Docentes se movilizaron en rechazo a la reforma jubilatoria

Las y los docentes cordobeses se movilizaron hoy en la ciudad de Córdoba, en el marco del plan de lucha contra la reforma previsional que rige desde mayo último para jubilados y pensionados de la provincia, por considerar que implica un “ajuste salarial”.

Córdoba06 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Auepc UEPC_1567608237
Foto Press

Convocados por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), los docentes públicos se movilizaron hasta el frente del Centro Cívico, donde funciona Casa de Gobierno, para manifestar el “rechazo” a la nueva Ley de Reforma Previsional 10.694, promovida por el gobernador Juan Schiaretti y aprobada el 20 de mayo último por la Legislatura unicameral.

“Schiaretti nos ha posicionado como la peor jubilación del país con este ajuste”, manifestó en su discurso el titular de la UEPC, Juan Monserrat, y afirmó que con la nueva norma "el 83% móvil se reduce a un 63% en el recálculo que determina el haber para los jubilados".

Asimismo adelantó que mañana se movilizarán nuevamente, a partir de las 11, en la zona céntrica de la ex Plaza Vélez Sarsfield.

La nueva ley, que según dijeron tiene como principal objetivo subsanar el elevado déficit previsional provincial, modifica el sistema jubilatorio local con el régimen nacional y fija un descuento del 20% cuando los haberes superen los $102.000, en el caso de que el beneficiario perciba dos ingresos.

También difiere por dos meses la percepción de los aumentos de los pasivos locales con respecto a los activos, que -con la ley anterior- los activos y pasivos recibían simultáneamente esos incrementos.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".