Organizaciones sociales marchan a Plaza de Mayo por el inminente desalojo de la toma en Guernica

Militantes y dirigentes de movimientos sociales de izquierda se concentrarán en el Obelisco, para marchar luego a Plaza de Mayo, en reclamo de la apertura de una "mesa de diálogo" y para "impedir que haya represión" en el desalojo anunciado para hoy por la Justicia a las familias que ocupan un predio en la localidad de Guernica, partido bonaerense de Presidente Perón.

Argentina21 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
toma
Foto Press

"Ante la amenaza judicial de inminente desalojo a las 2.500 familias que están asentadas en un predio de Guernica, y frente a los operativos policiales intimidatorios ocurridos allí en los últimos días, distintas las organizaciones sociales nos estamos convocando para marchar hoy a Plaza de mayo", informaron a Télam voceros de las organizaciones convocantes.

De la manifestación -convocada para las 11 en el Obelisco y a las 12 en Plaza de Mayo- participarán el Movimiento Barrios e Pie-Libres del Sur, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Polo Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) y el Movimiento Darío Santillán, entre otros.

"Nosotros creemos que todos tenemos derecho a la vivienda digna y los vecinos de Guernica también y para esto la salida no es la represión sino el diálogo entre las partes en el conflicto. Estamos haciendo un fuerte llamado a los Gobiernos para que haya una salida con diálogo y sin violencia", dijo a Télam Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie.

Agregó que acompañan "la marcha de la Coordinación de Delegados y Delegadas de Guernica" y pidió la intervención "del Estado de forma urgente" para alcanzar "una solución para las familias que se encuentran asentadas".

"Las recuperaciones de tierras para vivir evidencian el estado de pobreza y de dificultad en el acceso a la vivienda, en pagar un alquiler. No se resuelve con desalojos ni patotas, sino con diálogo y la efectiva aplicación de la Ley de Hábitat”, planteó

La coordinadora de Barrios de Pie-Libres del Sur informó además que “en los últimos días se registraron situaciones de intimidación y hostigamiento a los vecinos de Guernica de parte de las fuerzas de seguridad y patotas identificadas con algunos sindicatos" de la zona sur del Gran Buenos Aires.

Durante los primeros días de septiembre, la Justicia penal de La Plata ordenó el desalojo de las tierras tomadas en la localidad bonaerense de Guernica, partido de Presidente Perón, y estableció que el procedimiento debe realizarse en horario diurno.

La decisión fue adoptada por la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantía en lo penal, que ratificó el fallo del juez de Garantías de Cañuelas, Martín Rizzo, de acuerdo con el fallo al que tuvo acceso Télam.

Los camaristas Raúl Dalto, Miriam Ermili y María Silvia Oyhamburu confirmaron el fallo del magistrado y ordenaron “el allanamiento para efectivizar el lanzamiento peticionado por el Ministerio Público Fiscal a los fines de hacer cesar los efectos del presunto delito que se estaría cometiendo”.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".