La Liga LGBTIQ+ de las Provincias celebra el decreto de cupo laboral trans

El Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner publicó en el Boletín Oficial el Decreto 721/2020 que establece que en el Sector Público Nacional los cargos de personal deberán ser ocupados en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de los mismos por personas travestis y trans.

Córdoba05 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2020-09-04 at 01.13.25
Foto Liga LGBTIQ de las Provincias

La Liga LGBTIQ+ de las Provincias es una de las principales impulsoras de esa política pública habiendo impulsado junto a la Convocatoria Federal Travesti Trans Argentina proyectos de Ley al respecto en la Cámara de Diputados de la Nación a través de la Diputada Nacional Gabriela Estévez del Frente de Todos en 2016, 2018 y 2020.

 “Con esta decisión el Gobierno Nacional viene a hacerse cargo de una historia de discriminación y violencia estatal contra el colectivo travesti-trans. Ese camino que empezó en 2012 con la Ley de Identidad de Género, hoy se profundiza construyendo justicia donde hasta ayer había desigualdad, exclusión y dolor. Es una conquista enorme, estamos muy felices”, afirmó Martín Apaz, Presidente de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y fundador de Devenir Diverse.

“Venimos luchando por el derecho al trabajo hace muchísimos años, entendiendo que es un derecho que nos va a permitir superar muchas de las injusticias que nos atraviesan como personas travestis y trans. Siempre que no queríamos vivir de subsidios, ni que se nos condenara al ejercicio de la prostitución. El Gobierno nos escuchó y hoy empezamos a cambiar la historia”, afirmó Karin Tuma, Secretaria de Identidad Travestis y Trans de la Liga y activista de Devenir Diverse.

“Pienso en todos los abrazos que nos esperan para celebrar la lucha incansable de tantxs compañerxs que dejaron su vida peleando por una sociedad donde no nos den vuelta la cara. Hoy hicimos historia, y las lágrimas por fin son de felicidad. Hoy se abre la puerta para tener acceso a una vida digna, donde podamos elegir cómo vivir. El amor vence al odio, y es el motor para cambiar el mundo”, afirmó Thiago Galván, Secretario de Identidades Travestis y Trans de la Liga y militante de La Bisagra.

Te puede interesar
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.