La Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba inicia un ciclo de conversatorios "Derechos Humanos en (la) Red - Pandemia, Solidaridad y DDHH"

Participan de los mismos: Nora Cortinas, Thelma Fardin,Carlos González Quintana, Federico Kopta, Leonardo Caruana, entre otrxs.

Córdoba24 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
IMG_20200624_121019
Foto Press

Los mismos inician este jueves 25 de junio a las 18 hs. con el Conversatorio: "Otra mirada al abordaje de la Pandemia, desde una perspectiva comunitaria"

Con la participación de Leonardo Caruana, Secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario.( Provincia de Santa Fe)

Para acceder al conversatorio se deberá enviar un mail a [email protected]

Continúa el viernes 26 de junio a las 16 hs. con  el conversatorio "Diálogos por el buen vivir: Heridas del territorio" cuyo primer primer encuentro será sobre: Ordenamiento territorial, experiencias en Sierras Chicas.
Contar la con la participación de: Sebastián Pastor, Aequéologo- Conicet; Federico Kopta: Biólogo-Foro Ambiental Córdoba y Joaquín Deón: Geógrafo- Coordinadora Ambiental y DDHH Sierras Chicas.

Desde la organización se informó que para acceder al ciclo se deberá llenar el siguiente formulario y luego se enviara el acceso a la plataforma :

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSejqxjdG9tx_2DBBUXCIpODpnPjPBebZFHN_TPmZfWYI8iT7w/viewform*

Por último el próximo 29 de junio se podrá ver en las redes de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba el conversatorio "El caso Flavia Saganias desde la perspectiva de los DDHH, niñez y género"

Con la participación de Nora Cortiñas Madre de Plaza de Mayo Linea Fundadora; Carlos Rozanski Ex juez de Camara Federal, Thelma Fardin Actriz, escritura y militante feminista y Carlos González Quintana Abogado defensor de Flavia Saganias.

Desde La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba precisaron que estás actividades se dan en el marco de la consigna "Por una Córdoba Solidaria y con Derechos" y ha manifestado reiteradamente que Los Derechos Humanos No están en cuarentena.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".