Larroque, sobre la toma de tierras en Guernica: "No podemos pedir más prórroga"

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, sostuvo que el Gobierno bonaerense ya no tiene "más margen" para pedir una nueva prórroga del desalojo ordenado por la justicia de la toma de un predio de 100 hectáreas en Guernica, partido de Presidente Perón, previsto para el próximo miércoles.

Argentina10 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
0000398037
Foto Press

En una entrevista con Télam, Larroque dijo que el desalojo pacífico está siendo "resistido por organizaciones de izquierda", a quienes acusó de tener una "actitud demencial".

"Lo que están haciendo esas organizaciones es dilatar el proceso para estar encima de la nueva fecha de desalojo, a los efectos de dificultar el conflicto. Ponen trabas y amenazan a la gente", advirtió Larroque, quien detalló que unas 500 familias ya firmaron el acto para retirarse voluntariamente del lugar.

Para el Ministro bonaerense, quién dialoga continuamente con los delegados de la toma y sus ocupantes para persuadirlos de abandonar el lugar en forma pacífica, estas organizaciones "priorizan el conflicto político, sin pensar en el beneficio de las familias y lo que buscan es esmerilar al Gobierno".

Larroque, que vive actualmente en la localidad de Villa Elisa, en las afueras de La Plata, diariamente transita la ruta 205, luego la 6 hasta el empalme con la 210 para llegar hasta la oficina que montó en una de las cinco carpas interministeriales que dispuso el Gobierno en las inmediaciones del predio tomado para atender la situación de los ocupantes.

- Télam: ¿Cómo está hoy la situación en el predio ocupado, que es reclamado por sus propietarios y que deberá ser desalojado el próximo miércoles?

- Larroque: Estamos trabajando diariamente en una de las cinco carpas interministeriales que se dispusieron para atender los requerimientos de la gente, pero la solución está siendo resistida por organizaciones de izquierda. Encontramos que lo que están haciendo es dilatar el proceso para estar encima de la nueva fecha de desalojo, a los efectos de dificultar el conflicto.

Mas de 500 familias ya se acoplaron a firmar el acta y retirarse. Había 300 personas sin grupo familiar, que también fueron censadas. Lo que hacen estas organizaciones básicamente es tergiversar la situación, mentirle a las familias, amenazarlas con que van a perder sus beneficios y planes sociales si se retiran. Priorizan el conflicto político, sin pensar en el beneficio de las familias.

La toma no da un derecho. Lo que queremos es constatar la vulnerabilidad, para trabajar, junto a trabajadores y trabajadoras sociales, para lograr una solución acorde a las necesidades. La mayoría de la gente no está en situación de calle, sino que tiene hacinamiento en sus casas. Y en general son personas jóvenes con hijos, en situaciones de ni poder pagar alquiler. Les ofrecemos asistencia en la urgencia, ampliación y refacción de sus viviendas.

- T: ¿Es posible pedir una nueva prórroga a la orden de desalojo?

- L: Nosotros pedimos prórroga, que fue aprobada por el juez. Si hay sectores que se obstinan en profundizar el conflicto, no tenemos más nada que hacer. Abogamos que las familias desocupen voluntariamente. Nosotros garantizamos una Comisión de Seguimiento de todas las familias. Yo me comprometo a eso y estoy predispuesto a institucionalizarlo. Pero ya no puedo pedir más prórroga. El predio tiene una orden de desalojo, pedimos dos prórrogas en función del plan de contingencia que presentamos el 15 de septiembre, hicimos un censo y hay 500 familias que se han acoplado a la idea de reubicación. La mayoría de las familias no duerme ahí. Están hacinadas en sus casas. Cuidan el terreno en función de una posibilidad de expandirse. Es una cultura de los crecimientos de los barrios, al no haber una presencia clara del Estado. Ahora, con el plan del gobernador Axel Kicillof, hay una perspectiva de respuesta de corto, mediano y largo plazo.

- T: Usted dijo que las organizaciones, con su política de obstrucción, llevan las cosas a un lugar que nadie quiere. ¿Puede ampliar este concepto?

- L: Desde que se produjo la toma, trabajamos para evitar el desalojo violento. Se instalaron cinco carpas interministeriales, se dió y se da asistencia. Y ellos tienen una postura demencial, hay situaciones de violencia y amenazas a la gente que quiere firmar el acuerdo de salida pacífica. Le mienten a la gente, porque ya el Estado provincial presentó un plan de 85 mil lotes con servicios para los próximos tres años. La gente está a la intemperie. Mi tarea es generar consensos, buscar una salida pacífica y asistirlos en la urgencia. Habiendo participado de mesas de diálogo, en todas las reuniones que se plantearon, acercando al Estado, el grado de irresponsabilidad de estos dirigentes me llama mucho la atención. Aquí el Estado está presente para dar una respuesta de corto, mediano y largo plazo, pero esos dirigentes confunden a la gente.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".