Vecinas y vecinos autoconvocados de Villa Silvina denuncian modificaciones en la zona del complejo San Miguel

Denuncian trabajos de movimiento de tierra y modificaciones sobre el cauce del río en la zona del complejo San Miguel. Éste se sitúa en las estribaciones de la localidad de Río Ceballos y Salsipuedes.

Córdoba19 de agosto de 2020Sures NoticiasSures Noticias
FB_IMG_1597856955721
Fotos: Gentileza Vecinxs de Villa Silvina

Texto del comunicado publicado en redes sociales 

Una vez más lxs Vecinxs Autoconvocadxsde Villa Silvina nos encontramos nuevamente con un hecho que violenta nuestro paisaje y monte nativo. 

El día 18/08/2020 vecinas/os de la localidad de Salsipuedes pudimos observar trabajos de movimiento de tierra y modificaciones sobre el cauce del río en la zona del complejo San Miguel. Éste se sitúa en las estribaciones de la localidad de Río Ceballos y Salsipuedes. El mismo cuenta con alrededor de 200 lotes que reservan fauna y flora autóctona del monte cordobés, como así también especies foráneas. 
El espacio se constituye en un lugar de paseo recreativo y turístico, parte del circuito “Huellas del Citón”, donde se realizan caminatas, avistaje de aves, y actividades al aire libre. Además, allí se encuentra La Gruta de San Miguel, altar religioso y a su vez, vertiente de la que muchxs vecinxs nos proveemos de agua. Las excavaciones que se muestran en las imágenes pueden afectar esa toma de agua vital para lxs vecinxs, destruyendo el cauce del río y sus inmediaciones. Por lo cual insistimos en la presencia de las áreas de ambiente, obrando como contralor en favor de lxs vecinxs.
Como parte de nuestro estado de alerta para preservar este parche boscoso en el que habitamos, organizaciones y particulares venimos realizando denuncias y exposiciones a la Dirección de Áreas Protegidas, Bosques y Forestación; a la Dirección de Hidráulica de la provincia y al área de Ambiente de la Municipalidad de Salsipuedes desde el año 2018. Nuestra intención es conocer las condiciones en que se viene desarrollando este proyecto inmobiliario y si las mismas concuerdan con la ley 9814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y las ordenanzas locales que la acompañan, entendiendo que, lamentablemente, la experiencia nos viene mostrando que ciertos intereses avasallan las leyes y ordenanzas mencionadas y los organismos que deben hacerlas cumplir, llegan tarde.
¿Hasta cuando veremos monte en Salsipuedes? ¿Se otorgan permisos desde las oficinas estatales para modificar el cauce de un río? ¿De qué legalidad están hechas las leyes? ¿Qué política (no)-ambiental nos protege? ¿Hubo alguna consulta popular que considere a los vecinxs?
Estos son algunos de los interrogantes que nos hacemos las vecinas y vecinos cuando nos encontramos con una obra con intenciones de edificación sin las consultas a los habitantes del lugar, en una zona que hace 5 años vivió una inundación histórica de la que aún se cuentan secuelas y pérdidas materiales y naturales.
Este territorio es uno de los pocos pulmones verdes con los que aún cuenta Salsipuedes, con importancia bioecológica, cultural e histórica en la zona, estos tipos de emprendimientos privados arrasan de manera irreversible con las características identitarias del lugar.

FB_IMG_1597856943065
FB_IMG_1597856949043


Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".