Madres de Barrio Ituzaingó rechazan el sobreseimiento del fumigador Francisco Parra

En un comunicado señalan que el día de ayer la Cámara 12º del Crimen de la Ciudad de Córdobasse notificó a sus abogados Darío Ávila y Carlos González Quintana una sentencia que saca al fumigador Francisco Parra del banquillo de los acusados, ordenando su sobreseimiento en el marco de la denominada “Causa Madre”.

Córdoba04 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Amadres
Foto Zumbalaturba

La  “Causa Madre” es donde se juzgarán no solo los daños ambientales que los venenos aplicados en los campos ocasionan, sino también los daños a la salud humana.

Texto del comunicado

La discusión sobre las enfermedades y muertes de nuestrxs vecinxs había quedado fuera de debate en el histórico juicio del año 2012 donde se lo condenó a Parra a la pena de 3 años en suspenso, pero ahora resultaba el punto central de esta causa tan dilatada… y justamente cuando su suerte estaba echada y era casi un hecho que el condenado recibiera un castigo de cárcel, la Cámara 12º de Crimen lo sobresee utilizando un argumento de altísima complejidad técnica.
 
Una vez más nos encontramos como en aquellos lejanos años en que nuestra organización barrial tenía que luchan en dos frentes. Por un lado contra los fumigadores que nos mataban y por el otro contra la justicia que nos daba la espalda. Esta sentencia se parece a un viaje en el tiempo a Barrio Ituzaingó anexo 2002.
 
La Cámara del Crimen ha entendido que el fumigador Parra ya fue condenado por las aplicaciones frente a nuestras viviendas en el año 2012 y por lo tanto no debe ser enjuiciado nuevamente. Lo cierto es que en aquella causa denominada “Gabrielli” quedaron afuera varios hechos de “contaminación dolosa” cometidos con posterioridad por este señor y que el Fiscal Matheu siguió investigando hasta juntarlos a todos en la denominada “causa madre”, donde también se juzgan hechos similares en Barrio Los Cedros, dando lugar a nuevas imputaciones. Caras nuevas de un viejo modelo.
 
Entendemos que cada fumigación contra nuestras casas exponiendo peligrosamente a nuestra gente, constituye un hecho delictivo autónomo e independiente y no puede tomarse como la continuidad de una actividad agropecuaria ilícita y contaminante de manera eterna.
 
Sin embargo este fallo no significa una derrota ni mucho menos. Nuestra larga e inclaudicable lucha sentó al fumigador Parra en un juicio donde recibió una condena que 5 años después fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pero también sirvió de base para que después de 8 años de aquel juicio histórico, el modelo alimentario basado en el monocultivo y el veneno sobre los campos se encuentre en permanente interpelación critica, avanzando día a día en leyes y ordenanzas que limitan el uso de agrotóxicos y abren el camino hacia una salida progresiva que conduzca a otro modelo productivo sin contaminación, sin enfermedades, sin muertes.
 
Nuestros abogados ya están trabajando en un recurso de casación que intente revertir esta sentencia y devuelva al fumigador Parra al lugar que naturalmente se tiene ganado, el de delincuente.
 
Madres de Barrio Ituzaingó – Línea Fundadora

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.