Larroque, sobre la toma de tierras en Guernica: "No podemos pedir más prórroga"

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, sostuvo que el Gobierno bonaerense ya no tiene "más margen" para pedir una nueva prórroga del desalojo ordenado por la justicia de la toma de un predio de 100 hectáreas en Guernica, partido de Presidente Perón, previsto para el próximo miércoles.

Argentina10 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
0000398037
Foto Press

En una entrevista con Télam, Larroque dijo que el desalojo pacífico está siendo "resistido por organizaciones de izquierda", a quienes acusó de tener una "actitud demencial".

"Lo que están haciendo esas organizaciones es dilatar el proceso para estar encima de la nueva fecha de desalojo, a los efectos de dificultar el conflicto. Ponen trabas y amenazan a la gente", advirtió Larroque, quien detalló que unas 500 familias ya firmaron el acto para retirarse voluntariamente del lugar.

Para el Ministro bonaerense, quién dialoga continuamente con los delegados de la toma y sus ocupantes para persuadirlos de abandonar el lugar en forma pacífica, estas organizaciones "priorizan el conflicto político, sin pensar en el beneficio de las familias y lo que buscan es esmerilar al Gobierno".

Larroque, que vive actualmente en la localidad de Villa Elisa, en las afueras de La Plata, diariamente transita la ruta 205, luego la 6 hasta el empalme con la 210 para llegar hasta la oficina que montó en una de las cinco carpas interministeriales que dispuso el Gobierno en las inmediaciones del predio tomado para atender la situación de los ocupantes.

- Télam: ¿Cómo está hoy la situación en el predio ocupado, que es reclamado por sus propietarios y que deberá ser desalojado el próximo miércoles?

- Larroque: Estamos trabajando diariamente en una de las cinco carpas interministeriales que se dispusieron para atender los requerimientos de la gente, pero la solución está siendo resistida por organizaciones de izquierda. Encontramos que lo que están haciendo es dilatar el proceso para estar encima de la nueva fecha de desalojo, a los efectos de dificultar el conflicto.

Mas de 500 familias ya se acoplaron a firmar el acta y retirarse. Había 300 personas sin grupo familiar, que también fueron censadas. Lo que hacen estas organizaciones básicamente es tergiversar la situación, mentirle a las familias, amenazarlas con que van a perder sus beneficios y planes sociales si se retiran. Priorizan el conflicto político, sin pensar en el beneficio de las familias.

La toma no da un derecho. Lo que queremos es constatar la vulnerabilidad, para trabajar, junto a trabajadores y trabajadoras sociales, para lograr una solución acorde a las necesidades. La mayoría de la gente no está en situación de calle, sino que tiene hacinamiento en sus casas. Y en general son personas jóvenes con hijos, en situaciones de ni poder pagar alquiler. Les ofrecemos asistencia en la urgencia, ampliación y refacción de sus viviendas.

- T: ¿Es posible pedir una nueva prórroga a la orden de desalojo?

- L: Nosotros pedimos prórroga, que fue aprobada por el juez. Si hay sectores que se obstinan en profundizar el conflicto, no tenemos más nada que hacer. Abogamos que las familias desocupen voluntariamente. Nosotros garantizamos una Comisión de Seguimiento de todas las familias. Yo me comprometo a eso y estoy predispuesto a institucionalizarlo. Pero ya no puedo pedir más prórroga. El predio tiene una orden de desalojo, pedimos dos prórrogas en función del plan de contingencia que presentamos el 15 de septiembre, hicimos un censo y hay 500 familias que se han acoplado a la idea de reubicación. La mayoría de las familias no duerme ahí. Están hacinadas en sus casas. Cuidan el terreno en función de una posibilidad de expandirse. Es una cultura de los crecimientos de los barrios, al no haber una presencia clara del Estado. Ahora, con el plan del gobernador Axel Kicillof, hay una perspectiva de respuesta de corto, mediano y largo plazo.

- T: Usted dijo que las organizaciones, con su política de obstrucción, llevan las cosas a un lugar que nadie quiere. ¿Puede ampliar este concepto?

- L: Desde que se produjo la toma, trabajamos para evitar el desalojo violento. Se instalaron cinco carpas interministeriales, se dió y se da asistencia. Y ellos tienen una postura demencial, hay situaciones de violencia y amenazas a la gente que quiere firmar el acuerdo de salida pacífica. Le mienten a la gente, porque ya el Estado provincial presentó un plan de 85 mil lotes con servicios para los próximos tres años. La gente está a la intemperie. Mi tarea es generar consensos, buscar una salida pacífica y asistirlos en la urgencia. Habiendo participado de mesas de diálogo, en todas las reuniones que se plantearon, acercando al Estado, el grado de irresponsabilidad de estos dirigentes me llama mucho la atención. Aquí el Estado está presente para dar una respuesta de corto, mediano y largo plazo, pero esos dirigentes confunden a la gente.

Te puede interesar
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.