Enfermeras y enfermeros fueron agredidos por la Policía en las puertas de la Legislatura porteña

Fue cuando el personal de salud intentó ingresar al Legislativo para entregar un petitorio con reclamos para el sector, en el Día de la Sanidad.

Argentina21 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5f68ff8e5c24e.09.2020 565_1004x565
Foto: Legisladora Victoria Montenegro.

Enfermeros y enfermeras de la Ciudad de Buenos Aires intentaron hoy ingresar a la Legislatura porteña para entregar un petitorio con demandas para el sector sanitario y fueron repelidos por personal de la Policía, lo que generó incidentes en el ingreso al edificio parlamentario.

Según informaron los trabajadores sanitarios, cuatro manifestaron resultaron heridos con cortes en la cara y el cuero cabelludo por la intervención de los policías que se apostaron en la puerta de la Legislatura, sobre Perú al 100.

"Íbamos a entregar un petitorio en reclamo del reconocimiento de la carrera profesional y nos recibió la policía a los golpes. Fue una situación horrible", dijo a Télam Carolina Caceres, del Hospital Tornú.

La protesta comenzó a la mañana en el Obelisco, en coincidencia con el día de la Sanidad, donde los trabajadores realizaron una conferencia de prensa y luego se movilizaron hasta la Legislatura, que mantiene una actividad restringida por la pandemia del coronavirus.

Fuentes de la Policía de la Ciudad indicaron a Télam que "se produjo un forcejeo" cuando los efectivos de la fuerza de seguridad impidieron el acceso de los trabajadores "que intentaron ingresar por la fuerza al edificio".

Luego de los incidentes, un grupo de manifestantes ingresó al Parlamento porteño donde permanecían en una reunión con los diputados Victoria Montenegro, Gabriel Solano y Alejandrina Barry.

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.