Organizaciones sociales presentan reclamo de tierras fiscales para chacras de la economía popular

Organizaciones sociales y sindicatos presentarán mañana un manifiesto para pedir que el Estado "les otorgue a los trabajadores de la economía popular tierras fiscales ociosas para la construcción de chacras".

Argentina19 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2019-12-21-at-15.07.31
Foto: Press

Este documento propone “un millón de chacras y un millón de viviendas”, con el objetivo de "generar comunidades en las afueras de las grandes urbes, donde se puedan utilizar los terrenos fiscales para producción hortícola y ganadera", según se consignó en un documento difundido por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) .

Este manifiesto fue presentado por el secretario de la UTEP, Esteban "Gringo" Castro, al presidente Alberto Fernández en una reunión celebrada la Casa Rosada el pasado 2 de junio.

“Si agarramos 20, 30 mil hectáreas de los alrededores de las grandes ciudades y le damos esa tierra a productores locales, comunidades, campesinos y campesinas; no solo empezaríamos a activar la economía, sino también, impulsaríamos un proceso de desconcentración poblacional", aseguró Castro al justificar esta iniciativa.

Mañana, en marco del Día de la Bandera, se presentará el Manifiesto en las ciudades de Mendoza, Paraná, Rosario, Salta, La Plata, Posadas y Córdoba Capital.

A su vez, los movimientos populares convocaron para el miércoles 24 a un “Banderazo Nacional”, que incluya ollas populares "en respaldo a la expropiación de Vicentin".

“La pandemia (de coronavirus) nos va a dejar con un nivel de pobreza mayor al 50 por ciento. Tenemos que salir de esta crisis económica con trabajo para los sectores populares, incentivando la pequeña obra pública, reconociendo la tarea que realizan tantísimas compañeras que garantizan la alimentación de cientos de miles de familias argentinas y trabajando fuertemente para resolver el problema alimentario”, concluyó Castro.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".