tres colores, pero el verde es una forma legal de desmonte y no tiene que estar más”.

“En el ordenamiento territorial nuestra propuesta, que hemos trabajado con las provincias, es superar el color verde, y que pase a rojo o amarillo, aunque a eso lo determina cada provincia”, precisó.

Al concluir el acto oficial de inauguración de la sede regional, Cabandié manifestó ante la prensa que “lo productivo debe estar enmarcado en lo sostenible. No podemos seguir permitiendo desmontes, o el método productivo de quemas, y es donde la justicia tiene que actuar”.

En cuanto a la Ley de Humedales, el funcionario nacional expresó que desea que “rápidamente logre los distintos dictámenes de las comisiones para poderla poner en el recinto”.

Asimismo, anticipó que “el martes va a estar en recinto de la próxima sesión de la Cámara de Diputados la Ley de Fuego, con lo cual las hectáreas quemadas no podrán tener cambio de uso de suelo, y nos faltan otras normativas, aunque es más un tema de voluntad que de normas”.

Durante el acto, Cabandié explicó que la sede regional de Ambiente está en Salta porque “es la cabecera de la región del NOA”, y se mostró a favor de “la articulación entre la Nación y las provincias”.

“El Ministerio viene trabajando de una manera mancomunada con el Gobierno de Salta. Tenemos más de $112 millones de inversión para la realización de siete pozos de agua en Santa Victoria Este, que se suman a otros pozos que realiza el Ministerio de Obras Públicas”, explicó.

A eso, se suma “un convenio que hemos firmado y en los próximos días vamos a hacer entrega del equipamiento para el tratamiento de residuos urbanos de Tartagal y General Güemes, que implican otros $53 millones, además de $14 millones en captadores de agua también para comunidades wichi”, detalló.

En tanto, Sáenz indicó que “es muy importante seguir trabajando de manera mancomunada, conversando y discutiendo políticas públicas” y acotó: “acá necesitamos de un estado presente, y que las empresas tengan responsabilidad solidaria para terminar con la pandemia que desde hace muchos años sufre este Norte argentino”.

Del acto participaron el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco; los ministros salteños de Turismo y Deportes, Mario Peña; y de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la secretaria de Políticas Ambientales y Recursos Naturales de la Nación, Florencia Gómez; y la responsable de la sede Regional NOA del Ministerio de Ambiente, Griselda Gerbi, entre otras autoridades.

Cabandié llegó a Salta en el marco de una gira por el norte del país, que ayer lo llevó a Jujuy, donde recorrió las áreas afectadas por los incendios, mientras que mañana estará en Catamarca y el lunes próximo en la provincia de La Rioja.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".