Ambientalistas exigieron la aprobación de una Ley de Humedales y el cese de quemas en las islas

La Multisectorial por los Humedales exigió hoy la "urgente" aprobación de una Ley de Humedales "con la participación vinculante de organizaciones ambientalistas", y el cese "definitivo" de quemas en las islas del Delta del Paraná.

Argentina11 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
317838_quemas
Foto Marcelo Manera El Litoral

Durante una jornada de protesta, que comenzó a las 10 en la plaza San Martín, frente a la sede de la gobernación provincial en Rosario, se realizaron actividades que incluyeron intervenciones artísticas, radio abierta e intercambios formativos.

"Estamos en una jornada de lucha con un corte de calles en frente de la sede de gobernación en donde entregamos un petitorio para el gobernador Perotti en el que exigimos que se actúe de inmediato en coordinación con el gobierno de Entre Ríos y el Gobierno nacional", dijo a Télam, el representante de la Multisectorial, Claudio Capone.

"Además, exigimos que se realice un monitoreo en toda la zona, que se declare la emergencia nacional por los incendios, que se discuta y apruebe la Ley de Humedales y que nos den soluciones de fondo porque nuestros humedales no pueden tolerar más devastación", expresó.

"Algo determinante para nosotros es que la Ley de Humedales incluya a las organizaciones ambientalistas en la toma de decisiones para que no pase lo que sucedió con la Ley de Bosques en la que la burocracia dejó huecos para que se destruyan miles de hectáreas", remarcó.

A su vez, Capone señaló que los incendios en la zona del Delta del Paraná "continúan sin control", y detalló que "desde el domingo hasta hoy se registraron nuevos focos enfrente de las ciudades de San Nicolás y Paraná, además, se siguen extendiendo por el lado de Buenos Aires y el norte de Santa Fe".

"Hace más de dos meses que venimos realizando manifestaciones para alertar a la ciudadanía sobre lo que sucede en las islas y en nuestros humedales, tuvimos reuniones con el municipio, con la provincia pero no tuvimos resultados porque los incendios siguen", destacó.

"Exigimos una manifestación pública clara del gobernador santafesino, y un monitoreo para saber cuál es la situación ambiental y que expliquen qué es lo que se está haciendo para frenar la destrucción del ambiente", finalizó.

Te puede interesar
Lo más visto
m57s2e27

El ciclo Tecnología y Gobierno presenta la conferencia sobre «Inteligencia Artificial y Estado»

Sures Noticias
Córdoba05 de septiembre de 2025

La última disertación tendrá lugar el próximo lunes 8 de septiembre a las 17 horas, a cargo del CEO Juan Santex. La actividad es libre y gratuita, dirigida a agentes de la administración pública y público en general. Invitan Secretaría de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Justicia, Concejo Deliberante y Fundación Tecnología con Propósito.

c9z6i4ts

Salud de la provincia entregó equipamiento para reforzar las acciones de prevención y control del dengue

Sures Noticias
Córdoba08 de septiembre de 2025

Se trata de 50 mochilas pulverizadoras con motor a explosión, junto a 50 litros de insecticida. El monto de inversión fue de 67 millones de pesos, enmarcada en el Plan Estratégico de Abordaje Integral de Dengue de la temporada 2025-2026. En esta época del año, es importante comenzar con las tareas de prevención en domicilios y espacios públicos y privados, tendientes a reducir la población de los mosquitos.

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.