Judiciales aseguran que están trabajando y rechazan información periodística "malintencionada"

Trabajadores de la Justicia Nacional en lo Civil aseguraron que se encuentran cumpliendo sus tareas y expresaron su "profunda preocupación" por la difusión de información "tendenciosa y malintencionada" por parte de algunos medios de comunicación sobre la actividad de los tribunales de ese fuero, durante la feria extraordinaria dispuesta por la Corte Suprema de la Nación por la pandemia de coronavirus.

Argentina07 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Ajudiciales
Foto Press

Un comunicado destacó "la labor que cumplen los medios de información", pero lamentó que algunos "televisivos, escritos y radiales" difundan "información tendenciosa y mal intencionada" respecto a que "la justicia nacional de nuestro país no se encuentra trabajando, ni avocándose a las cuestiones que requieren urgencia".

Bajo el título "¡Trabajamos!" el documento de la comisión interna (Lista Violeta) del fuero civil recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) "ha expresado que la libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática" y que si la misma no está bien informada, "no es plenamente libre".

Con referencia al receso vigente desde hace algo más de tres meses y medio, agregó que "en virtud de la decisión adoptada por el Poder Ejecutivo Nacional", la Corte "debió ejecutar aquellos actos necesarios para acompañar las medidas de emergencia y estar en consonancia con lo dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación".

Así, "con el fin de preservar la salud del personal del Poder Judicial y de todas las personas que concurren diariamente" a los tribunales, "por medio de distintas acordadas y resoluciones se reguló la situación de emergencia extraordinaria" y "se comenzó a trabajar con los juzgados de turno para la atención de situaciones que por su naturaleza no admitan demora e implementando el sistema de trabajo remoto", se indicó.

"No es menor la necesidad de interrumpir el inmenso flujo de usuarios del servicio de justicia que, en el marco de pandemia y en las paupérrimas condiciones edilicias y de seguridad en que se encuentra inmerso el Poder Judicial, harían imposible el objetivo de evitar el colapso del sistema de salud", subrayó.

"Los trabajadoras y trabajadores nos encontramos con diversas y variadas dificultades, que con empeño e inventiva día a día estamos tratando de sortear; sin ir más lejos nos encontramos utilizando nuestros equipos personales" para tareas remotas y "queremos llevarle este mensaje a la sociedad: durante este periodo de feria extraordinaria, trabajamos!", concluyó. 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".