El último exilio de Pino Solanas

El plenipotenciario argentino ante UNESCO, Fernando Solanas, falleció este fin de semana por COVID-19. Dirigente político y realizador audiovisual, dejó obras como El Exilio de Gardel, Sur y La Hora de los Hornos. Además de proyectos políticos como el Frente del Sur, el Frente Grande y una huella en la centroizquierda argie.

Argentina07 de noviembre de 2020 Federico Pérez / Nota de Redacción
1558105711164
Foto Press

El embajador ante la UNESCO, Fernando “Pino” Solanas, falleció este sábado en París al no conseguir sobreponerse al coronavirus. La noticia fue confirmada en la madrugada desde el Palacio San Martín, destacando que el deceso se produjo en cumplimiento de sus funciones, como también su “compromiso político” y su integridad “siempre al servicio de un país mejor”.

El dirigente político y realizador cinematográfico, quien alternó ambas pasiones a lo largo de su carrera, murió a los 84 años luego de contraer COVID-19. El propio Solanas había confirmado esta situación, unos días atrás, por medio de su cuenta en la red social Twitter.

En 1988 lanzó “Sur”, una producción audiovisual que él mismo presentó en el Auditorium de Radio Nacional Córdoba –entre otros lugares- en un avance para los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Información (FCC - Universidad Nacional de Córdoba). Esa realización que contaba con un elenco estelarizado por Miguel Angel Solá, Susú Pecoraro, Philippe Leotard, Gabriela Toscano, Lito Cruz, Nathán Pinzón, y participaciones de Roberto Goyeneche, Fito Páez y Néstor Marconi.

Fue su segundo film en la etapa del regreso democrático a nuestro país, el cual debió abandonar en los 70´, ante las reiteradas amenazas de la Triple A, y se exilió en España, luego en Francia. Durante los años 90, Solanas fue un crítico tenaz del menemismo, hecho que a principios de aquella década se vinculó al ataque de un grupo comando que le destinó una balacera de la que le impactaron cuatro tiros. Terminó hospitalizado y debió interrumpir su proyecto cinematográfico “El Viaje”.

En 1995, luego de un fallido proyecto político con Carlos “Chacho” Álvarez, participaría de las presidenciales (con Alianza del Sur) encabezando el binomio que completaba el dirigente de los jubilados Carlos Imizcoz. Antes, Solanas había desempeñado un rol fundacional del espacio político Frente del Sur –junto a Luis Brunatti-  y luego el Frente Grande (al que abandonaría tras los arribos de Graciela Fernández Meijide y José Octavio Bordón, lo que consideraba un giro hacia la derecha).

Después de reingresar al mundo audiovisual, en 2007 protagonizó una candidatura a Presidente de la Nación por Proyecto Sur, proponiendo la nacionalización de los recursos estratégicos. Después resultaría electo diputado nacional por el período 2009-2013 y senador nacional entre 2013 y 2019.

Mientras que en 2019, Solanas decidió respaldar la fórmula presidencial Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner y es electo diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires para el período 2019-2023. Sin embargo, el actual Jefe de Estado lo convenció que su rol estaría mejor desempeñado como representante diplomático ante el órgano de Naciones Unidas para la Cultura y la Educación, con sede en París.

Este destino le sería conferido en función de su vasta trayectoria cinematográfica, en la que combinó capacidad y talento con su compromiso ideológico. Entre sus obras de mayor relieve, se recordará La hora de los hornos (1968); Argentina, Mayo de 1969: los caminos de la liberación (1969); Perón, La revolución justicialista (1971);Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder (1971); y Memoria del saqueo (2004) la que cuenta con referencias a la situación social de Salta. Una, entre tantas películas más. Uno de tantos recuerdos de Solanas que permanecerá, de sus 84 años con los argentinos.

Nota publicada en Nota de Redacción

7 de noviembre de 2020. 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".