Fernández garantizó que continuará el apoyo económico en el retorno a un aislamiento más estricto

El presidente Alberto Fernández precisó hoy que el Estado mantendrá el apoyo económico al empleo y a las empresas en la nueva etapa de endurecimiento de las restricciones en la zona del AMBA, asistencia que ya "roza los tres puntos del Producto Bruto Interno (PBI)".

Argentina26 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5ef636e22d6d4_900x506
Foto: Telam

"Sabemos perfectamente bien que estas decisiones tienen una consecuencia económica; no lo desconozco. Escucho perfectamente los problemas que tienen el comercio, los trabajadores independientes, los profesionales autónomos", dijo el Presidente en un mensaje grabado emitido esta tarde, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta,

El mandatario agregó sobre el compromiso oficial en la pandemia: "Tratamos de socorrer a todos en la medida de lo que podemos. El apoyo que el Estado ha dado al sector privado para que no lastime tanto la pandemia casi roza 3 puntos del PBI hoy en día".

Fernández aseguró que, en las zonas afectadas con el endurecimiento de las medidas de aislamiento, que regirán desde el 1 al 17 de julio, seguirá la ayuda a los trabajadores y las empresas con la Asistencia al Trabajo y la Producción.

"Lo hicimos con los sueldos de mayo que se pagaron en junio, lo hicimos con los sueldos de junio que se cobrarán en julio y lo haremos con los de julio que se cobrarán en agosto", detalló.

"Así, vamos a estar preservando el empleo y dándole tranquilidad a los empresarios, aliviándolos de una inversión muy alta que es inversión en salarios", agregó el mandatario.

En cuanto al Ingreso Familiar de Energencia (IFE) otorgado ya por dos meses consecutivos, Fernández dijo que, "ahora, se va a dar por una tercera vez en esta zona del área metropolitana, Chaco y alguna otra zona que deba entrar en la misma sintonía que el área del AMBA".

El Presidente ratificó que, para los comerciantes, los profesionales independientes seguirán disponibles los créditos a tasa cero que dan los bancos.

"Tiene que ver con lo que facturan y tiene un tope de $ 150.000. Eso está garantizado por el Estado con lo cual es solo pedirlo al banco y el banco se los va a otorgar, acreditándolo en las tarjetas de crédito", indicó

"Sé que no es lo que todos quisiéramos que fuera, pero es una forma de apaciguar y hacer más llevadero el momento económico difícil que muchos de estos sectores están pasando", concluyó.

El presidente Alberto Fernández anunció que se intensificará la restricción de la circulación, se otorgará un mayor apoyo económico a los sectores golpeados por la pandemia y se profundizarán los operativos de cuidado contra el coronavirus, al anunciar las nuevas medidas que regirán en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El mandatario anunció que "se va a aislar el AMBA para reducir la circulacion", y por ende los contagios y la ocupación de camas", y afirmó que el transporte público "será limitado exclusivamente a los servicios esenciales, que son 24", por lo que resumió que, "desde el primero de julio hasta el 17, les pido a todos que se queden su casa" y salgan para lo esencial.

Afirmó que todo el esfuerzo que se hizo en este tiempo "no fue inútil" porque "hubiese sido peor", y enumeró los avances realizados en este tiempo "con mucho esfuerzo" de Nación, Ciudad y Provincia para que hoy el sistema sanitario esté preparado para la cantidad de casos que hoy se registran. Al mismo tiempo, el mandatario lamentó el "trágico número de 1.000 muertes", en un mensaje grabado desde la residencia de Olivos junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríiguez Larreta, en el que anunciarán la modalidad con la que continuarán las medidas restrictivas para contener el avance del coronavirus, especialmente concentrado en el AMBA. El mandatario aseguró hoy que “los casos de coronavirus aumentaron exponencialmente y a una gran velocidad” en el AMBA, y aseguró que se necesita "ganar tiempo para parar el ritmo de contagio para que los argentinos tengan la atención que merecen”.
Fernández asumió que "uno de cada cinco argentinos no está conforme con el aislamiento", que "el 100 por ciento hubiésemos querido no tener que aislarnos y que la economía siguiera funcionando mejor de lo que funcionaba", pero señaló que llegó la pandemia y "uno no sabe cuándo acaba de derrotarlo" al virus.

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.