Cabandié dijo en Salta que el desmonte debe ser un delito penal

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, aseguró hoy que es necesaria la modificación de la Ley de Bosques, para que el desmonte sea un delito penal, tras lo que consideró que también se deben actualizar las categorías del ordenamiento territorial para superar el color verde, que “es una forma legal de desmonte”.

Argentina14 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
42098-los-desmontes-en-salta-podrian-ser-delito-penal
Foto Press

“Tenemos que modificar la Ley de Bosques, porque el desmonte no es un delito. Nosotros creemos que lo que hay que hacer es que el desmonte sea un delito penal”, expresó Cabandié en la ciudad de Salta, donde estuvo junto al gobernador Gustavo Sáenz, en la inauguración de la sede Regional NOA del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

El Ministro informó que además se trabaja con las provincias y el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) en la posibilidad de “actualizar las categorías” del ordenamiento territorial, y explicó que “son tres categorías y tres colores, pero el verde es una forma legal de desmonte y no tiene que estar más”.

“En el ordenamiento territorial nuestra propuesta, que hemos trabajado con las provincias, es superar el color verde, y que pase a rojo o amarillo, aunque a eso lo determina cada provincia”, precisó.

Al concluir el acto oficial de inauguración de la sede regional, Cabandié manifestó ante la prensa que “lo productivo debe estar enmarcado en lo sostenible. No podemos seguir permitiendo desmontes, o el método productivo de quemas, y es donde la justicia tiene que actuar”.

En cuanto a la Ley de Humedales, el funcionario nacional expresó que desea que “rápidamente logre los distintos dictámenes de las comisiones para poderla poner en el recinto”.

Asimismo, anticipó que “el martes va a estar en recinto de la próxima sesión de la Cámara de Diputados la Ley de Fuego, con lo cual las hectáreas quemadas no podrán tener cambio de uso de suelo, y nos faltan otras normativas, aunque es más un tema de voluntad que de normas”.

Durante el acto, Cabandié explicó que la sede regional de Ambiente está en Salta porque “es la cabecera de la región del NOA”, y se mostró a favor de “la articulación entre la Nación y las provincias”.

“El Ministerio viene trabajando de una manera mancomunada con el Gobierno de Salta. Tenemos más de $112 millones de inversión para la realización de siete pozos de agua en Santa Victoria Este, que se suman a otros pozos que realiza el Ministerio de Obras Públicas”, explicó.

A eso, se suma “un convenio que hemos firmado y en los próximos días vamos a hacer entrega del equipamiento para el tratamiento de residuos urbanos de Tartagal y General Güemes, que implican otros $53 millones, además de $14 millones en captadores de agua también para comunidades wichi”, detalló.

En tanto, Sáenz indicó que “es muy importante seguir trabajando de manera mancomunada, conversando y discutiendo políticas públicas” y acotó: “acá necesitamos de un estado presente, y que las empresas tengan responsabilidad solidaria para terminar con la pandemia que desde hace muchos años sufre este Norte argentino”.

Del acto participaron el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco; los ministros salteños de Turismo y Deportes, Mario Peña; y de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la secretaria de Políticas Ambientales y Recursos Naturales de la Nación, Florencia Gómez; y la responsable de la sede Regional NOA del Ministerio de Ambiente, Griselda Gerbi, entre otras autoridades.

Cabandié llegó a Salta en el marco de una gira por el norte del país, que ayer lo llevó a Jujuy, donde recorrió las áreas afectadas por los incendios, mientras que mañana estará en Catamarca y el lunes próximo en la provincia de La Rioja.

Te puede interesar
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.