Larroque, sobre la toma de tierras en Guernica: "No podemos pedir más prórroga"

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, sostuvo que el Gobierno bonaerense ya no tiene "más margen" para pedir una nueva prórroga del desalojo ordenado por la justicia de la toma de un predio de 100 hectáreas en Guernica, partido de Presidente Perón, previsto para el próximo miércoles.

Argentina10 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
0000398037
Foto Press

En una entrevista con Télam, Larroque dijo que el desalojo pacífico está siendo "resistido por organizaciones de izquierda", a quienes acusó de tener una "actitud demencial".

"Lo que están haciendo esas organizaciones es dilatar el proceso para estar encima de la nueva fecha de desalojo, a los efectos de dificultar el conflicto. Ponen trabas y amenazan a la gente", advirtió Larroque, quien detalló que unas 500 familias ya firmaron el acto para retirarse voluntariamente del lugar.

Para el Ministro bonaerense, quién dialoga continuamente con los delegados de la toma y sus ocupantes para persuadirlos de abandonar el lugar en forma pacífica, estas organizaciones "priorizan el conflicto político, sin pensar en el beneficio de las familias y lo que buscan es esmerilar al Gobierno".

Larroque, que vive actualmente en la localidad de Villa Elisa, en las afueras de La Plata, diariamente transita la ruta 205, luego la 6 hasta el empalme con la 210 para llegar hasta la oficina que montó en una de las cinco carpas interministeriales que dispuso el Gobierno en las inmediaciones del predio tomado para atender la situación de los ocupantes.

- Télam: ¿Cómo está hoy la situación en el predio ocupado, que es reclamado por sus propietarios y que deberá ser desalojado el próximo miércoles?

- Larroque: Estamos trabajando diariamente en una de las cinco carpas interministeriales que se dispusieron para atender los requerimientos de la gente, pero la solución está siendo resistida por organizaciones de izquierda. Encontramos que lo que están haciendo es dilatar el proceso para estar encima de la nueva fecha de desalojo, a los efectos de dificultar el conflicto.

Mas de 500 familias ya se acoplaron a firmar el acta y retirarse. Había 300 personas sin grupo familiar, que también fueron censadas. Lo que hacen estas organizaciones básicamente es tergiversar la situación, mentirle a las familias, amenazarlas con que van a perder sus beneficios y planes sociales si se retiran. Priorizan el conflicto político, sin pensar en el beneficio de las familias.

La toma no da un derecho. Lo que queremos es constatar la vulnerabilidad, para trabajar, junto a trabajadores y trabajadoras sociales, para lograr una solución acorde a las necesidades. La mayoría de la gente no está en situación de calle, sino que tiene hacinamiento en sus casas. Y en general son personas jóvenes con hijos, en situaciones de ni poder pagar alquiler. Les ofrecemos asistencia en la urgencia, ampliación y refacción de sus viviendas.

- T: ¿Es posible pedir una nueva prórroga a la orden de desalojo?

- L: Nosotros pedimos prórroga, que fue aprobada por el juez. Si hay sectores que se obstinan en profundizar el conflicto, no tenemos más nada que hacer. Abogamos que las familias desocupen voluntariamente. Nosotros garantizamos una Comisión de Seguimiento de todas las familias. Yo me comprometo a eso y estoy predispuesto a institucionalizarlo. Pero ya no puedo pedir más prórroga. El predio tiene una orden de desalojo, pedimos dos prórrogas en función del plan de contingencia que presentamos el 15 de septiembre, hicimos un censo y hay 500 familias que se han acoplado a la idea de reubicación. La mayoría de las familias no duerme ahí. Están hacinadas en sus casas. Cuidan el terreno en función de una posibilidad de expandirse. Es una cultura de los crecimientos de los barrios, al no haber una presencia clara del Estado. Ahora, con el plan del gobernador Axel Kicillof, hay una perspectiva de respuesta de corto, mediano y largo plazo.

- T: Usted dijo que las organizaciones, con su política de obstrucción, llevan las cosas a un lugar que nadie quiere. ¿Puede ampliar este concepto?

- L: Desde que se produjo la toma, trabajamos para evitar el desalojo violento. Se instalaron cinco carpas interministeriales, se dió y se da asistencia. Y ellos tienen una postura demencial, hay situaciones de violencia y amenazas a la gente que quiere firmar el acuerdo de salida pacífica. Le mienten a la gente, porque ya el Estado provincial presentó un plan de 85 mil lotes con servicios para los próximos tres años. La gente está a la intemperie. Mi tarea es generar consensos, buscar una salida pacífica y asistirlos en la urgencia. Habiendo participado de mesas de diálogo, en todas las reuniones que se plantearon, acercando al Estado, el grado de irresponsabilidad de estos dirigentes me llama mucho la atención. Aquí el Estado está presente para dar una respuesta de corto, mediano y largo plazo, pero esos dirigentes confunden a la gente.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.