Manifestantes de derecha macristas y personas irracionales protestaron en varias ciudades del país contra el Gobierno Nacional

Con epicentro en el Obelisco, manifestantes expresaron hoy su rechazo a las políticas públicas impulsadas por el Gobierno, en una protesta convocada por las redes sociales bajo el hashtag #12O y que tuvo sus réplicas en varias ciudades de país. también tuvo su réplica en Córdoba

Argentina12 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
descarga (3)
Foto Press

En automóviles o a pie sin cuidados sanitarios, y con variadas consignas escritas en carteles que emulaban banderas argentinas, los manifestantes cantaron el Himno Nacional y se pronunciaron con odio sobre la Vicepresidenta Fernández, en "defensa de la Justicia", de la "República" y en contra de las políticas sanitarias y del aislamiento obligatorio dispuesto para evitar el avance del coronavirus.

"Esta es una convocatoria ciudadana y nosotros nos sumamos porque el rol de la oposición es defender la libertad y la República", afirmó la titular del PRO, Patricia Bullrich, al llegar a bordo de un automóvil al Obelisco.

"Hay mucha decadencia", respondió un hombre cuando la prensa le preguntó por qué se había sumado a la protesta. "Todos somos Rosenkrantz", decía uno de los carteles visibles en las inmediaciones del Obelisco, en alusión al presidente de la Corte Suprema.

Otra pancarta, que postulaba el "NO" a la reforma judicial, era sostenida por una mujer que refirió que "la libertad está en manos de la Justicia" y que, por eso, había que "defenderla" y resistir la iniciativa de modificar el fuero federal impulsada por el Gobierno.

El Centro Cívico de Bariloche también fue escenario de una manifestación, que se transformó luego en una marcha "para que se encamine el país", "para que los chicos vuelvan al colegio" y para "defender la Justicia", según el relato de los participantes.

"Antipatria es robar. Antipatria es encarcelarnos", se leía en un cartel de un manifestante en Salta, donde también quienes participaban de la protesta reclamaban su "derecho a trabajar".

En Córdoba, "estamos pidiendo agua para La Rinconada" y que "renuncien ya las autoridades de la provincia y haya libertad para los trabajadores" fueron algunas de las expresiones de los manifestantes en la ciudad mediterránea.

La localidad bonaerense de Olivos, frente a la quinta presidencial, reunió a detractores del Gobierno, por un lado, y organizaciones políticas, gremiales y sociales en apoyo al presidente Alberto Fernández, por el otro, y, si bien en un primer momento hubo cierta tensión entre ambos grupos, luego cada uno ocupó su propio espacio.

"Quiero un país mejor donde los corruptos estén presos y nuestros hijos puedan ir al colegio", expresó una vecina de la zona.

En tanto, con el correr de la tarde, el cruce de las avenidas 9 de Julio y Corrientes fue ocupado por vehículos, todos ostentando en los techos y parabrisas banderas argentinas.

Algunos de los manifestantes se mostraban sin barbijos, pese a que tanto autoridades porteñas como nacionales pidieron tomar recaudos ante los riesgos de contagio en el marco de la pandemia de coronavirus.

"Seguimos en pandemia, no tenemos vacuna, y, por eso, si bien manifestarse es un derecho, les pedimos a quienes lo hagan que sea con cuidado", aseguró esta mañana el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, en diálogo con radio La Red.

En este marco, el Gobierno condenó hoy la inclusión del domicilio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por parte del diario Clarín entre los puntos de convocatoria de la protesta opositora.

"Disentir con un gobierno es parte de la democracia. Movilizarse, aun con el riesgo que implica en una pandemia, también. Pero promover una convocatoria a una protesta en el domicilio de una persona solo fomenta la grieta y daña esa convivencia democrática", expresó hoy el Presidente en su cuenta de Twitter.

"Es muy claro que no defienden la República ni respetan las instituciones, son los profetas del odio", aseveró el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, también a través de Twitter, luego de repudiar "que se difunda como punto de protesta el domicilio de la vicepresidenta".

Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro advirtió que defender la República no es el objetivo de los sectores de la oposición que convocan a la marcha porque "no respetan las instituciones" e incentivan llevar su protesta a las puertas del domicilio de Fernández de Kirchner.

"El macrismo y Clarín convocan a una marcha frente al domicilio particular de la vicepresidenta @CFKArgentina. Es muy claro que no defienden la República ni respetan las instituciones, son los profetas del odio", escribió De Pedro en su cuenta de la red social Twitter.

Tanto De Pedro como Cafiero incluyeron en sus posteos una nota del diario Clarín, en la cual se especifican los puntos de convocatoria de la marcha, que incluyen al domicilio de la vicepresidenta.

descarga (2)
                                                                           Manifestantes en Córdoba

Te puede interesar
4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.