El Gobierno diseña un programa plurianual para bajar el déficit fiscal y lo enviará al Congreso

El Gobierno elabora "un programa fiscal plurianual" que tendrá "como mínimo tres años" de duración, en el marco del programa sobre el que se trabaja con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que será enviado para su tratamiento al Congreso de la Nación, anticipó hoy el ministro de Economía, Martín Guzmán

Argentina23 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
guzman_1576106002_4_1597602049
Foto Press

Así lo expresó en una entrevista radial en la que reveló que, en el contexto del programa con el FMI para la negociación de la deuda con el organismo, el Gobierno avanzará en el diseño de "un programa fiscal plurianual, de tres años mínimo", que será enviado al Parlamento.

"Nunca se hizo un programa con el Fondo y nunca se mandó al Congreso", resaltó el titular del Palacio de Hacienda, quien indicó que eso implica tratar a "la sostenibilidad fiscal, no como una política de gobierno sino como una política de Estado, que es lo que la Argentina necesita".

Aunque aclaró que llegar a déficit cero “va a llevar varios años”, Guzmán adelantó que "en las próximas semanas" habrá "noticias positivas" y precisó: "Es posible que haya más financiamiento de la deuda pública para la parte de gasto de capital”.

En ese sentido, el director del Departamento Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, había manifestado ayer que "eventualmente, una vez que evaluemos que ese programa tendrá una probabilidad significativa de éxito, lo apoyaremos con el financiamiento que viene con un programa del FMI; estamos en ese proceso".

Werner precisó que el equipo del organismo "está trabajando con las autoridades de Alberto Fernández muy de cerca, con el fin de apoyar el diseño que hagan autoridades argentinas de un programa congruente con el sustento financiero que un programa del FMI puede llevar".

Este programa "tiene que encontrar el balance apropiado de seguir apoyando familias durante la pandemia y la recuperación de la economía argentina en los próximos meses, pero al mismo tiempo también tiene que establecer muy claramente las bases para regresar la estabilidad macroeconómica de la economía argentina, y ese es el trabajo que las autoridades están haciendo", continuó.

"Si este programa es conducente a la estabilidad macro y al crecimiento sostenido de la economía argentina, será apoyado con un programa financiero del fondo y obviamente cuando hacemos estos programas se hacen con el convencimiento de que la probabilidad de éxito es elevado", subrayó.

Al ser consultado sobre el programa que el organismo acordó con la administración del entonces presidente Mauricio Macri, Werner dijo que "el fracaso del pasado no tiene porqué ser determinante de los resultados futuros de los programas del Fondo".

No obstante, recalcó que "obviamente va a ser muy importante generar un consenso amplio en la sociedad de la necesidad de estas medidas, es el trabajo que las autoridades están realizando para que este programa no sea sólo técnicamente sólido sino que tenga un apoyo amplio en su implementación".

Para Werner, el Gobierno ya comenzó a avanzar con ese plan integral, ya que "hubo medidas importantes y hubo avances importantes que se han llevado a cabo, y dado los eventos recientes en mercados financieros a veces nos olvidamos de ellos, pero claramente la reestructuración de deuda privada es un hito importante que se completó y es una parte importante del programa económico y viabilidad futura a la finanzas publicas".

Werner reconoció, además, que la Argentina se vio afectada de manera severa por pandemia de coronavirus, debido a que se encontró "con muchas menos herramientas para contrarrestar los efectos económicos y sociales y por lo tanto el diseño de medidas de políticas para minimizar sus impactos fue un reto importante".

También anticipó que "el Gobierno está en proceso de anunciar medidas adicionales que, eventualmente, formen un programa de mediano plazo, congruente, consistente y que alcance el equilibrio de ayudar a los más necesitados, a la recuperación y al mismo tiempo, que ayude a sentar las bases para la sustentabilidad macroeconómica de mediano plazo y un proceso de crecimiento inclusivo guiado por una dinámica de la inversión privada".

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.