La Corte podría decidir mañana sobre los traslados de Bertuzzi, Bruglia y Castelli

Los cinco ministros de la Corte Suprema volverán a encontrarse mañana en la reunión habitual de acuerdo de los jueves y podrían definir la situación de los jueces con los traslados suspendidos, si es que logran una posición de mayoría.

Argentina21 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
IDO4UA2CZNFPTBG73HRA2U3RVI
Foto Press

Mañana a las 11, Carlos Rosenkrantz, Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti volverán a reunirse en acuerdo virtual, como lo hicieron ayer, para seguir analizando el caso de los jueces con los traslados suspendidos por el Senado Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli.

Para pronunciarse, el tribunal necesita el voto concurrente de al menos tres miembros, que deben coincidir en la decisión final, aunque no en los argumentos, que pueden plantearse individualmente en el fallo.

Hasta ayer, la Corte no había logrado una posición de mayoría sobre la decisión en torno a si los tres jueces deben permanecer en sus puestos de traslados o deben volver a sus designaciones de origen como decidió el Senado luego de revisar sus movimientos en la justicia y convenir que el trámite estaba incompleto.

Bertuzzi, Bruglia y Castelli consideraron que en la suspensión de sus traslados se disfraza un ataque a sus garantías para desempeñarse como magistrados y recurrieron a la Corte pidiendo un salto por instancia que fue concedido, a instancias del presidente Rosenkrantz, que convocó a un “acuerdo extraordinario” para abrir la máxima posibilidad legal a los tres jueces.

En los fallos que involucran conflictos de poderes, la Corte suele buscar decisiones de "equilibrio" que concedan parte de razón o beneficio a todos los actores y sobre todo que no incrementen las tensiones en el sistema institucional.

Los letrados de la Corte están buscando posturas "salomónicas" que preserven la autonomía del Poder Judicial sin por ello desautorizar al Ejecutivo ni al Legislativo, aún cuando si se confirman o se niega la suspensión de los traslados, esto se leerá en términos políticos como un triunfo o fracaso para el oficialismo o la oposición.

Mañana, dependiendo de la dinámica interna de negociación de las decisiones de la Corte, se podrá tener una definición o no de este ya largo debate en cuanto a las posibilidades y alcances de los traslados de jueces.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".