Inserción de ocho locutoras que ofician de la llamada "voz del estadio" en clubes de AFA.

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de resolución celebratorio de la inserción de ocho locutoras que ofician de la llamada "voz del estadio" en sendos clubes afiliados a la AFA.

Argentina20 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
unnamed
Diputada María Cristina Álvarez RodríguezFoto Press

La diputada María Cristina Álvarez Rodríguez, del Frente de Todos, había presentado el proyecto de resolución que entre otras consideraciones apuntaba a destacar que el del fútbol es un universo "que, desde su fundación y construcción psicológica, se ha reservado a la decisión masculina, despreciando a las mujeres a la mera opinión".

La diputada Álvarez Rodríguez formulaba una conclusión transparente y contundente: "Así las cosas, detrás de todas y cada una de estas siete mujeres apasionadas y profesionales, hoy emblemas de la inclusión en un ámbito como el fútbol, históricamente asociado al mundo masculino, subyacen historias de luchas que son a la vez individuales y colectivas, y que el presente proyecto de resolución pretende visibilizar con el fin de reconocerlas a ellas, pero también de promover con ello un mayor acceso igualitario de las mujeres a las 'voces del estadio', en todos los escenarios del fútbol argentino".

La flamante aprobación del proyecto remite de manera expresa a siete locutoras ya recibidas, y a otra, Valeria Saucedo, de Villa San Carlos, pronta a recibirse.

En orden de aparición en los estadios, se trata de la pionera Karina Vázquez (de Argentinos Juniors), de Laura Corriale (Huracán), Julieta Smulelewicz (Atlanta), Silvana Varela (Deportivo Morón), Ivana Rodríguez (Gimnasia y Esgrima La Plata), Silvina Presta (River Plate) y Camila Ansaldo (Boca Juniors).

Karina Vázquez puso la piedra bautismal en el "Diego Armando Maradona" de La Paternal el 4 de febrero de 2016, en un partido que Argentinos Juniors sostuvo con Tigre.

A decir de Laura Corriale, la lista de mujeres que han puesto voz a la comunicación en los estadios de fútbol es más extensa, "pero siempre en fechas específicas, como por ejemplo El Día de la Madre, como una especie de adorno".

"No es que rechacemos esas convocatorias, pero sí creemos que pueden operar como una forma de simulación, de fingir inclusión", añadió Corriale, que desde el 30 de octubre será una de las cinco voces femeninas que laborará en el campeonato de Primera División.

Corriale hace notar la condición de locutoras de las ocho mujeres cuya presencia en las canchas la diputada Álvarez Rodríguez invitó a la Cámara a recibir con "beneplácito" en el contexto de "un paso más en la lucha hacia la igualdad de géneros en todos los ámbitos de la vida".

"Con el tiempo seremos más", descontó Corriale.

argentinos junior
Karina Vázquez (Argentinos Juniors)

huracan

Laura Corriale (Huracán)

atlanta

 Julieta Smulelewicz (Atlanta)

moron - no estudiantes

Silvana Varela (Deportivo Morón)

GIMNASIA
 

Ivana Rodríguez (Gimnasia y Esgrima La Plata)

RIVER

Silvina Presta (River Plate) 

BOCA

Camila Ansaldo (Boca Juniors)

Club Atlético Villa San Carlos saucedo
Valeria Saucedo (Villa San Carlos)

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.