Repudian hechos negacionistas y violentos en la plaza principal de la localidad de Capilla del Monte.

Organizaciones de DDHH y politicas emitieron un comunicado denunciaron que en el día de la fecha Capilla del Monte amaneció con la triste noticia de que en su plaza, y en el espacio denominado “Jardín de la Memoria”, fueron vandalizados los pañuelos pintados, símbolos históricos de la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia y la democracia.

Córdoba07 de agosto de 2020Sures NoticiasSures Noticias
116820498_163626925264012_3706179085680161320_n
Foto Gentileza

El texto del comunicado

En el mismo violento hecho se pintó la marca de quienes se autodenominan a favor de las "2 vidas", sobre los símbolos que recuerdan a las víctimas de femicidio de nuestra localidad. Como Cecilia Basaldúa, última víctima de desaparición y brutal femicidio en Capilla del Monte.

Expresamos nuestro total repudio a los autores de dicho acto de violencia y ataque a la proclama de ¡NUNCA MÁS! que nuestra sociedad seguirá sosteniendo, porque la Memoria no se tapa con pintura negra, ni la realidad
se oculta con consignas vacías de sustancia: queda claro que dichos sectores
no defienden ninguna vida cuando se oponen a los reclamos de justicia por los delitos de lesa humanidad y de violencias por razones de género.

Hoy más que nunca mantenemos vigente nuestra militancia y nuestra lucha cotidiana contra el olvido, el negacionismo y la promoción de la cultura del odio, y nuestro compromiso con el fortalecimiento de la democracia.

Sin ocultar nuestro dolor, expresamos que lejos de debilitarnos estos hechos deleznables, reafirman nuestras históricas consignas y renuevan nuestras fuerzas y convicciones en la promoción y práctica social de un ejercicio activo de la Memoria.

En respuesta y repudio a lo sucedido, el sábado 8 de agosto nos convocamos a las 14:30 hs. en la “Casa Pueblo Juana Azurduy” sita en B. Jaimes N° 546, para marchar hasta la plaza San Martín o a las 15:30 hs. en la plaza, para restaurar y poner nuevamente en valor los símbolos que nos representan en el mundo entero como una sociedad comprometida con los Derechos Humanos y la vida libre de violencias.

Levantamos con estas banderas de la Memoria, la Verdad y la Justicia, la lucha y Memoria de nuestros 30.000 compañeros y compañeras desaparecides.

Gritamos ¡PRESENTES, Ahora y Siempre!

¡Violencia NUNCA MÁS, genocidio NUNCA MÁS, femicidios NUNCA MÁS!

Pedimos respetar el distanciamiento social y uso de barbijo.

Adhieren todas las Organizaciones y personas abajo firmantes:

EX-PRESOS POLÍTICOS POR LA PATRIA GRANDE

ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRESOS POLÍTICOS

APDH ARGENTINA

RED POR LA IDENTIDAD RÍO CUARTO

FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS RÍO CUARTO

MULTISECTORIAL POR LOS DERECHOS HUMANOS RÍO CUARTO

AGRUPACIÓN POR LA MEMORIA ALMAFUERTE

H.I.J.O.S. CÓRDOBA

VIVAS NOS QUEREMOS TANTI

COMISIÓN DE FAMILIARES DEPARTAMENTO RÍO CUARTO

MOVIMIENTO POPULAR LA DIGNIDAD CAPILLA DEL MONTE

H.I.J.O.S. PUNTA INDIO

FEDERICO GIULIANI - SEC. GRAL. DE ATE Y DE CTA AUTÓNOMA CBA

COLECTIVO MÁS DEMOCRACIA

PERONISTAS AUTOCONVOCADAS

COUC en el FRENTE DE TODOS

116895809_163626908597347_6338389171953946817_n

117167778_163626868597351_5622121719817929533_n

117322482_163626845264020_1825444052311364591_n



Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".