Judiciales aseguran que están trabajando y rechazan información periodística "malintencionada"

Trabajadores de la Justicia Nacional en lo Civil aseguraron que se encuentran cumpliendo sus tareas y expresaron su "profunda preocupación" por la difusión de información "tendenciosa y malintencionada" por parte de algunos medios de comunicación sobre la actividad de los tribunales de ese fuero, durante la feria extraordinaria dispuesta por la Corte Suprema de la Nación por la pandemia de coronavirus.

Argentina07 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Ajudiciales
Foto Press

Un comunicado destacó "la labor que cumplen los medios de información", pero lamentó que algunos "televisivos, escritos y radiales" difundan "información tendenciosa y mal intencionada" respecto a que "la justicia nacional de nuestro país no se encuentra trabajando, ni avocándose a las cuestiones que requieren urgencia".

Bajo el título "¡Trabajamos!" el documento de la comisión interna (Lista Violeta) del fuero civil recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) "ha expresado que la libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática" y que si la misma no está bien informada, "no es plenamente libre".

Con referencia al receso vigente desde hace algo más de tres meses y medio, agregó que "en virtud de la decisión adoptada por el Poder Ejecutivo Nacional", la Corte "debió ejecutar aquellos actos necesarios para acompañar las medidas de emergencia y estar en consonancia con lo dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación".

Así, "con el fin de preservar la salud del personal del Poder Judicial y de todas las personas que concurren diariamente" a los tribunales, "por medio de distintas acordadas y resoluciones se reguló la situación de emergencia extraordinaria" y "se comenzó a trabajar con los juzgados de turno para la atención de situaciones que por su naturaleza no admitan demora e implementando el sistema de trabajo remoto", se indicó.

"No es menor la necesidad de interrumpir el inmenso flujo de usuarios del servicio de justicia que, en el marco de pandemia y en las paupérrimas condiciones edilicias y de seguridad en que se encuentra inmerso el Poder Judicial, harían imposible el objetivo de evitar el colapso del sistema de salud", subrayó.

"Los trabajadoras y trabajadores nos encontramos con diversas y variadas dificultades, que con empeño e inventiva día a día estamos tratando de sortear; sin ir más lejos nos encontramos utilizando nuestros equipos personales" para tareas remotas y "queremos llevarle este mensaje a la sociedad: durante este periodo de feria extraordinaria, trabajamos!", concluyó. 

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".