Organizaciones sociales presentan reclamo de tierras fiscales para chacras de la economía popular

Organizaciones sociales y sindicatos presentarán mañana un manifiesto para pedir que el Estado "les otorgue a los trabajadores de la economía popular tierras fiscales ociosas para la construcción de chacras".

Argentina19 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2019-12-21-at-15.07.31
Foto: Press

Este documento propone “un millón de chacras y un millón de viviendas”, con el objetivo de "generar comunidades en las afueras de las grandes urbes, donde se puedan utilizar los terrenos fiscales para producción hortícola y ganadera", según se consignó en un documento difundido por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) .

Este manifiesto fue presentado por el secretario de la UTEP, Esteban "Gringo" Castro, al presidente Alberto Fernández en una reunión celebrada la Casa Rosada el pasado 2 de junio.

“Si agarramos 20, 30 mil hectáreas de los alrededores de las grandes ciudades y le damos esa tierra a productores locales, comunidades, campesinos y campesinas; no solo empezaríamos a activar la economía, sino también, impulsaríamos un proceso de desconcentración poblacional", aseguró Castro al justificar esta iniciativa.

Mañana, en marco del Día de la Bandera, se presentará el Manifiesto en las ciudades de Mendoza, Paraná, Rosario, Salta, La Plata, Posadas y Córdoba Capital.

A su vez, los movimientos populares convocaron para el miércoles 24 a un “Banderazo Nacional”, que incluya ollas populares "en respaldo a la expropiación de Vicentin".

“La pandemia (de coronavirus) nos va a dejar con un nivel de pobreza mayor al 50 por ciento. Tenemos que salir de esta crisis económica con trabajo para los sectores populares, incentivando la pequeña obra pública, reconociendo la tarea que realizan tantísimas compañeras que garantizan la alimentación de cientos de miles de familias argentinas y trabajando fuertemente para resolver el problema alimentario”, concluyó Castro.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.