El bloque oficialista asegura que la bicameral de Vicentin fue aprobada con la mayoría necesaria

El bloque de senadores de Frente de Todos refutó hoy los cuestionamientos de la oposición sobre la mayoría necesaria para aprobar la creación de la Comisión Bicameral para investigar a la cerealera Vicentin, al asegurar que "no se estaba modificando el Reglamento" de la Cámara y que no se necesitaban los votos de los dos tercios de los presentes.

Argentina25 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
que-vicentin-considerada-clave-mercado-granos-847029-164600-2
Foto Press

"El Bloque de Senadores del Frente de Todos reafirma y defiende la media sanción de la Ley que crea la Comisión Bicameral para investigar la acción del Banco de la Nación Argentina en los créditos otorgados a empresas entre las que se encuentra Vicentin", afirmó a través de un comunicado de prensa difundido esta tarde.

Según el oficialismo, en la sesión de ayer "no se trató la modificación del reglamento, sino la creación de la comisión mencionada" y argumentó que los antecedentes avalan la postura del Frente de Todos.

En el pasado, en la creación de otras Bicamerales como la de Investigación de la Deuda Pública, la de Contratos Públicos Privados (PPP) y la del hundimiento del submarino ARA San Juan "nunca fueron solicitadas, siquiera mencionadas las mayorías especiales", afirmó.

Además, también refutaron que en la sesión de ayer se les haya negado la palabra a los integrantes de Juntos por el Cambio.

"Eso no coincide con la realidad observada en la transmisión pública de televisión, y por lo tanto, falta a la verdad", aseguraron, y remarcaron que "tratados todos los temas en agenda, la presidencia levantó la sesión" por videoconferencia de la Cámara alta.

El interbloque de Juntos por el Cambio y su par de Parlamentario Federal elevaron una carta a la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, para pedirle que no remita el proyecto de Ley debatido anoche a la Cámara de Diputados porque, a su parecer, fue rechazado.

"Habiendo sido el resultado de la votación de 41 votos afirmativos, 29 votos negativos y 2 ausentes, es evidente que el proyecto ha sido rechazado toda vez que no ha alcanzado la mayoría requerida por el Reglamento que regula nuestro funcionamiento", señaló la carta firmada por los presidentes del bloque radical, Luis Naidenoff; del PRO, Humberto Schiavoni, y del interbloque Parlamentario Federal, Juan Carlos Romero.

Además, los opositores también acusaron a la vicepresidenta de la Nación de hacer "caso omiso del pedido de palabra del senador" Naidenoff que buscaba que se consignara que el proyecto había sido rechazado y "dispuso clausurar la sesión apagando el sistema, todo sin que la sesión hubiera terminado".

Te puede interesar
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.