El último exilio de Pino Solanas

El plenipotenciario argentino ante UNESCO, Fernando Solanas, falleció este fin de semana por COVID-19. Dirigente político y realizador audiovisual, dejó obras como El Exilio de Gardel, Sur y La Hora de los Hornos. Además de proyectos políticos como el Frente del Sur, el Frente Grande y una huella en la centroizquierda argie.

Argentina07 de noviembre de 2020 Federico Pérez / Nota de Redacción
1558105711164
Foto Press

El embajador ante la UNESCO, Fernando “Pino” Solanas, falleció este sábado en París al no conseguir sobreponerse al coronavirus. La noticia fue confirmada en la madrugada desde el Palacio San Martín, destacando que el deceso se produjo en cumplimiento de sus funciones, como también su “compromiso político” y su integridad “siempre al servicio de un país mejor”.

El dirigente político y realizador cinematográfico, quien alternó ambas pasiones a lo largo de su carrera, murió a los 84 años luego de contraer COVID-19. El propio Solanas había confirmado esta situación, unos días atrás, por medio de su cuenta en la red social Twitter.

En 1988 lanzó “Sur”, una producción audiovisual que él mismo presentó en el Auditorium de Radio Nacional Córdoba –entre otros lugares- en un avance para los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Información (FCC - Universidad Nacional de Córdoba). Esa realización que contaba con un elenco estelarizado por Miguel Angel Solá, Susú Pecoraro, Philippe Leotard, Gabriela Toscano, Lito Cruz, Nathán Pinzón, y participaciones de Roberto Goyeneche, Fito Páez y Néstor Marconi.

Fue su segundo film en la etapa del regreso democrático a nuestro país, el cual debió abandonar en los 70´, ante las reiteradas amenazas de la Triple A, y se exilió en España, luego en Francia. Durante los años 90, Solanas fue un crítico tenaz del menemismo, hecho que a principios de aquella década se vinculó al ataque de un grupo comando que le destinó una balacera de la que le impactaron cuatro tiros. Terminó hospitalizado y debió interrumpir su proyecto cinematográfico “El Viaje”.

En 1995, luego de un fallido proyecto político con Carlos “Chacho” Álvarez, participaría de las presidenciales (con Alianza del Sur) encabezando el binomio que completaba el dirigente de los jubilados Carlos Imizcoz. Antes, Solanas había desempeñado un rol fundacional del espacio político Frente del Sur –junto a Luis Brunatti-  y luego el Frente Grande (al que abandonaría tras los arribos de Graciela Fernández Meijide y José Octavio Bordón, lo que consideraba un giro hacia la derecha).

Después de reingresar al mundo audiovisual, en 2007 protagonizó una candidatura a Presidente de la Nación por Proyecto Sur, proponiendo la nacionalización de los recursos estratégicos. Después resultaría electo diputado nacional por el período 2009-2013 y senador nacional entre 2013 y 2019.

Mientras que en 2019, Solanas decidió respaldar la fórmula presidencial Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner y es electo diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires para el período 2019-2023. Sin embargo, el actual Jefe de Estado lo convenció que su rol estaría mejor desempeñado como representante diplomático ante el órgano de Naciones Unidas para la Cultura y la Educación, con sede en París.

Este destino le sería conferido en función de su vasta trayectoria cinematográfica, en la que combinó capacidad y talento con su compromiso ideológico. Entre sus obras de mayor relieve, se recordará La hora de los hornos (1968); Argentina, Mayo de 1969: los caminos de la liberación (1969); Perón, La revolución justicialista (1971);Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder (1971); y Memoria del saqueo (2004) la que cuenta con referencias a la situación social de Salta. Una, entre tantas películas más. Uno de tantos recuerdos de Solanas que permanecerá, de sus 84 años con los argentinos.

Nota publicada en Nota de Redacción

7 de noviembre de 2020. 

Te puede interesar
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.