Revocan el procesamiento al ex subdirector de Anses en el macrismo, Luis María Blaquier

La Cámara Federal porteña revocó hoy el procesamiento del ex Subdirector Ejecutivo de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, Luis María Blaquier, en una causa que lo investiga por presuntas "negociaciones incompatibles" a raíz de supuestos beneficios dados a las empresas Cablevisión y Arcor, de las que formó parte.

Argentina03 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
luis-maría-blaquier-procesado-e1571407404435
Foto Press

El Tribunal de Apelaciones dictó la falta de mérito al ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri y ordenó profundizar la investigación, según la resolución a la que hoy accedió Télam.

En su voto mayoritario los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi estimaron que "resulta necesario contar con mayores elementos probatorios que permitan confirmar o descartar las sospechas sobre la actuación examinada"

Por su parte, el tercer juez del Tribunal Mariano Llorens se pronunció en minoría por dictar el sobreseimiento de Blaquier ante la falta de prueba en su contra.

Bruglia y Bertuzzi encomendaron al juez del caso Sebastián Casanello realizar más medidas de prueba como convocar como testigos a funcionarios y empleados del Fondo de Garantía "que intervinieron en la sustanciación de los expedientes administrativos en cuestión", para "que se expidan acerca de las instrucciones o señalamientos que pudieran haber recibido por parte de Blaquier" en los hechos que se investigan.

"Es dable observar que la cuestión en debate radica en establecer si el nombrado, desde su rol de Subdirector Ejecutivo de Operaciones del FGS de la ANSES, desplegó una conducta tendiente a beneficiar a dos empresas privadas con las cuales habría tenido un vínculo laboral previo, priorizando de tal modo un interés particular por sobre el público", explicaron los camaristas.

La investigación apunta a determinar si Blaquier se interesó con miras a la obtención de un beneficio propio o de terceros.

En dicho auto, el Juez Instructor detalló que en estos actuados se investiga si el nombrado Blaquier se interesó en miras a la "suscripción de obligaciones negociables (en adelante, ON) emitidas por las firmas “Cablevisión S.A.” y “Arcor S.A.I.C.”, firmas con las cuales el nombrado habría estado vinculado con anterioridad a ejercer la función pública", recordó la Cámara.

Esas operaciones tuvieron lugar en junio de 2016 y consistieron en la suscripción por parte de Cablevisión S.A. de 10.000.000 de dólares de bonos "ON Clase A con ley Nueva York" y de parte de Arcor S.A.I.C, de la suscripción de 12.000.000 de dólares en "ON Clase 9, con ley argentina". 

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

Lo más visto
165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.