Guzmán: el primer objetivo de las medidas del Banco Central "es dejar de perder reservas"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó esta tarde que las medidas anunciadas por el Banco Central en materia cambiaria apuntan a encarar el problema de “manera integral”, que el objetivo es “dejar de perder reservas” para luego abordar un proceso de acumulación y "una vez que la Argentina tenga un frente fortalecido", transitar “hacia otro esquema de regulación".

Argentina16 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
HE4GKMBRG44GINJRGUZTKYRUMU
Foto Press

“La estabilidad cambiaria es un activo para toda la economía”, subrayó esta tarde Guzmán, tras lo cual señaló que “prohibir el dólar ahorro no es la solución, eso era una medida para aguantar, eso era ir a encarar un solo problema de forma aislada. Este Gobierno quiere encarar el problema de manera integral”.

En un contacto que mantuvo con la agencia Télam y otros medios periodísticos, el ministro dijo que una de las decisiones fue “encarecer el dólar ahorro” al mismo tiempo que el Banco Central salió a anunciar “un esquema que incentiva a las empresas para reestructurar sus activos en dólares”.

Agregó que a esto se sumaron medidas para facilitar “la entrada de capitales eliminando el parking tanto para la entrada de dólar MEOP como de dólar CCL”.

“En lo inmediato esta medidas se tienen que entender, por eso seguramente hay cierta ansiedad y nosotros buscamos disipar las dudas. En los primeros meses esperamos que frene el drenaje de reservas, luego, más adelante, buscamos que se empiecen a acumular reservas. El objetivo, para empezar, es dejar de perder reservas, para luego acumular y una vez que la Argentina tenga un frente fortalecido, ahí si buscaremos transitar hacia otro esquema de regulación de la cuenta de capital”, subrayó.

Respecto al comportamiento del dólar informal, que hoy cerró en torno a $145, el ministro dijo que el Gobierno "no observa al dólar blue como un tipo de cambio de referencia para los precios".

“El Banco Central tiene que velar por la estabilidad cambiaria y estaba enfrentando problemas en el frente de las reservas internacionales, por razones de demanda y por razones de oferta”, señaló.

En ese sentido, el ministro subrayó que “por razones de demanda enfrentaba la pérdida de reservas por dólar ahorro y por el hecho de que las empresas que tienen una deuda financiera en dólares, que creció brutalmente, no tenían incentivo a refinanciar esas deudas en dolares tomando prestado dólares”.

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.