la Coalición por una Comunicación Democrática Nacional repudió agresiones a periodistas del Canal C5N

Desde la Coalición por una Comunicación Democrática Nacional repudiaron las agresiones sufridas por trabajadores y trabajadoras del Canal C5N en la Avenida 9 de Julio cuando realizaban su labor periodística.

Argentina10 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Aagresion_movil_c5n_marcha_anti_cuarentena.jpg_501420591
Foto Press

Texto de comunicado

Como espacio amplio, plural y diverso, desde hace más de 15 años promovemos la libertad de expresión, el derecho a la información y a una comunicación democrática en el marco del respeto y promoción de los Derechos Humanos. Y es por ello que rechazamos todo acto de violencia que censure a quienes informan para poder así establecer debates públicos.

En un contexto donde la pandemia avanza, las medidas sanitarias se incrementan y el gobierno toma diferentes estrategias para sacar el país de una profunda crisis económica y del profundo endeudamiento en el que nos dejó el macrismo, incrementar los niveles de violencia no es sacar un país adelante.

En el marco de la conmemoración por los 204 años de la independencia de nuestro país promovemos la recuperación del debate en los medios de comunicación, visibilizando la pluralidad de voces y posiciones que nos permitan seguir construyendo un país soberano.

Nos solidarizamos con las y los compañeros comunicadores agredidos e invitamos a seguir trabajando para establecer canales democráticos de comunicación que, en el marco del respeto mutuo, permitan informarnos y generar debates que fortalezcan la democracia. 

 Coalición por una Comunicación Democrática Nacional

Aagresion_movil_c5n_marcha_anti_cuarentena.jpg_501420591

 

Te puede interesar
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.