"Milagro. La película", podrá verse por Cine.ar

La cinta documental “Milagro. La película”, de Martín Adorno y la periodista Cynthia García, sobre la dirigente social que permanece detenida en la provincia de Jujuy desde 2016, se estrenará mañana a las 22 en la señal Cine.ar y podrá verse por tiempo indeterminado en Cine.ar Play.

Argentina11 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
AMilagro-Película-C-García-y-Adorno
Foto Press

Con música de Peteco Carabajal y producción periodística de Celeste del Bianco, el largometraje se realizó de manera autogestiva, con la voluntad de un grupo de realizadores que generaron un registro narrativo de cine popular en medio de un ámbito hostil.

“Previo al estreno todo fue viajar, filmar y editar; tenemos un récord de 26 días sin parar, con jornadas de 18 a 20 horas de trabajo –expresó Adorno en diálogo con Télam, en representación del dúo de realizadores-. Llegamos al estreno, pensado para el 12 de octubre de 2018, porque ese día coincidía el hecho simbólico de la historia de nuestro continente con los mil días de la detención ilegal, ilegítima y arbitraria de Milagro”.

Télam: Es lo que se llama una obra “urgente”…

Martín Adorno: A partir de eso, miles de kilómetros, decenas de aeropuertos y semanas sin ver a nuestras familias, viajando por todo el país. No nos alcanzaban los días y hasta nos quedaron muchas invitaciones recibidas sin poder concretar, entre salas de cine independientes, centros culturales, sindicatos, universidades, espacios de debate y formación política. Fue increíble y aún así pudimos llevarla a la Universidad de La Habana y a la UPEC (Unión de Periodistas de Cuba). Milagro Sala ya está en la historia.

T: ¿Tuvieron algún tipo de apoyo oficial en la Argentina?

MA: Obviamente presentar un proyecto que contemplara en su columna vertebral una narrativa en defensa de Milagro no iba a ser sencillo y menos rápido. Por eso es un proyecto autogestivo. Absolutamente.

T: ¿Cuál fue el aporte de la propia Milagro en el armado de la película, además de sus testimonios?

MA: Milagro fundamentalmente se presenta como un ser humano; la excesiva mediatización de su figura y las maneras en que se fue configurando ese "personaje" inseparable de indecibles adjetivos, era –es- una plataforma significante conformada a partir de pareceres en permanente lucha.

Ella tomando mate, cocinando, preocupándose por las cosas de la casa/cárcel, no deja de ser un animal político. Pero Milagro, en la película, aporta mucho de todo aquello que deja de lado esa construcción hegemónica inoculadora de odio y veneno.

T: ¿Cómo se solventó la producción?

MA: Ahorros, algún pasaje, algún hotel o vehículo prestado... Una parte sale de la postergación de otra película que se está filmando en Cuba, dado los altísimos valores a los que llevaron al dólar.

T: ¿Qué significa para Cynthia y para vos la difusión masiva por Cine.ar?

MA: Para mí, que vengo de la parte de atrás de abajo del fondo -así, sin comas-, es llegar a un peldaño a los codazos pero con mucha dignidad. Todo ha sido a base de mucho trabajo, esfuerzo y dignidad; muy legítimo.

Entonces, esa suerte de reconocimiento de capital cultural, como las miles de emociones que la película ha generado en su derrotero, es espiritual y profesionalmente reconfortante. Si pudiera graficarse con “déjà vus” cinematográficos, diría que estas instancias son como mojones que uno va dejando en el camino para encontrarlos luego. Y corroborar que está haciendo lo que se propuso y lo que anhela; lo que hay que hacer.

Considero que el arte y la comunicación embellecen al mundo de un modo estético y sustancial, filosófico, aunque frecuentemente desdeñado. Y la película sostiene como desafío el intentar codearse con esas premisas, aun tratándose de una presa política y siendo una pieza "de urgencia".

T: ¿Cómo ves el presente y el futuro jurídico de Milagro ante los cambios políticos en el país? ¿Están en contacto con ella?

MA: Estamos en contacto con ella. En una democracia robusta y consistente no debiera existir la posibilidad de que sujetos como Gerardo Morales o Mauricio Macri pudieran pensar en postularse o formar parte de entramados plebiscitarios. Jujuy, podría decirse, ostenta uno de los más bajos niveles de calidad democrática, política e institucional del país.

Sarmiento sugería que aquellos sujetos incómodos que no se podían adaptar al “statu quo” de su época bien podrían ser condenados a los confines de la vasta extensión de aquel joven país enorme. Este paso, antesala a la aniquilación, de algún modo se siguió replicando en provincias extremas como Jujuy.

Poco cambió en la distribución del poder en manos de pocas familias, en los últimos 70, 80 o 90 años, con independencia del color del Gobierno local de turno. Milagro es una anomalía absoluta, por mujer, por kolla, por pobre, por jetona... por líder. Pero, como sea -y como dice Zaffaroni en la película-, ya está en la historia.

Entendemos que los tiempos políticos e institucionales suelen ser informes. Pero el nivel de irregularidades -por no decir acciones parajudiciales- es tan atroz y aberrante, que -queremos creer-, no se debería sostener mucho más en el tiempo. Y menos con tantos organismos de derechos humanos, políticos y sociales "cuidando" de ella.

Estamos convencidos de que si esto hubiese ocurrido hace un puñado de décadas, Milagro no estaría viva; de hecho (el empresario Carlos Pedro) Blaquier es cuanto menos partícipe necesario de aquel apagón en el que se secuestraron más de 400 trabajadores del ingenio Ledesma, del cual de 30 aún no se encontrado rastros.

Tarde o temprano, Milagro debe volver a estar en libertad, pues su mayor pecado fue hacerle frente al poder real y disputarle territorio simbólico, político y económico a los hombres blancos del por momento decimonónico Norte argentino.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.