Ordenan la liberación de Milagro Sala, aunque seguirá a disposición de la justicia.

El Juzgado Penal Económico de la Provincia de Jujuy ordenó esta mañana la liberación de Milagro Sala, Gladis Díaz, y Mirta Aizama en el marco de la causa "Pibes Villeros". La información fue confirmada a Diario El Tribuno de Jujuy por fuentes judiciales. 

Argentina16 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2020-10-16 at 14.06.41
Milagro Sala firma su libertad en la MegacausaFoto FxLD

La dirigente de la Tupac Amaru se encontraba hasta hoy con prisión preventiva a la espera del fallo de la Cámara de Apelaciones de Salta. De esta manera, Sala obtendrá su libertad, aunque deberá permanecer a disposición de la Justicia. 

La dirigente deberán prestar "caución juratoria, fijar y mantener domicilio, y permanecer a disposición del Juzgado en lo Penal Económico y Delitos contra la Administración Pública y concurrir a todas las citaciones que se le formulen". 

Además la Justicia fijó un régimen de asistencia, y los 20 de cada mes deberán presentarse ante la autoridad judicial. Subrayando que tiene prohibida la salida de la provincia de Jujuy. 

Desde su entorno señalaron : Esta tarde la dirigente social Milagro Sala fue notificada del cese de su prisión preventiva en la denominada “Megacausa”. Fueron notificadas también las militantes Gladys Díaz y Mirta Aizama.

Actualmente el juez que lleva la causa es el Dr. Rodolfo Miguel Fernández, luego de que el juez Isidoro Cruz, aliado del Gobernador Gerardo Morales, fuera declararado incompetente.

La líder social se encontraba con prisión preventiva en la “Megacausa", que investiga el presunto desvío de fondos públicos para la construcción de viviendas. En esta causa se encuentran imputadas 23 personas entre dirigentes sociales y ex funcionarios nacionales, provinciales y municipales, pero solo Milagro Sala, Gladys Díaz y Mirta Aizama, las tres militantes de la organización Tupac Amaru, contaban con prisión preventiva por orden del juez Cruz.

Pese a esta última notificación, Milagro Sala permanecerá privada de su libertad y a la espera de que la Corte Suprema de Justicia resuelva el recurso extraordinario presentado por su defensa en la causa conocida como “Pibes Villeros”. Por su lado, las compañeras Gladys Díaz y Mirta Aizama están en condiciones de recuperar su libertad luego de haber cumplido los dos tercios de la condena en la misma causa.

Raúl Noro sostuvo al conocerse la noticia:  Falta, para completar, el levantamiento de la preventiva en la causa “Pibes Villeros”. Pero esta libertad es fundamental.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".