La muestra de fotografías “La famosa Isla Maciel”. tendrá una inauguración virtual el 21 de septiembre

Es un trabajo de campo realizado en dos oportunidades durante los años 2016-2017. Los registros documentales se concretaron el 12 de diciembre de 2017. La muestra está conformada por un total de 60 fotografías que van retratando la fisonomía de la Isla Maciel en el partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.

Córdoba18 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2020-09-18 at 11.04.04 (1)
Fotos: Hugo Campilongo

Los registros contemplan imágenes del Puente Transbordador “Nicolás Avellaneda”, tanto desde La Boca como del lado de la Isla,

El recorrido invita a transitar la calle Pinzón, las construcciones a la vera de la vía del tren, el Club San Telmo, que antes supo estar en la Capital Federal para detenernos a ver los conventillos de los inmigrantes, que conservan –a diferencia de los de La Boca, que están preparados para el turismo- su estructura y colores originales. Si algo tiene La Isla Maciel son muchos murales, muy sorprendentes y dignos de retratados. 

No escapan a la mirada del autor las casas donde se extendió la mafia de trata de personas conocida como la Sociedad Zwi Migdal. Otra de las miradas está puesta en la Capilla, centro de la actividad de la Isla. Se abordan temas como derechos humanos y perspectiva de género.

La inauguración será el 21 de septiembre de 2020 a las 19:00 horas en la cuenta de Instagram del Fotógrafo Hugo Campilongo, la misma es @hacfotoclick.

Dicha muestra tiene por objeto conmemorar el Día del Fotógrafo en la Argentina. 

Quienes se pre inscriban podrán participar de un workshop totalmente gratuito sobre Fotografía documental  que el autor dictará de manera online el sábado 26 del corriente a las 20 horas. 

Inscripción acá

Entre las obras se cuentan las siguientes, a saber: 

·         2017 “Maciel”, sobre la vida del Robin Hood uruguayo “El Chueco Maciel”, llevada a la canción por Daniel Viglietti.

·         2017 Conferencista en La Tierra Tiembla I en la Legislatura de la provincia de Córdoba. Mesa de Trabajo Derechos Humanos de Córdoba.

·         2018 “Borderline: Migración y Territorio”, que refleja el flujo migratorio en la frontera colombo venezolana.

·         2018 Curador y expositor en La Tierra Tiembla II en la Legislatura de la provincia de Córdoba, muestra que fuera censurada. Mesa de Trabajo Derechos Humanos de Córdoba.

·         Su obra “Ciudad Gótica” fue seleccionada para integrar la muestra del Primer Concurso Provincial de Fotografía “Buen Pastor – 10 años".

·         2019 El 5 de septiembre inauguró en la fotogalería del Buen Pastor la muestra colectiva “Ensayando Miradas, de la cual fuera uno de sus curadores y también expositor. 

·         En el mismo año participó de las muestras sobre los “50 años del Córdobazo” en las ciudades de Córdoba, San Francisco y Villa Dolores. 

·         2020 Organizó la muestra virtual internacional “Fotografiando al mundo”, con artistas de España y Argentina. 

·         Participó además de la muestra internacional “Fotógrafos en cuarentena” organizada por Federico del Prado. 

·         Sus obras fueron aceptadas internacionalmente en LensCulture

Datos del autor: Hugo Campilongo, Fotoperiodista, Secretario de Prensa de la Asociación de Fotógrafos y Camarógrafos profesionales de la provincia de Córdoba (AFC), capacitado con el fotógrafo norteamericano David Alan Harvey. 

WhatsApp Image 2020-09-18 at 11.04.04

WhatsApp Image 2020-09-18 at 11.33.43
Hugo Campilongo junto al Padre Paco, quien le falicito el acceso para ingresar a la Isla Maciel
 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".