Organizaciones sociales marchan a Plaza de Mayo por el inminente desalojo de la toma en Guernica

Militantes y dirigentes de movimientos sociales de izquierda se concentrarán en el Obelisco, para marchar luego a Plaza de Mayo, en reclamo de la apertura de una "mesa de diálogo" y para "impedir que haya represión" en el desalojo anunciado para hoy por la Justicia a las familias que ocupan un predio en la localidad de Guernica, partido bonaerense de Presidente Perón.

Argentina21 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
toma
Foto Press

"Ante la amenaza judicial de inminente desalojo a las 2.500 familias que están asentadas en un predio de Guernica, y frente a los operativos policiales intimidatorios ocurridos allí en los últimos días, distintas las organizaciones sociales nos estamos convocando para marchar hoy a Plaza de mayo", informaron a Télam voceros de las organizaciones convocantes.

De la manifestación -convocada para las 11 en el Obelisco y a las 12 en Plaza de Mayo- participarán el Movimiento Barrios e Pie-Libres del Sur, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Polo Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) y el Movimiento Darío Santillán, entre otros.

"Nosotros creemos que todos tenemos derecho a la vivienda digna y los vecinos de Guernica también y para esto la salida no es la represión sino el diálogo entre las partes en el conflicto. Estamos haciendo un fuerte llamado a los Gobiernos para que haya una salida con diálogo y sin violencia", dijo a Télam Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie.

Agregó que acompañan "la marcha de la Coordinación de Delegados y Delegadas de Guernica" y pidió la intervención "del Estado de forma urgente" para alcanzar "una solución para las familias que se encuentran asentadas".

"Las recuperaciones de tierras para vivir evidencian el estado de pobreza y de dificultad en el acceso a la vivienda, en pagar un alquiler. No se resuelve con desalojos ni patotas, sino con diálogo y la efectiva aplicación de la Ley de Hábitat”, planteó

La coordinadora de Barrios de Pie-Libres del Sur informó además que “en los últimos días se registraron situaciones de intimidación y hostigamiento a los vecinos de Guernica de parte de las fuerzas de seguridad y patotas identificadas con algunos sindicatos" de la zona sur del Gran Buenos Aires.

Durante los primeros días de septiembre, la Justicia penal de La Plata ordenó el desalojo de las tierras tomadas en la localidad bonaerense de Guernica, partido de Presidente Perón, y estableció que el procedimiento debe realizarse en horario diurno.

La decisión fue adoptada por la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantía en lo penal, que ratificó el fallo del juez de Garantías de Cañuelas, Martín Rizzo, de acuerdo con el fallo al que tuvo acceso Télam.

Los camaristas Raúl Dalto, Miriam Ermili y María Silvia Oyhamburu confirmaron el fallo del magistrado y ordenaron “el allanamiento para efectivizar el lanzamiento peticionado por el Ministerio Público Fiscal a los fines de hacer cesar los efectos del presunto delito que se estaría cometiendo”.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.