Afirman que pueden comenzar cortes del servicio de agua ante la bajante del Lago San Roque

El Lago San Roque, lindero a la localidad de Villa Carlos Paz y que abastece de agua a muchas localidades de Punilla y a más de la mitad de la capital cordobesa, presenta una bajante histórica ante la falta de lluvias, por lo que se prevé que podrían comenzar los cortes de servicio de agua en los próximos días.

Córdoba05 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
f608x342-127286_157009_31
Foto Press

El ingeniero Juan Carlos Sola, asesor técnico de la Cooperativa Integral (Coopi) de la mencionada ciudad serrana, afirmó al sitio El Diario de Carlos Paz, que “si bien hoy hay un equilibro, en la medida que no llueva y aumente la temperatura, el caudal irá disminuyendo y la demanda irá aumentando”.

“Vamos a tener que mitigar esa situación de alguna forma, bajando la demanda de los usuarios”, aseguró.

En ese sentido, el ingeniero recalcó que "lo primero será emitir el Alerta Rojo y los usos de agua quedan restringidos únicamente para uso personal. Vamos a insistir para que la gente tome conciencia sobre la situación que estamos teniendo”.

A raíz de la prolongada sequía, que se ha convertido en la más importante de los últimos 65 años, el río San Antonio, principal afluente del lago San Roque, se parece más a un sector de dunas, ya que por su escaso caudal de agua a puesto a la vista varios sectores de arena.

La imagen es inédita, e incluso hay sectores que el río que a veces es por demás caudaloso, se pueden cruzar de a pie, situación similar a lo sucedido en 2009 afirman los lugareños, aunque en este caso es “peor”.

El panorama es parecido en otros afluentes del San Roque, como el río Cosquín, que desemboca por el noroeste del lago, así como el arroyo Los Chorrillos.

El dique está por debajo de su nivel máximo de desagote en cuatro metros aproximadamente, ya que el embalse se ubica hoy en los 31,35 metros siendo su vertedero de evacuación a los 35,30 metros, según precisaron fuentes provinciales.

En tanto, la sequía se sigue extendiendo, ya que recién se anuncian lluvias para el próximo fin de semana, lo que traería alivio para los focos de incendios que aún persisten, tras arrasar unas 190 mil hectáreas en diferentes puntos de la provincia, que no tiene precipitaciones de importancia desde el 22 de abril pasado, ya que el ancho del curso del agua no supera los 30 centímetros en algunos sectores.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".