Inserción de ocho locutoras que ofician de la llamada "voz del estadio" en clubes de AFA.

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de resolución celebratorio de la inserción de ocho locutoras que ofician de la llamada "voz del estadio" en sendos clubes afiliados a la AFA.

Argentina20 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
unnamed
Diputada María Cristina Álvarez RodríguezFoto Press

La diputada María Cristina Álvarez Rodríguez, del Frente de Todos, había presentado el proyecto de resolución que entre otras consideraciones apuntaba a destacar que el del fútbol es un universo "que, desde su fundación y construcción psicológica, se ha reservado a la decisión masculina, despreciando a las mujeres a la mera opinión".

La diputada Álvarez Rodríguez formulaba una conclusión transparente y contundente: "Así las cosas, detrás de todas y cada una de estas siete mujeres apasionadas y profesionales, hoy emblemas de la inclusión en un ámbito como el fútbol, históricamente asociado al mundo masculino, subyacen historias de luchas que son a la vez individuales y colectivas, y que el presente proyecto de resolución pretende visibilizar con el fin de reconocerlas a ellas, pero también de promover con ello un mayor acceso igualitario de las mujeres a las 'voces del estadio', en todos los escenarios del fútbol argentino".

La flamante aprobación del proyecto remite de manera expresa a siete locutoras ya recibidas, y a otra, Valeria Saucedo, de Villa San Carlos, pronta a recibirse.

En orden de aparición en los estadios, se trata de la pionera Karina Vázquez (de Argentinos Juniors), de Laura Corriale (Huracán), Julieta Smulelewicz (Atlanta), Silvana Varela (Deportivo Morón), Ivana Rodríguez (Gimnasia y Esgrima La Plata), Silvina Presta (River Plate) y Camila Ansaldo (Boca Juniors).

Karina Vázquez puso la piedra bautismal en el "Diego Armando Maradona" de La Paternal el 4 de febrero de 2016, en un partido que Argentinos Juniors sostuvo con Tigre.

A decir de Laura Corriale, la lista de mujeres que han puesto voz a la comunicación en los estadios de fútbol es más extensa, "pero siempre en fechas específicas, como por ejemplo El Día de la Madre, como una especie de adorno".

"No es que rechacemos esas convocatorias, pero sí creemos que pueden operar como una forma de simulación, de fingir inclusión", añadió Corriale, que desde el 30 de octubre será una de las cinco voces femeninas que laborará en el campeonato de Primera División.

Corriale hace notar la condición de locutoras de las ocho mujeres cuya presencia en las canchas la diputada Álvarez Rodríguez invitó a la Cámara a recibir con "beneplácito" en el contexto de "un paso más en la lucha hacia la igualdad de géneros en todos los ámbitos de la vida".

"Con el tiempo seremos más", descontó Corriale.

argentinos junior
Karina Vázquez (Argentinos Juniors)

huracan

Laura Corriale (Huracán)

atlanta

 Julieta Smulelewicz (Atlanta)

moron - no estudiantes

Silvana Varela (Deportivo Morón)

GIMNASIA
 

Ivana Rodríguez (Gimnasia y Esgrima La Plata)

RIVER

Silvina Presta (River Plate) 

BOCA

Camila Ansaldo (Boca Juniors)

Club Atlético Villa San Carlos saucedo
Valeria Saucedo (Villa San Carlos)

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".